Monte Fuji, su historia hasta ser Patrimonio de la Humanidad

Rate this post

Hace poco nos encontramos con la noticia de que el Monte Fuji había sido reconocido y concedido el estatus de Patrimonio de la Humanidad, que llevaba solicitándose desde el 2007. En el 2013 por fin lo ha conseguido y, por este motivo, nuestro artículo de hoy va sobre el Monte Fuji en Japón.

El Monte Fuji

El Monte Fuji es uno de los lugares más emblemáticos de Japón y se cuenta que es sagrado. Tiene una historia que data desde la Antigüedad y, con sus 3.776 metros de altitud es el más alto de todo Japón.

Mt. Fuji / 富士山(ふじさん)

Para visitarlo has de ir a Shizuoka y Yamanashi que están en el Japón central, al oeste de Tokio (de ahí que muchas veces se diga que, si miras al horizonte, quizás puedas ver el Monte Fuji a lo lejos).

Eso sí, has de ir pronto porque es uno de los destinos turísticos más importantes y también donde se suele practicar alpinismo (de julio a agosto), algunas veces hasta de noche. Para ir allí tendrás que tener buena resistencia física porque el lugar se visita andando y escalando entre hielo y nieve.

¿Qué es el Monte Fuji?

Mt. Fuji (Fuji-san), Japan

Pues básicamente… un cono volcánico que además está activo solo que controlado y, por ahora, dormidito.

Para que te hagas una idea, el Monte es un estratovolcán, es decir, un volcán de gran altura y de diseño cónico que se creó mediante las capas de lava que fueron endureciéndose haciéndole cada vez más elevado porque la lava que emanaba de él era tan espesa que se enfriaba antes de llegar abajo.

Si te quedas más tranquilo, te diremos que su última erupción data de 1708 así que puedes ir seguro a visitarlo. Eso sí, varias fuentes actuales indican que la presión de la cámara de magma que hay en estos momento puede hacer que haya una erupción dentro de poco (la fechan para primeros del 2015 o antes así que es posible que si vas antes sea mejor). No se sabe cuáles serán los efectos que se produzcan porque, puede ser que sea algo suave, o una catástrofe que cause cambios climáticos en todo el mundo.

La historia del Monte Fuji

Mount Fuji

Pasemos ahora a la historia del Monte Fuji en Japon. Desde la Antigüedad ha sido considerado un lugar sagrado y, como tal, este lugar estaba prohibido a las mujeres, no entero, pero sí llegar a la cima, algo de que ellas podían romper el equilibrio de la magia y demás. Esa prohibición se mantuvo hasta finales del siglo XIX, con la era Meiji.

Se cree que el primer ascenso que se produjo fue en el año 663 por un monje anónimo. Teniendo en cuenta que estaba prohibido para las mujeres, los hombres lo fueron empleando para varios usos, por ejemplo, los samuráis establecieron en la base de la montaña su lugar de entrenamiento para futuros samuráis con el objetivo de enseñarles la técnica y que se pudieran valer por sí solos.

Más tarde, ya en 1868, el Monte Fuji fue escalado por un extranjero, Sir Rutherford Alcock junto con una mujer, la esposa del embajador británico Sir Harry Parkes (en 1869).

El Monte Fuji en el arte

Mount Fuji from Afar

Creo que todos podemos recordar alguna imagen donde, de fondo, aparece el Monte Fuji de Japon, ¿verdad? Después de 1600, cuando Edo se convirtió en capital y la gente llegaba a ese lugar, el Monte Fuji comenzó a hacerse muy famoso y muchos hacían una visita al mismo.

Comenzaron a salir muchas imágenes del monte como las obras de Hokusai que son mundialmente conocidas pero también tienes la literatura japonesa donde se le hace mención en muchas ocasiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies