Los Cinco Textos Clásicos
Desde comienzos del período Zhou, los chinos disponían de textos cuyo valor es parecido, para ellos, al de Platón o la Biblia para la tradición judeocristiana. Se trata de los Cinco Clásicos (Wujing)
El primero de estos textos, que lleva el nombre de Shujing (Libro de las Historias o Libro de Libros), es el fruto del trabajo de los archivistas reales, quienes transmitieron las inscripciones de carácter jurídico, ritual y adivinatorio que estaban grabadas en jarrones de bronce. Hay numerosas metáforas guerreras y religiosas.
Muchos pasajes evocan el baile ritual con el cual el rey Wu de los Zhou celebró su victoria sobre el último soberano Shang.
El Shijing (o libro de las Odas ) constituye el segundo de estos textos. la tradición dice que sus estrofas fueron cantadas en las fiestas de la Primavera por coros de chicos y chicas, acompañados por carillones de campanas y de piedras sonoras, como muestran los soberbios ejemplares encontrados en algunas tumbas excavadas.
El Chunqiu, el tercero de los Clásicos, toma su nombre, como se ha dicho, de la Crónica del Principado de LU. Son archivos de esencia ritual, que anuncian o describen sucesos importantes relacionados con las principales dinastías reales o principescas, en un estilo muy estereotipado y casi telegráfico.
A estos tres Clásicos hay que añadir el Yijig (o Libro de las Mutaciones) y el Zhouli (código ritual de los Zhou), un verdadero elogio de los reglamentos administrativos y de los rituales públicos y privados, destinados a la constitución de la ‘ciudad ideal’, que prefigura el gran propósito del primer emperador de China.
Pingback: Bitacoras.com