Los dragones chinos (I)

Rate this post

chinese_dragon

La mítica criatura del dragón es una constante en las mitologías de varios lugares del mundo. Pero principalmente en Asia es en donde ha sido objeto de una profunda veneración. Dentro de la cultura china se le representa comúnmente, como un ser de largo cuerpo, similar a una sierpe con garras. Los dragones chinos han simbolizado desde tiempos milenarios el poder, y han sido, en ese mismo talante, la encarnación de intensos afanes, movilizadores de dinastías enteras.

Deidad benechora

Otro de los fuertes sentidos de la figura del dragón chino, se refiere a la noción taoista del “yang” (lo masculino), y se relaciona estrechamente con los periodos de lluvia, favorables para la siembra y la abundancia. La criatura mitológica que complementa esta perspectiva tradicional, es el fénix chino, comprendido como el “yang”, lo femenino.

Incluso tal raigambre alcanza esta visión mítica en la idiosincrasia de los chinos, que los habitantes de tal nación oriental se reconocen a sí mismos como los “Descendientes del dragón”, al modo de un icono de religación étnica. Esta denominación proviene de un calificativo manejado por el músico Yi De-jian, a fines de la década de los setenta, a través de un exitoso tema muy difundido en ese entonces.

dragon-chino

0 comentarios en «Los dragones chinos (I)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies