Japón

El Natto viscoso y otros alimentos japoneses que impactan

Si hay algo que caracteriza a la cultura asiática, entre tantos aspectos por destacar, es lo excéntrica que puede resultar su comida en ocasiones. Japón no es ajeno a esta temática, y alberga dentro de sus opciones gastronómicas ciertos platos que solo los japoneses (y no todos) pueden llegar a aceptar. El mochi de arroz y el natto viscoso son algunos de los que logran ubicarse entre los alimentos japoneses más impactantes y poco tradicionales. Si quieres conocer más respecto a las particularidades de la gastronomía japonesa, te invito a revisar minuciosamente lo que sigue a continuación.

Súper alimentos japoneses

Las continuas innovaciones gastronómicas y la expansión del fenómeno culinario japonés alrededor de todo el mundo dieron paso a los “súper alimentos japoneses“. No se trata más que de platos poco tradicionales que, en ocasiones, no resultan agradables para la gran mayoría de las personas. A diferencia de los japoneses, quienes vislumbran en dichos alimentos ciertas propiedades tanto alimentarias como culturales. Uno de los más famosos y frecuentados platos de “súper alimentos japoneses” es el natto viscoso, una oferta gastronómica que reúne todas las virtudes nutricionales de la soya y otros suplementos alimenticios.

JAPONESES COMIDA IMPACTANTE
La gastronomía japonesa alberga ciertos platos que resultan un tanto extraños (Foto de Con El Morro Fino)

¿Cuál es el natto viscoso de los japoneses?

Se trata de un plato tradicional de la cocina japonesa rico en proteínas y vitaminas, que a pesar de las inmensas propiedades nutricionales que posee, no resulta agradable para todo el que lo consume. Ni siquiera entre los mismos japoneses. Puesto que un estudio determinó que el 62% de los encuestados arrojó que no les apetecía añadir el natto viscoso a su dieta diaria. Mientras que un 13% manifestó hacerlo únicamente por los beneficios que otorga.

NATTO VISCOSO JAPONESES
El natto viscoso es uno de los platos favoritos entre los japoneses (Foto de La Voz de Rosario)

¿A qué se debe este “desprecio” por el natto viscoso?

El desprecio por el natto viscoso surge a raíz de tres características fundamentales que posee: pegajoso, viscoso y oloroso. Una fatal combinación para un plato de comida, que se supone debe ser ingerido por toda la sociedad como elemento nutritivo. Está realizado a base de soja fermentada y tiene un olor sumamente similar al amoníaco. Y bueno, seamos sinceros… ¿a quien le gustaría comer amoníaco?.

Además, posee una consistencia viscosa parecida a los mocos nasales, por lo que su aspecto divide opiniones en todo el mundo. Mientras a algunos les parece una maravilla culinaria, otros tantos se repugnan de tan solo verlos u olerlos. En fin, para gustos los colores. Lo cierto es que a pesar de esta particularidad que resulta desagradable a la vista y al tacto, el natto viscoso contiene altos niveles de vitamina K, por lo que funge como un protector especial del sistema óseo. También posee propiedades anticoagulantes.

¿Cómo se prepara el natto viscoso?

Según establecen los japoneses, creadores de este excéntrico plato, el natto debe prepararse de la siguiente manera:

  • Tomar la soya amarilla al vapor y dejarla fermentar durante un día completo.
  • Tras la fermentación, debe mantenerse refrigerado por dos días. A partir de allí aumentará su densidad.

Dos sencillos pasos que puedes emplear sin mayores inconvenientes. Claro está, siempre y cuando estés en disposición de comerlo, porque siéndote sinceros, no es un plato que resulte agradable para la mayoría que lo prueba. Si quieres añadirle algún aderezo para proveerle mejor sabor, puedes aliñarlo con mostaza, salsa de soya y cebollín. Y si quieres darle un toque más graso a su aspecto, puedes añadirle una clara de huevo.

JAPONESES
El natto viscoso surge a raíz de la mata de soja (Foto de Natura Extracta)

¿Qué otros alimentos japoneses además del Natto resultan “impactantes”?

Si bien el Natto viscoso se perfila como el más “extraño” de todos debido a los motivos previamente establecidos, existen otros tantos platos japoneses igual de “raros”. Estos son:

Sopas de alga kombu

Quizá no resulte apetitosa a la vista, pero esta alga marina generalmente utilizada en sopas, contiene propiedades depurativas que favorecen la microbiota intestinal y ayudan a perder peso. Contiene altos niveles de yodo, y esto le confiere un poder remineralizante para el organismo. Además de poder añadirla a las sopas, podrás incluir alga kombu a tus legumbres de consumo diario para volverlas más digestivas y evitar las flatulencias. Así que si deseas comer sin sentirte hinchado/a de gases después, el alga kombu será tu mejor opción.

Miso

Es uno de los tantos alimentos japoneses con propiedades nutricionales y curativas, es decir, se posiciona como una especie de alimento-medicina. Su alto contenido en fibra, vitaminas y enzimas naturales facilita la eliminación de toxinas del organismo a través de una especie de depuración que realiza. El miso es una pasta fermentada elaborada a partir de la soja, muy parecida al natto viscoso. Impacta porque realmente no tiene el mejor aspecto físico. Es más, siendo sinceros, luce poco apetitoso. Pero si evalúas todos los beneficios que otorga, ya el impacto que genera pasa del desagrado al agradecimiento.

Shirako

Se trata nada más y nada más que semen de bacalao. Lo más “extraño” de todo, es que a pesar de que es un plato elaborado a partir de los fluidos seminales del bacalao, es uno de los más cotizados de la cocina japonesa. Es de textura suave y viscosa, parecido a un flan pero con sabor agrio.

Zaza Mushi

Aunque es un plato tradicional en diversas zonas de Japón, sigue sin ser reconocido como “riqueza gastronómica” por gran parte de los habitantes japoneses. Se trata de larvas acuáticas sacadas desde la parte baja de las rocas en los ríos y manantiales de Japón. Su preparación consta únicamente de hervirlas a fuego lento durante varios minutos para luego ser marinadas y bañadas en salsa de soya.

Helados extraños

Los dulces no escapan de estos alimentos japoneses que impactan a los comensales. Los nipones son expertos de adaptar ciertos platos a nuevas modalidades que resultan extravagantes y extrañamente deliciosos. A raíz de esto, se ha tomado la iniciativa de hacer helados a base de alimentos tradicionales como marisco, pulpo, pescado, sushi, brochetas y sashimi. Y si no te atreves a ingerir carne de caballo cruda, intenta hacerlo en helado, quizá ese toque “dulzón” te guste más de lo que imaginas.

¿Y tu? ¿Conoces algún otro alimento propio de los japoneses que resulte verdaderamente impactante?

LARVAS DE COMIDA JAPONESES
Las larvas también pueden encontrarse entre las opciones culinarias de Japón (Foto de El Viajero Fisgón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies