Akira Toriyama, Osamu Tezuka… estos son los mangakas más conocidos de Japón

Rate this post

El manga como expresión artística de la cultura japonesa registra en su inmenso historial de grandeza una serie de legendarios mangakas e ilustradores. Si no estás muy nutrido de información respecto a lo que significa el término “mangaka”, a continuación te lo explicamos. Mangaka es una palabra del dialecto japonés utilizada para referirse al creador de una historieta o cómic animado. Japón ha sido cuna de grandes mangakas en la historia, varios de los cuales han logrado establecerse con éxito sobre la escena internacional. Akira Toriyama, Osamu Tezuka y Eiichiro Oda, son algunos de los mangakas más famosos nacidos en Japón.

En el siguiente listado encontrarás una nómina que alberga a los cinco mangakas japoneses más conocidos y destacados de todos los tiempos, cuyos nombres te presentamos a continuación:

Osamu Tezuka: ídolo de Akira Toriyama y prócer del manga japonés

Imposible dejar por fuera al considerado “padre del manga japonés”, nacido en la prefectura de Osaka el 3 de noviembre de 1928. La tragedia que vivió Japón durante la Segunda Guerra Mundial marcó visiblemente su infancia y desde pequeño se dedicó a realizar dibujos humanitarios, ambientalistas y enfocados en la importancia de ayudar al prójimo. Entre sus producciones de mayor relevancia destacan Astro Boy y Black Jack, dos de los que le condujeron a la fama tanto dentro como fuera de Japón.

Tezuka fue pionero en la técnica moderna para dibujar y escribir mangas, efecto que le valió ser merecedor del pseudónimo “Dios del Manga”. Murió de cáncer estomacal el 9 de febrero de 1989, cuando Dragon Ball estaba en sus primeros años de apogeo y One Piece aún no se estrenaba. Lamentablemente no llegó a vislumbrar los grandes frutos de la tarea que el mismo inició, pero merece ser reconocido como uno de los mangakas más famosos y conocidos de Japón.

OSAMU TEZUKA
Osamu Tezuka se le conoce como “El Dios del Manga” y “El Padre del Cómic Japonés” (Foto de Wikipedia)

Akira Toriyama: el creador de Gokú

Akira Toriyama registra una increíble historia motivado al esplendor de sus obras, entre las que se cuenta Dragon Ball, su creación de mayor trascendencia. Su carrera como mangaka inició desde temprana edad, mostrando siempre una afición plena por los dibujos y las historietas basadas en tradiciones propias de la cultura japonesa. Antes de saltar al estrellato con Dragon Ball, hizo pequeñas publicaciones de mangas en la revista Shonen Jump, de la editorial Shueisha, publicaciones dirigidas al público adolescente con edades comprendidas entre 12 y 18 años.

Tiempo después Akira Toriyama dió vida a Gokú, un guerrero saiyajin que protegía a la humanidad de las fuerzas del mal. En 1986 la compañía Toei Animation le planteó la idea de transformar a Gokú en una serie de anime motivado al éxito que estaba teniendo. Tomó la propuesta con un dejo de incredulidad, puesto que no estaba seguro de que su historia pudiese calar entre la audiencia. Más de treinta años después, Dragon Ball es uno de los mejores animes en la historia y alcanzó un proceso de globalización verdaderamente increíble.

Tres generaciones enteras han seguido el manga escrito e ilustrado por Toriyama, quien al darse cuenta del éxito que estaba teniendo su obra, se dedicó a sacar nuevas temporadas y colecciones para seguir deleitando al público. En más de una ocasión ha especificado que nunca imaginó que Dragon Ball llegaría a tener un reconocimiento tan rotundo.

AKIRA TORIYAMA
Akira Toriyama se convirtió en uno de los mangakas japoneses más famosos con la creación de Dragon Ball (Foto de AlMomento.mx)

Eiichiro Oda: seguidor de Akira Toriyama y fundador de One Piece

Otro de los grandes mangakas japoneses de la era moderna es Eichiiro Oda, creador de la serie de manga titulada One Piece. A sus 45 años de edad, Oda es uno de los ilustradores de cómics orientales que mejor ha plasmado su carrera en cuanto a la trama internacional. Con 400 millones de copias vendidas en todo el mundo, logró entrar el libro de Récord Guinness por situar a One Piece como el manga más vendido en todos los tiempos.

