El Kabuki (II)

Rate this post

kabuki1

El periodo Genroku, que va desde 1673 a 1735 fue una época de prosperidad para el Kabuki, las estructuras donde se llevaban a cabo las funciones kabuki fueron formalizadas, durante este período, se determinaron también los diferentes tipos de personajes convencionales.

Durante esta época estuvieron asociados los teatros kabuki y ningyo joruri que luego se dio a conocer como bunraku―, y cada uno influenció el desarrollo del otro. Muchas obras de bunraku fueron adaptadas al kabuki, como Los amantes suicidas de Sonezaki, esta y otras obras causaron imitaciones de suicidios en la vida real por lo que el gobierno prohibió las obras sobre suicidios dobles de amantes en 1723.

La pose mie y el maquillaje kumadori que asemeja una máscara, se le atribuyen a Ichikawa Danjuro quien vivió durante este periodo.

A mediados del siglo XVIII, el kabuki fue desplazado por el bunraku entre las clases sociales bajas, y no fue hasta el final de ese siglo, cuando comenzó a resurgir.

En 1868 con la caída del shogunato Tokugawa, la eliminación de la clase samurái y la apertura de Japón a Occidente se produjo el resurgimiento del kabuki. En esos momentos la cultura tradicional vivía una lucha de adaptación a la nueva situación del país, los actores se esforzaron por aumentar la reputación del kabuki entre las clases altas y adaptaron los estilos tradicionales a los gustos modernos.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchas casas kabuki fueron destruidas por bombardeos, y las fuerzas de ocupación prohibieron esporádicamente las ejecuciones de kabuki después de la guerra. En 1974 la prohibición fue levantada, y las funciones comenzaron una vez más.

En el Japón moderno, el kabuki es el más popular entre los estilos tradicionales de drama, y sus actores principales frecuentemente actúan en cine y tv, además algunas compañías teatrales actualmente utilizan actrices en los papeles onnagata.

El kabuki se encuentra en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO desde el 24 de noviembre de 2005.

0 comentarios en «El Kabuki (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies