Historia de China XVII: La guerra con Japón
Ya en 1931 Japón había ocupado Manchuria, donde estableció un estado marioneta en el que , incluso, pusieron a la cabeza a Puyi, ‘el último emperador’.
A finales de 1936 los líderes comunistas pactaron con los generales de Chinag Kaisek la formación de una alianza anti-japonesa, que poco pudo hacer ante el ataque fulminante de Japón a China en 1937.
En dos años, las tropas niponas se hicieron con el control de toda la línea costera de China, tomaron Nanjing, donde masacraron a la población civil, y bombardearon diversas zonas delpaís, mientras el Gobierno y ejército del Koumitang se refugiaron en la provincia de Chongqing.
Sin embargo, Chiang Kaisek evitó enfrentarse a los japoneses y reservó a sus tropas para un próximo conflicto con el ejército de Mao.
En 1941 la alianza antijaponesa apenas existía y fue Estados Unidos quien derrotó a Japón al final de la II Guerra Mundial.
En 1945 la guerrilla comunista ya era un ejército de unos 900.000 hombres, que se habían hecho con gran parte de armamento suministrado por Estados Unidos al Kuomitang con la esperanza de que lo hubieran utilizado para derrotar a Japón.
En 1948 y 1949 se sucedieron los combates y las derrotas de los nacionalistas y en otoño de 1949 todas las ciudades importantes de China habían caído en poder de los comunistas.
Chiang Kaisek se refugió con los restos de su ejército y quienes quisieron seguirlo -un total de unos dos millones de personas- en Taiwán.
Se llevó consigo casi todas las reservas de oro y la maravillosa colección de arte y arqueología nacional, que hoy puede admirarse en el museo de Taipei.
Estados Unidos aseguró la defensa de la isla de un más que posible ataque comunista con un bloqueo naval.
Pingback: Bitacoras.com
diganle a japon que gobierne a usa