Japón: No te puedes perder estos templos budistas de Kioto

Rate this post

La ciudad de Kioto en Japón es una de las más asombrosas que existen en el mundo. Una ciudad milenaria que puede intimidar y abrumar a muchos, en especial si de templos y santuarios se trata.

Aunque no lo creas, la ciudad de Kioto cuenta con el extraordinario número de 1600 templos budistas y 400 santuarios sintoístas.

Llegar a visitar todos los templos y santuarios es una tarea casi imposible para un solo viaje. Pero si tu próximo destino es Kioto y deseas conocer algunos de ellos durante tu visita, aquí te recomendamos los que consideramos imprescindibles de visitar.

4 templos budistas en Japón que debes visitar

A diferencias de los santuarios, que son lugares donde se práctica la religión nativa de Japón, el sintoísmo, en los templos se practica el budismo, una religión que nació en China y Corea y que posteriormente llegaría a Japón para quedarse.

El budismo es practicado en el llamado país del sol naciente desde el siglo VI. Sus templos suelen ser variados, sin embargo, muchos de ellos son famosos por enormes esculturas de buda que forman parte de las estructuras y/o decoración.

La gran variedad de templos que existen en la ciudad de Kioto se adaptan a diversos gustos. A continuación te presentamos algunos de los más famosos y no tan famosos pero que no te querrás perder.

Templo Kiyomizudera

templo japon kiyomizuderaSi de templos famosos se trata, el templo Kiyomizudera se encuentra en la cúspide de la popularidad.

Ubicado en el distrito de Higashiyama al este de Kioto, este templo suele recibir a miles de turistas cada año. Se encuentra en una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad por lo que no es de extrañar que siempre se encuentre lleno de visitantes.

Pero, ¡No te preocupes!

El templo Kiyomizudera es tan grande e impresionante, que por más visitantes que a él lleguen durante el día, podrás recorrerlo con tranquilidad sin sentirte agobiado de multitud.

Este templo fue construido en el siglo VIII sobre una estructura de madera. Su elemento más característico es el llamado Balcón escénico de Hondo. Este balcón resulta ser además el salón principal del templo.

La popularidad de este balcón radica en que desde él se pueden observar las vistas más espectaculares de las colinas de Kioto.

Templo de Kinkakuji

templo kioto japon kinkakujiPara visitar este pequeño y dorado templo, debes dirigirte a la zona más al norte de Kioto, Japón.

El templo de Kinkakuji se encuentra en uno de los lugares más alejados del centro por lo que no hay metro que puedas tomar que te pueda llevar hasta allá, lo que lo hace bastante difícil de llegar.

La alternativa más adecuada por no decir la única que puedes tomar, es usar uno de los pocos autobuses o taxis que llegan hasta los lugares cercanos al templo.

Sin embargo, no importa lo complicado que sea visitarlo, es una parada casi obligada que debes hacer si visitas Kioto, ya que te aseguramos que en cuanto lo veas, no te arrepentirás del largo viaje.

Una gran curiosidad de este templo es que se construyó en 1955 como una réplica exacta para reemplazar al original que se quemó por completo en 1950.

Por otra parte, antes de convertirse en templo, este edificio era la villa de retiro de Shogun Ashikaga Yoshimitsu pero cambiaría tras su muerte en el siglo XV.

La característica principal del templo es que dos de sus tres pisos poseen todos sus acabados en color dorado, haciéndolo ver espectacular. A pesar de ser famoso por su pabellón dorado, no se tiene permitido al público acceder a su interior por lo que tu visita se deberá limitar a la zona exterior y jardines adyacentes.

Templo Ginkakuji

templo kioto japon ginkakujiUbicado en el noreste de la ciudad de Kioto, es también llamado el pabellón de plata.

Pero a diferencia del templo anterior, este no es plateado ni está hecho de plata pero se dice que el nombre dado es simplemente como contraposición al del templo Kinkakuji que es conocido como pabellón dorado.

La teoría de su nombre nace gracias a que el templo fue construido por Ashikaga Yoshimasa en el siglo XV, quien fuera nieto de Shogun Ashikaga Yoshimitsu responsable del templo anterior.

Se dice que Ashikaga mandó a construir este templo como villa de retiro porque quería tener una similar a la de su abuelo.

Y del mismo modo en como ocurrió con la villa construida por Shogun, el pabellón dorado pasó a convertirse en templo tras la muerte de Ashikaga Yoshimasa.

Sin embargo, a diferencia del pabellón dorado, la villa donde se encuentra el pablellón de plata ha perdido la mayor parte de sus edificaciones. Actualmente las únicas estructuras originales que se mantienen en pie son el pabellón plateado y el salón Togudo.

A pesar de haberse reconstruido y mejorado muchas de las edificaciones, las dos mencionadas anteriormente, son las únicas originales.

El templo Sanjusangendo

templo kioto japon sanjusangendoUn templo completamente diferente a los nombrados con anterioridad, ya que a diferencia de ellos, la belleza de este templo no se centra en la majestuosidad de los jardines y lugares exteriores sino en su interior.

Construido en el siglo XII, es conocido popularmente como el templo de las mil estatuas. Este nombre se le ha dado debido a que su interior alberga una inmensa e impresionante colección de esculturas.

Esta colección de esculturas se caracterisa por estar comprendida en gran parte por 1001 estatuas de Kannon, 28 dioses guardianes y 2 estatuas de Raijin y Fujin.

E. templo Sanjusangendo es considerado un Tesoro Nacional de Japón. Esta es razón por la cual existen muchas limitantes para los turistas a la hora de su visita, ya que como en cualquier lugar sagrado, se tiene prohibido tomar fotografías en su interior y esta regla puede llegar a ser tan estricta que en ocasiones revisan el móvil de las personas al salir para asegurarse que no han tomado fotos.

Templos con entrada gratis en Kioto, Japón

En la mayoría de los templos que encuentras en esta ciudad, debes cancelar un valor monetario por la entrada, sin embargo, existe muchos más a los que puedes acceder de manera gratuita.

Algunos de estos templos son:

  • Yasaka Jinja
  • Kamigamo Jinja
  • El Templo Nishi-Hongan-ji
  • El Templo Higashi Honganji

Así que ya sabes, no hay excusas para no visitar alguno de los templos que se encuentran en Kioto. Después de todo, si visitas Japón, algunos de ellos resultan ser paradas más que obligatorias para aprender más sobre la maravillosa cultura nipona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies