El Té chino y II
Dicen que el té caliente refresca en verano y calienta en invierno y sus mayores entusiastas aseguran que tiene hasta cuatrocientos elementos favorables a la salud.
Incluso la medicina occidental lo recomienda para prevenir las afecciones digestivas y hepáticas , reducir la hipertensión, como antioxidante y como prevención frente al cáncer.
Entre las variedades de té más famosas en China encontramos las siguientes:
- Longjing o Pozo del Dragón: Se cultiva en los alrededores de Hangzhou. Es el más caro y el más apreciado. Antiguamente la cosecha de primavera, cuando los brotes son más tiernos, se pagaba como tributo para consumo exclusivo del emperador.
Es un té verde de sabor un tanto especial, puede que la primera taza ni siquiera guste a quien no esté acostumbrado a tomarlo. Se bebe en tazas grandes y se vierte agua caliente sobre las hojas hasta tres veces. Dicen que la primera agua es un encuentro, la segunda un placer y la tercera una despedida.
- Oolong: También es un té verde que se consume en las provincias de Fujian, Zhejiang y en Taiwán, aunque cada vez se está poniendo más de moda, tal vez por el complicado ritual con el que se sirve.
Se disponen dos teteras, una con las hojas de té y otra con agua hirviendo, con la que se hacen sucesivos pases pro el té , y se sirve en tazas pequeñas.
La ceremonia del té, un poco abandonada en los útimos años, se está volviendo a poner de moda, y en muchas ciudades se han abierto modernas casas de té, que se convierten pronto en el cnetro social que fueron en el pasado.
Con numerosas variedades, a veces el té es más caro en estos lugares que otras bebidas, ya que al ir añadiendo agua los clientes pueden pasar varias horas con una sola consumición.
Pingback: Bitacoras.com