Historia de China XXIII. Tiananmen
Las reformas de Deng Xiaoping fueron muy importantes para China, pero no todo fueron buenas noticias. Las reformas económicas llegaron acompañadas de buenas dosis de corrupción, nepotismo e inflación.
El 15 de abril de 1989, los funerales por el desaparecido líder del Partido Hu Yaobang -que en los últimos años se había visto marginado a causa de sus ansias más reformistas y democráticas que el resto del Comité Central- se convirtieron en una manifestación de más de 150.000 personas a favor de la democracia.
Durnte los días siguientes la agitación fue en aumento. Numerosos estudiantes y descontentos con el lento paso de la modernización llegaron a Beijing y muchos acamparon en Tiananmen.
Unos tres mil estudiantes emprendieron una huelga de hambre para exigir más reformas democráticas. La agitación fue en aumento y numerosos sectores de la población se identificaron con las demandas de los estudiantes.
Trabajadores e incluso la policía apoyaban sus reivindicaciones. El 2 de junio, unidades del Ejército armadas con tanques y armas pesadas entraron en Beijing y en la noche del 4 atacaron a los manifestantes en la plaza.
No hubo cifras oficiales de los muertos en Tiananmen, pero se estiman en cientos o quizás en miles. China volvió a encerrarse en sí misma durante el resto del año, para acelerarse en nuevas reformas económicas -no las políticas- al año siguiente.
Pingback: Bitacoras.com