La economía actual en China
China es en la actualidad uno de los pocos países nominalmente comunistas.
Y sólo nominalmente, por que con el inicio de la política de reforma económica y apertura al exterior, tras la Tercera Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista Chino celebrada en 1978 y sobre todo, tras la decisión adoptada en 1993 de desarrollar un modelo de economía de mercado socialista, cambiaron las cosas.
Se desarrollaron sobredos conceptos, en principio, completamente antagónicos, pero poco queda en la vida de las personas que relacione a China con un país comunista.
Se podría describir con una cierta precisión la actualidad china como un país en desarrollo hacia la economía de mercado gobernado en régimen de partido único: el Partido Comunista.
Hasta hace unos años su economía era planificada, y aunque todavía lo es en algunos sectores estratégicos, el papel de decidir qué se produce y cómo, depende del dictado del mercado.
Los ciudadanos chinos y extranjeros tienen la posibilidad de crear empresas, según las reglas establecidas por el Gobierno, y los beneficios de las mismas, tras el pago de los impuestos correspondientes, se quedan en manos de los empresarios.
La economía china ha crecido en la última década a un ritmo del 9.5 % anual, frente al 2.5 de media mundial, lo que ha significado pasar de la décima economía del mundo, a la sexta.
El Gobierno calculaba en 2003 que el PIB aumentaría en un 8% ese año, cuando se convirtió en la decimosexta potencia comercial del mundo, con unos intercambios de unos 510.000 millones de € en el 2002, casi 4,5 veces más que en 1990, y por supuesto, estas previsiones, para el futuro, son igual de optimistas.
Pingback: Bitacoras.com
Bue… no tengo palabras de lo hermosoque es esto voy a llorar gracias porque esto me alluda en los estudios Gracias Chauuuuuuuuuu!!!!!!!!!!..