Historia de China XIV. Decadencia de los Qing

Rate this post

wwii1538mc0

El descontento de la población china tras las guerras del Opio, aumentó con la derrota en la guerra Chino Japonesa de 1894-1895  por el contro de Corea.

La flota china fue derrotada y aniquilada por la nipona; Japón avanzó hacia Manchuria, China cedió Corea como protectorado japonés, además de Taiwan, la península de Liaodong y el Archipiélago de Pescadores a perpetuidad.

A finales del XIX surgieron los primeros movimientos de reforma entre una burguesía china que se iba industrializando, reprimidos con dureza por la viuda emperatriz regente.

boxer

En 1899 surgió el movimiento patriótico Yi He Tuan, conocido en Occidente como los Bóxer. Apoyados en secreto por la emperatriz, atacaban a los cristianos y ocuparon Beijing, lo que provocó una nueva invasión y saqueo de la capital por parte de ocho potencias mundiales : Francia, Alemania, Estados Unidos, Rusia, Japón, Italia y el Imperio Austrohúgaro, lideradas por Gran Bretaña; unos hechos reflejados en la película “55 días en Pekín”.

Al mismo tiempo Rusia extendía su esfera de influencia en Manchuria. Toda China estaba en ebullición, las ideas occidentales habían penetrado con sus productos y la corrupción imperial llegaba a su cenit.

qing1212

En 1908 la emperatriz viuda murió y el sobrino de Guangxu, Puyi “el último emperador” subía al trono con dos años.

En los tres pimeros años del “mandato” de Puyi se produjeron dos hechos fundamentales que traerían como consecuencia su caída.: El Movimiento para la Protección del Ferrocarril y la rebelíon de Wuchang de 1911.

El primero surgió de la cólera de ls inversores chinos, quienes se vieron excluidos del proceso de financiación y construcción de la red ferroviaria, en beneficio de los extranjeros.

La revuelta adquirío tintes muy violentos y las tropas imperiales hubieron de acudir a Sichuán para aplacarla. Pero en la propia guarnición de Wuchang  brotó también la rebelión, en coordinación con la Liga Revolucionaria Unida, liderada en Tokyo por el exiliado Sun Yatsén.

0 comentarios en «Historia de China XIV. Decadencia de los Qing»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies