Chidori Books

Rate this post

chidoriLogo

Chidori Books es una editorial apenas recién nacida de la unión de dos grandes pasiones: los libros y Japón. Es por este motivo que su principal objetivo es aproximar a los lectores de habla hispana un poco de la cultura de este magnífico país, no solo a través de obras consagradas de la literatura, si no también a través de autores prácticamente desconocidos por el público occidental, demostrando así que a pesar de los pocos nombres que nos han llegado, las letras japonesas cuentan con un importante número de autores de gran calidad.

Pero no se limitarán a publicar las obras de los autores japoneses, si no que también se publicarán obras de autores occidentales que, de una forma u otra, nos ayuden a profundizar más a la cultura nipona, no solo en su vertiente literaria, si no también en su más amplia concepción del término.

Grandes Clásicos

Las obras publicadas dentro de la colección de Grandes Clásicos de Chidori Books incluyen obras clásicas, tesoros literarios inmortales reunidos en una sola colección para todos los públicos.

Almohada de hierba, de Natsume Sōseki

A medio camino entre la novela poética y el ensayo estético,  Almohada de Hierba, una de las obras menos conocidas de Natsume Sōseki, nos invita a un viaje interior a través de las reflexiones que sobre la filosofía, el arte, la belleza y la vida pone el autor en boca del protagonista de este singular relato, un pintor de treinta años que se abandona a la introspección durante su estancia en un aislado balneario, idílico lugar en el que se refugia buscando inspiración para sus cuadros. A las notas de humor, los deliberados arcaísmos lingüísticos, los poemas que salpican por doquier la narración, y al trasfondo de la herencia de una tradición literaria y filosófico-estética propiamente japonesa, se suman las constantes referencias a Occidente merced a la profusa alusión a relevantes figuras culturales de todos los ámbitos, recurso que contribuye a que este embriagador relato constituya no solo un intenso contraste entre ambas culturas, occidental y oriental, sino también una bella obra que mereció el apelativo de “novela-haiku” con el que fue bautizada por su autor.

El ganso salvaje, de Mori Ōgai

La bella Otama se ve obligada a convertirse en la mantenida de un prestamista para proporcionar sustento a su anciano padre. La monotonía y resignación con que la muchacha deja pasar los días se ve rota por el cortés saludo que con su sombrero le dedica el apuesto Okada en sus habituales paseos… hasta que un insospechado incidente propicia que entre ambos se intercambien las primeras palabras. Dos vidas que se cruzan sin apenas rozarse, dos destinos que se truncan cuando la fatalidad, materializada en un ganso salvaje, hace acto de presencia. Una elegante historia que nos retrata con exquisitez la desventura de un amor apasionado.

El limón, de Kajii Motojirō

Tras el título de El limón, la más conocida de las obras de Kajii Motojirō y de lectura obligada en los institutos japoneses, se esconde una recopilación de doce de los más representativos relatos de este singular escritor, entre los que se incluyen Bajo los cerezos, Días de invierno, Tras la nevada, El pergamino ilustrado de la oscuridadEn el caminoo Paisaje interior. Siempre de breve extensión, las obras de Kajii nos permiten apreciar el mundo a través del particular prisma del autor, que llama poderosamente nuestra atención sobre objetos y situaciones cotidianos gracias a su extraordinaria prosa, que pese a lo descriptivo de su estilo y a su práctica carencia de hilo argumental, por sus texturas, su intensidad, su fantasía y su lirismo, indiscutiblemente suponen un deleite para los sentidos.

chidori

Kodomo

La colección Kodomo incluye maravillosas historias ilustradas que harán las delicias de grandes y pequeños.

Kai-no-Hi, de Miyazawa Kenji

Kai-no-Hi, cuyo nombre significa ópalo, es una gema extraordinaria que elige a su propietario basándose en su arrojo y en la entrega que demuestra hacia los demás. Su nuevo dueño es el conejito Jomoi, que en un acto de valentía salva a uno de los habitantes del bosque. Pero ¿será capaz el protagonista de la fábula de evitar los engaños del astuto zorro? ¿Qué le pasará a Jomoi si se deja llevar por su orgullo? Miyazawa Kenji, fiel a su estilo, nos regala un cuento con poso budista cuya moraleja nos habla de la trascendencia de nuestras decisiones y de las consecuencias de nuestros actos. Esta obra está recomendada para su lectura a partir de 8 años.

Tesoros Heian

Como máxima expresión del esplendor y la exquisitez, el período Heian (794-1185) sirvió de trasfondo privilegiado para las más bellas creaciones literarias: delicadas composiciones poéticas; colosales narraciones, épicas y fantásticas; así como las obras nacidas del virtuoso pincel de las más refinadas damas de la Corte Imperial.

El cuento del cortador de bambú

El cuento del cortador de bambú (Taketori Monogatari) narra la historia de la princesa Kaguya. La pequeña, de tamaño tan diminuto que cabe en la palma de la mano, es milagrosamente descubierta en el interior de un tronco de bambú por el anciano leñador Okina, quien la criará junto a su esposa como si de su propia hija se tratase. La princesa crecerá y se convertirá en una hermosa joven cuya excepcional belleza atraerá a multitud de pretendientes, a los que someterá a pruebas imposibles. No obstante, ninguno de ellos será aceptado por la princesa. Hasta el mismísimo emperador del Japón, prendado de tan sublime beldad, será rechazado.  El motivo no es otro que el misterio que envuelve el verdadero origen de Kayuga y que determinará el desenlace final de la historia.

Considerada como el primer relato de ficción de la literatura japonesa escrito con el sistema silábico kana y precursora de todo un género que florecería a lo largo de la época Heian, esta joya del siglo X no solo nos explica el origen del nombre del monte Fuji, sino que también, con refinamiento y sensibilidad, nos traslada a un pasado mítico envuelto en leyenda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies