Historia de China IV. Primavera y Otoño, y los Estados Combatientes
Tras la dinastía de los Zhou del Este, surgen dos períodos muy interesantes para la cultura china, que supondran grandes avances en su civilización.
El primero se conoce como ‘La primavera y el Otoño’, que tuvieron lugar entre el 770 y el 476 a.C. Durante esos años, el desarrollo de la agricultura y la fundición del hierro va transformando una sociedad de señores y esclavos, existente en las dinastías anteriores, en una más parecida a la feudal Edad Media europea.
Llegó a haber hasta 140 estados durante ésta época, cada uno, un centro de poder. La sociedad experimentó un progreso considerable, los campesinos trabajaban para quienes les ofrecían mejores condiciones y los pensadores y filósofos viajan de un estado a otro para exponer a los príncipes sus teorías sobre un mejor gobierno.
Hay una ebullición cultural sin precedentes y es en estos años cuando surgen las importantes escuelas de pensamiento que marcarán la historia de China: La escuela Taoísta de Lao Tsé , la Escuela de Confucio; los Legistas de Shang Yang y Han Fei, los Motistas de Mo Zi y otras muchas que quedaron olvidadas.
Poco a poco el poder se va concentrando en torno a los estados más poderosos, de forma que en el año 475 a.C. sólo quedan siete estados, que guerrean continuamente entre sí: es la época llamada de Los Estados Combatientes (475-221 a.C.)
Pingback: Bitacoras.com