Todo lo que debes saber sobre el shonen
Como amante y buen seguidor de las series de manga y anime debes estar al tanto siempre de toda la información que concierne a dicho campo. Seguro en algún momento de tu vida habrás quedado maravillado, o maravillada, con alguna serie de anime que incluso pudo haber marcado tu infancia. Esta lista recopila en su interior cientos de nombres, entre los que destacan Dragon Ball, One Piece, Naruto, entre otros tantos. Cada uno de ellos con su toque de relevancia pero casi todos compartiendo una tónica en común: pertenecer en conjunto al género shonen.
Y probablemente tu te preguntarás que es el shonen. ¿Se come? ¿Es una serie en específico? ¿Una moda? Pues no, ninguno de estos elementos. Si deseas conocer más respecto a este género que aborda diversas series de manga y anime, el siguiente artículo es para ti. No puedes perderte la información que el equipo de Japoneitor trae para ti con respecto al tema.
¿Qué es el shonen?
El amplio universo de los mangas y las series de anime alberga en su interior una importante variedad de subgéneros sobre los que recaen grandes cantidades de títulos. Y el shonen, innegablemente, es uno de ellos. Está dirigido especialmente para jóvenes adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Además, destacan por abordar las peleas y los combates como trama central de las historias.
La etimología del término proviene de una combinación de caracteres japoneses cuya traducción al español es “joven” y “cómic”. Por lo tanto, la palabra completa es leída en japonés y traducida al español como “cómica de una persona joven”, o únicamente “cómic para chicos”. De allí proviene su popularidad y relevancia entre el público juvenil. Por si fuera poco, ha logrado posicionarse como la forma más popular de manga.

Características esenciales de los mangas shonen
Tal y como te mencionamos sobre el principio, las ilustraciones de manga y series de anime apegadas al subgénero del shonen destacan especialmente por contener grandes dosis de acción. Es decir, que en las tramas y contextos de cada historia es común encontrarse con combates y enfrentamientos entre guerreros que muchas veces poseen poderes fantásticos. Dragon Ball y Naruto son el mejor ejemplo en cuanto a esta esencia de acción que caracteriza al shonen. A menudo plasma también situaciones humorísticas con protagonistas masculinos.
Es la contraparte del shojo, que se dedica a desarrollar historias bajo un contexto parecido pero con protagonistas de sexo femenino. Eso si, ten en cuenta que el shonen no es un género específico de manga, sino el término que se utiliza para referirse a las series destinadas especialmente a personas con las edades que mencionamos un poco más arriba. Las características de cada serie de shonen varía según el mangaka que esté plasmando la historia. Y también es importante que tengas en cuenta otros elementos complementarios que te ayudarán a entender el tema con mayor profundidad.

Subdivisiones del shonen
Créeme que no habrás llegado a un lugar mejor que este para informarte respecto a todo lo que necesitas saber sobre el shonen y sus modalidades. No olvides que no se trata de un género en específico, sino de los tipos de anime que realizan los distintos productores para llegar a un público determinado. Así como el shonen constituye una ramificación del manga, este a su vez tiene otras subdivisiones que te explicamos a continuación.
Kodomo, destinado a niños pequeños
Tomando en cuenta que la palabra “kodomo” en japonés significa “niño”, basta con tener un poco de sentido común para determinar que las series de shonen-kodomo están dirigidas al público infantil. Las edades de estos espectadores van de los 4 a los 10 años y destacan por ser muy coloridos, tener una trama sencilla y poseer personajes llamativos. Los mejores ejemplos son: Hello Kitty, Doraemon y Heidi.
Shonen o shounen, el concepto propio del subgénero
Los pequeños menores de 11 años pasan a segundo plano ya cuando se habla de shonen, la subdivisión de mangas que abarca mayor cantidad de seguidores alrededor de todo el mundo. Los que ya entran en la adolescencia son quienes disfrutan del shounen, cuyas tramas siguen el camino del personaje principal mientras se enfrenta a lo desconocido a lo largo de la trama. Los mejores animes de shounen son Dragon Ball, Naruto y One Piece.

Shojo, el protagonismo femenino
Partiendo de que era el sexo masculino quien tomaba mayor protagonismo en cuanto a la producción de grandes ilustraciones de manga y series de manga, cientos de productores decidieron crear una contraparte femenina. Estas obras están dirigidas a mujeres adolescentes y las protagonistas generalmente son chicas con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años.
La trama de cada historia suele estar centrada en los primeros romances de las mujeres y los cambios mentales y físicos que sufren a lo largo de la adolescencia. Además, allí tiene lugar otra ramificación interna: el maho shojo, cuyas protagonistas poseen algún poder mágico y a través de el emprenden distintas aventuras. Los animes más famosos de shojo y maho-shojo son Sailor Moon, Fruits Basket y Candy Candy.
Josei, enfocado a las mujeres adultas
La industria japonesa del manga se encargó de mantener apegado a sus producciones a la audiencia mundial aunque los años pasaran. Por ello, tras “superar la barrera de edad” en las jóvenes adolescentes seguidoras de manga y animes, se creó el Josei. A medida que se fueron incluyendo nuevas series, tomó relevancia el hecho de añadir argumentos “más serios” y dejar de lado la comedia para centrarse en temas “más maduros”.
El Josei está dedicado exclusivamente para las mujeres que ya han alcanzado la madurez (mayores de 21 años) y se adentra en la temática de trastocar las relaciones de pareja desde un punto de vista objetivo y sensato. Los animes Josei más populares son: Paradise Kiss, Honey and Clover y Nana.
Seinen, última ramificación del shonen
Como todo pro tiene su contra, luego de que las compañías productoras incluyeran historias dedicadas a mujeres maduras, el sexo masculino no quedó por fuera de ese elemento y se implantó el seinen. Se caracteriza por ser mucho más violento y explícito que el shonen, además de exaltar a profundidad la sexualidad de los personajes de la historia.
Pueden llegar a clasificarse como gore por la crudeza de sus obras. De hecho, cientos de películas hechas en Hollywood han basado sus historias partiendo de la inspiración que les brinda el seinen. Lo más populares que podrás encontrarte en las distintas plataformas de streaming son: Neon Genesis Evangelion, One Punch Man y Tokyo Ghoul.

Aunado a todas estas ramificaciones que acabamos de mencionarte, cabe destacar también otras de un contenido más explícito, tales como el ecchi y el hentai. Ahora tienes bajo la manga información vital respecto a los tipos de anime shonen y ya estarás apto/a para determinar a cual estilo pertenece la serie que estés siguiendo o a punto de seguir.