Adiós a La Espada del Inmortal
Kodansha acaba de publicar el 30º volumen de La Espada del Inmortal (Mugen no Junín), que es el último de esta obra de Hiroaki Samura, que lleva cerca de veinte años con esta obra. Y para celebrar este último volumen, la editorial también ha puesto a la venta, en edición de bolsillo, una reedición de la novela inspirada en este manga titulada Ninjuu Ibun (El extraño suceso de la bestia espadachín), de Junichi Oosako, publicada en 2008 con motivo del inicio de la emisión del anime de esta serie.
A España esta serie llegó de la mano de EDT, que la recuperaron tras su cancelación por parte de Norma, convirtiéndola en un gran éxito de ventas.
La historia está ambientada en el Japón de la era Edo. El protagonista, Manji, es un guerrero que tiene una gran ventaja sobre sus rivales: ninguna herida lo puede matar. En el pasado mató a otros 100 samuráis, entre ellos el marido de su hermana. Una monja anciana, de la que se dice que tiene 800 años, le concede el don de la inmortalidad mediante unos gusanos que le curan cualquier herida e incluso restauran miembros amputados. La muerte de su hermana lo lleva a aceptar la misión que acabará con su inmortalidad: debe matar a 1000 hombres malvados para redimirse. A lo largo de su periplo, Manji se cruza con una joven llamada Rin Asano y le promete ayudarla a vengar a su familia, que fue asesinada por un grupo de expertos espadachines liderado por Kagehisa Anotsu. Anotsu es quien mató al padre de Rin y destruyó totalmente su dojo, pues tiene como objetivo el suyo, el Itto-ryu, basado más en la destreza de cada uno que en las técnicas, unifique a todas las escuelas de esgrima del país, motivo por el que ya ha destruido numerosas escuelas de esgrima. Además, se crea otro grupo llamado Mugai-ryu, enemigo del Itto-ryu, cuyo auténtico liderazgo y motivación son un misterio, pero sus métodos (cualquier táctica que conduzca a la victoria es válida) se parecen a los del Itto-ryu.