En 1997, con apenas 22 años de edad, publicó la primera entrega de One Piece en la revista Shonen Jump. Poco después, Toei Animation, la misma compañía que lanzó a Dragon Ball hacia el estrellato televisivo, se encargó de producir el anime. Fue entonces cuando One Piece comenzó a escalar peldaños y se situó entre los animes más seguidos del mundo entero. Oda se considera un seguidor apasionado de Akira Toriyama y Dragon Ball. Incluso ha llegado a confirmar en más de una entrevista que Gokú fue su ídolo de adolescencia y quien le inspiró a iniciarse como mangaka.

Eiichiro Oda adquirió relevancia nacional e internacionalmente porque la trama de sus historias van más allá de lo tradicional. Tanto One Piece como otras de sus obras, albergan temas diversos y hechos reales de la historia universal. Además, es de los pocos mangakas que ha creado ilustraciones con identidad propia. Llegó a realizar una pequeña alianza con Akira Toriyama para producir un capítulo especial que reunió a los personajes de Dragon Ball con lo de One Piece.

EIICHIRO ODA
El creador de One Piece se convirtió en una leyenda vivienta del manga japonés (Foto de PCGAMENET)

Takehiko Inoue: Slam Dunk y su férrea competencia con One Piece

Desarrolló una increíble pasión por el baloncesto durante su juventud y eso le condujo a crear Slam Dunk. Este manga narra la historia de un estudiante de preparatoria llamado Hanamichi Sakuragi que decide jugar baloncesto para conquistar el corazón de su amor platónico. Luego de su primera publicación en la popular revista Shonen Jump en 1990, Inoue posición a Slam Dunk como el manga más vendido de la historia.

Sin embargo, con la llegada de Eiichiro Oda y One Piece al universo de historietas japonesas, Slam Dunk se vió relegado a segundo plano durante un tiempo. Finalmente, ambos mangakas iniciaron una sana competencia en cuanto a ventas y posicionamiento ante la audiencia. Luego cambió la dinámica de su primer manga y escribió Vagabond, serie ilustrada que gira en torno a un legendario guerrero japonés.

TAKEHIKO INOUE SLAM DUNK
Takehiko Inoue creó Slam Dunk y logró adentrarse entre la competencia de mangakas japoneses (Foto de Wikipedia)

Naoko Takeuchi: la mangaka que rompió con los estereotipos machistas

Nacida en la prefectura de Yamanashi el 15 de marzo de 1967, es la creadora de uno de los mangas más famosos en la historia: Sailor Moon. Se dice que Takeuchi rompió con los estereotipos porque logró que una serie protagonizada por chicas tuviese altos niveles de aceptación entre el sexo masculino. La trama de Sailor Moon gira en torno a un grupo de guerreras vestidas de colegialas japonesas que luchan contra fuerzas hostiles utilizando poderes fantásticos.

Takeuchi y sus guerreras sailor senshi despertaron el interés del público en general debido a que la obra trastoca temas como mitología griega y romana, astrología, mineralogía y cultura japonesa antigua. Además, hizo constantes referencias a las fuerzas aéreas japonesas utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Este fue uno de los aspectos que le llevó a tener reconocimiento por parte de los hombres, generalmente desinteresados en mangas protagonizados por mujeres.

La primera edición de Sailor Moon tuvo lugar sobre el encuadernado de la revista Nakayoshi (Amigas Íntimas), perteneciente a la editorial Kodansha entre 1992 y 1997. Dichas ediciones fueron posteriormente recuperadas en 18 volúmenes, de los cuales recientemente se han estrenado versiones digitales a full color para seguir deleitando al público.

NAOKO TAKEUCHI SAILOR MOON
Naoko Takeuchi es la escritora e ilustradora de Sailor Moon (Foto de BitMe)

Cinco de los mangakas más conocidos en todo Japón. Cada uno alberga una historia distinta. Sin embargo, todos comparten la misma tónica, y es que lograron posicionarse como figuras trascendentales en la proyección de series de anime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies