De viaje por Japón: los volcanes que puedes encontrarte en Hokkaido
La isla de Hokkaido representa la otra cara de Japón: la menos típica y la más salvaje. Esta isla del remoto norte japonés, mucho menos poblada que el resto del país, permite contactar con un Japón de espacios abiertos, de montañas volcánicas, de lagos color azul tropical y de manantiales termales que invitan al descanso de quienes lo visitan, todo en medio de paisajes increíblemente conservados.
Las maravillas de Hokkaido, la pequeña isla de Japón
Hokkaido significa literalmente Camino del Mar del Norte, pues limita con el mar de Ojotsk, que baña también Siberia. Los primeros habitantes conocidos de esta isla fueron los ainu, un pueblo indígena, con una historia, cultura, lengua y tradiciones diferentes al resto del país. De hecho, muchos lugares en Hokkaido tienen su nombre original en idioma ainu.
Además, Hokkaido es conocido por sus seis parques naturales, como el Parque Nacional de Daisetsuzan, el más grande de Japón, con volcanes activos, onsen remotos, lagos y bosques cubiertos de nieve en invierno y el Parque Nacional de Akan, con picos volcánicos, ciervos y una pequeña aldea ainu, donde se habla todavía su lengua tradicional.
En Japón existe una leyenda que cuenta que las islas japonesas fueron creadas por la pareja Izanami y Izanagi y su lanza celestial, pero probablemente la verdadera razón sean los movimientos de las placas tectónicas de hace unos 15 millones de años. El relieve de Japón es muy favorable para la formación de volcanes por encontrarse ubicado entre cuatro placas tectónicas. El choque de la placa del Pacífico con la de Filipinas, hace que las islas tengan una gran inestabilidad geológica. Esto produce unos 1.500 sismos al año y frecuentes erupciones volcánicas.
Los volcanes de Hokkaido, los más impresionantes de Japón
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) reporta que en el país se encuentran 110 volcanes activos que han entrado en erupción alguna vez en los últimos 10.000 años, de los cuales 47 pueden despertarse durante el próximo siglo.
En la isla de Hokkaido hay más de 20 volcanes, unos cuantos de ellos se encuentran en el Parque Nacional Akan, parque famoso por sus lagos cristalinos, sus fuentes termales, y sus grandes marimos. Dentro de él está localizado el Complejo Volcánico Akan, un grupo de volcanes que surgió de la caldera Akan. Alrededor del lago Akan se encuentran dispuestos varios picos, siendo los más altos el Me-Akan, O-Akan y Akan-Fuji.
Meakan
Es uno de los volcanes más activos de Hokkaido mientras que Akanfuji y Oakan no han entrado en erupción en el tiempo histórico. El grupo Meakan compuesto por nueve conos volcánicos ha sufrido erupciones leves desde el comienzo del siglo XIX. La última erupción de este volcán fue en 2008.
Tokachidake o volcán Tokachi
Es otro de los volcanes de Hokkaido que hizo erupción por última vez el 24 de mayo de 1926, dejando alrededor de 2000 muertos y graves daños materiales. Este volcán es el más elevado de sus cinco picos se encumbra por 1.592 m de altura, albergando uno de los más grandes cráteres activos del mundo, que mide 114 km de circunferencia. Actualmente la depresión está poblada; sus pastizales sirven para la cría pecuaria y la producción de leche. Además ahora también es un conocido destino turístico, y como un lugar especial para practicar el alpinismo.
El Monte Usu
Conocido también como Usuzan, es un estratovolcán activo situado en Parque nacional Shikotsu-Tōya. El monte ha entrado en erupción cuatro veces desde 1900: en 1910, 1944-45 momento en el que se creó el Shōwashinzan, 1977, y más recientemente el 31 de marzo de 2000.
El Monte Tarumae, Tarumae-zan
El monte Tarumoe, Tarumae-zan es un triple volcán también situado en el Parque nacional Shikotsu-Tōya. Encontrandose a orillas del lago Shikotsu, un lago formado en una caldera volcánica y cercano a las ciudades de Tomakomai y Chitose se pueden ver claramente desde ambas ciudades.
Este monte se eleva a 1.041 metros y es considerado un volcán activo, con una cúpula de lava. La erupción más reciente data de 1982.