Diferencias entre manga y cómic

5/5 - (2 votos)

Muchas veces se le ha denominado con términos como “dibujitos chinos”, “cómic oriental”, pero el manga, a  pesar de ser una forma artística equivalente a lo que nosotros denominamos cómic, la verdad es que tiene una serie de diferencias entre el manga y cómic.

Diferencias que son mucho más relevantes que las que nos permiten diferenciar entre cómic americano y cómic europeo, que a pesar de ser mucho más similares, también presentan numerosas diferencias entre ellos.

A continuación vamos a ver algunas de las diferencias entre estos géneros, pero ante todo debemos decir que se tratará de generalizaciones, y como tales, seguro que cualquiera podría encontrar numerosas excepciones que, por otra parte, solo servirían para “confirmar la regla”.

comicVSmanga

Una de las diferencias principales entre el cómic y el manga es que el primero suele dibujar los personajes de forma más realista, a pesar de exagerarse todos sus rasgos sobremanera. Por su parte, el manga suele más caricaturizado, exagerando o disminuyendo ciertos rasgos para remarcar determinados efectos, sentimientos o expresiones. Además, en el manga puede ser habitual mezclar dibujos muy cuidados con caricaturas totalmente deformes de los mismos personajes dentro de una misma página o capítulo, cosa que sería impensable en el cómic occidental.

Otra diferencia básica es el público objetivo. En occidente el cómic en general siempre se ha considerado un género para niños o jóvenes, y cuando alguien mayor “lee cómics” se le considera un tanto infantil. Existen cómics para adultos, pero al margen de los eróticos, los no entendidos no salen de este perjuicio por edad. En cambio, en Japón está plenamente asumido por todo el mundo que, sepas o no del tema, existen mangas para todos los grupos de edad, todas las tendencias y todos los gustos.

Los temas también son bastante distintos entre el cómic y el manga. Así, mientras que en el manga es posible encontrar todos los temas imaginables, y seguramente unos cuantos de inimaginables, el cómic americano en buena parte está instalado en el género de los súper héroes y las versiones en papel de grandes éxitos de la pantalla o la televisión.

El formato también varía bastante. Mientras que el cómic americano se basa en historias de unas 32 páginas que se publican en forma de serie con volúmenes independientes, que es lo que realmente llamamos cómics, que posteriormente pueden o no ser recopilados en volúmenes; el cómic europeo se basa más en libros de gran formato, generalmente auto conclusivos, que nos cuentan una historia completa, y posiblemente que no tenga nada que ver con otras obras del mismo autor. Por el contrario, el formato habitual del manga es el de una historia corta serializada, publicada en una revista junto a docenas de otras historias, y que solo en el caso de las que tienen más éxito acaban publicadas de forma recopilatoria en uno o más tomos.

Finalmente, las técnicas utilizadas también difieren, y mientras que en el cómic lo más habitual es utilizar el color para toda la historia, en el caso del manga las páginas de color son más bien un extra que a veces se incluye, pero las históricas son básicamente dibujadas en blanco y negro, poniendo una gran importancia en los trazos de tinta.

Bien, hay más diferencias entre el cómic y el manga, pero estas podríamos decir que son las más importantes y significativas. Supongo que con todo lo dicho, ahora no tendréis ningún problema en distinguir manga de cómic, a pesar que la palabra originalmente tuvieran un significado equivalente (la definición de la RAE sobre manga es un escueto: “Cómic de origen japonés”). Así, la clasificación actual no tiene nada que ver con su origen, y en Estados Unidos y Europa hay grandes artistas del mundo del cómic que, realmente, hacen manga (como p.ej. Usagui Yojimbo, del americano Stan Sakai)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies