Historia de China XV: El fin del Imperio

Rate this post

northwest_army_kuomintang

El 10 de octubre de 1911 los líderes revolucionarios tomaron el control de Wuhan y dos meses más tarde, representantes de 17 provincias se reunieron en Nanjing para establecer el Gobierno Provisional de la República China, con lo que se terminaba la historia de un imperio milenario.

Como en los siglos pasados, China se vio virtualmente desmembrada entre los diferentes señores de la guerra, auténticos reyes de los territorios que controlaban. Las provincias de Yunan, Guangxi, Guizhou y gran parte del sur, declararon su independencia del resto de China.

Allí, en el sur, Sun Yatsén y su Kuomintag o Partido Nacionalista se hicieron fuertes y crearon el Ejército Nacional Revolucionario (NRA) para combatir contra los señores de la guerra.

En medio de ese caos y después de varios encuentros con representantes del Komitern Internacional soviéticos se fundó el 23 de julio de 1921 el Partido Comunista Chino en Shanghai. Entre sus fundadores, se hallaba Mao Zedong.

bressonlastdays

En 1926, las fuerzas de Kuomitang emprendieronuna expedición para someter a los señores de la guerra del norte y al mismo tiempo frenar la influencia de los comunistas, que defendían Shanghai.

Aliado con las bandas mafiosas de la ciudad y con el soporte financiero de banqueros y la colonia occidental, Chiang Kaishek tomó Shangai por sorpresa, y tanto en ésta como en otras ciudades cercanas se sucedieron las matanzas de comunistas.

Las condiciones económicas y  sociales de China eran terribles: miseria, malnutrición, trabajadores en régimen de semiesclavitud…

Mientras, los comunistas, liderados por Mao, establecieron bases armadas entre las provincias de Hunan y Jiangxi, desde donde emprendieron una guerra de guerrillas. En 1930 sus fuerzas ya sumaban unos 40.000 guerrilleros que empezaron a derrotar sucesivamente a las tropas del Kuomitang.

25558

0 comentarios en «Historia de China XV: El fin del Imperio»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies