Sexo, matrimonio y universo, en China
Desde tiempos inmemoriales, el concepto chino del universo y de la humanidad fue de naturaleza cíclica, como las estaciones del año, entendido como un orden pero no una teleología.
Este orden universal era una constante interacción entre el yin y el yang, las fuerzas cósmicas negativas y positivas.
La unión sexual del hombre con la mujer era reflejo de ese principio universal y de la interacción dual de las fuerzas de la naturaleza.
Aunque la familia china fue patriarcal en sus orígenes, se consideraba que la mujer tenía poderes mágicos particulares, sexualmente era superior al hombre, guardiana del saber sexual y gran iniciadora, de la que el hombre era su ignorante discípulo.
No es de extrañar que de hace mucho tiempo, y en la literatura genearl y erótica en concreto, se asocie a la mujer con el color rojo, color de la vida, la felicidad y la potencia sexual.
Segun estos criterios, es lógico que las relaciones sexuales, en particular las de las clases dirigentes, estuvieran rodeadas de ritos y ceremonias.
Existían unas damas de la corte cuya función era supervisar las actividades sexuales del monarca y sus esposas. Permanecer en el dormitorio real para comprobar el tiempo y los detalles del acontecimiento, y además mantener informado al monarca sobre el estado de salud de sus esposas o concubinas.
Pingback: Bitacoras.com
Vaya, muy interesantes estos datos sobre la filosofía china respecto a este tema que en aquellos tiempos era tabú en occidente. Aunque el detalle de que hubiese alguien que verificara todos los aspectos de la relación sexual no me parece muy agradable. Je, je. Un atentado contra la intimidad, pero los tiempos y las costumbres cambian.
Saludos!