ARASHI, la boyband más exitosa de Japón, busca arrasar en Netflix
La exitosa boyband japonesa Arashi, dedicada desde 1999 al género del J-pop, busca dominar también el espectro televisivo con la proyección de su serie original de Netflix. La serie lleva como nombre “ARASHI’S Diary: Voyage” y se estrenó en todo el mundo el pasado 31 de diciembre de 2019 a través de Netflix, la plataforma digital más popular para la producción y proyección de series y largometrajes.

El grupo liderado por el vocalista Satoshi Ohno hizo su debut el 15 de noviembre de 1999, y desde entonces han estado abocados a cubrir el amplia abanico musical con el J-pop. A través del lanzamiento de su primer disco, ARASHI No. 1 Ichigou: ARASHI wa ARASHI o Yobu! los artistas nativos de Tokio y otras regiones de Japón, lograron consolidarse en el mundo entero entre la multitudinaria masa de seguidores del género J-pop.
ARASHI realiza alianza con Netflix
Las ambiciones de establecimiento sobre la élite forman parte de los ideales de cualquier artista en el mundo. Conscientes de su amplio espectro de crecimiento e influencia sobre sus seguidores en todo el mundo, decidieron efectuar una alianza con los directivos de la plataforma Netflix para acercarse un poco más a sus fanáticos a través de una serie. Arashi’s Diary: Voyage combinará elementos e imágenes de archivo de la boyband desde 1999 hasta la actualidad. En dicha proyección podrás observar además algunos de los altibajos sufridos por el grupo en su camino a la élite artística y repercusiones sociales que sufrieron los integrantes en el ascenso a la fama.
Los productores de la serie alegaron que la misma contiene momentos nostálgicos, tales como su primera y última gira hasta el momento, y las razones que les condujeron a tomar la decisión de tomar vías independientes a partir de finales de 2020. Han establecido un vínculo duradero entre los seguidores del J-pop en todo el mundo y ello también quedará plasmado sobre cada capítulo de la serie documental.

Tomando en cuenta el indiscutible éxito de la boyband, representantes y allegados a la misma confían en que la producción arrase por completo con las visualizaciones a través de la plataforma Netflix. ¿Las razones? Radican especialmente en el conocimiento que tienen los integrantes respecto a su poder de influencia en todo Japón. Aunque la decisión de tomar rumbos distintos a partir de este 2020, es casi seguro que el éxito de la serie será rotundo y cumplirá con el objetivo planteado: arrasar en la plataforma.
¿Quienes integran el grupo Arashi?
La mayoría de los componentes de la boyband Arashi provienen de Tokio, la capital de Japón. Pero a continuación te mencionamos detalladamente algunos de los aspectos esenciales, zonas de origen y trayectoria profesional de cada componente del grupo, acompáñanos:
Satoshi Ohno: Líder de Arashi
Es el vocalista y líder principal de la banda. Nació en Tokio el 26 de noviembre de 1980 y a sus 39 años está caracterizado no solo por la melodía de su voz, sino también por ser un excelente bailarín. Ohno también es actor y ha salido en diversas series, novelas y largometrajes japoneses cumpliendo roles principales o secundarios según fuese el argumento de la historia. También es caricaturista y seguidor aficionado del manga y el anime, expresiones artísticas propias de su país natal. Se considera una persona tímida y reservada aunque sobre el escenario luzca como un líder indiscutible. Junto a su compañero Kazunari Ninomiya integra el dúo de entretenimiento llamado Ohmiya SK, cuyo objetivo es presentar rutinas de “stand-up comedy“.

Sho Sakurái: El rapero de la banda
Nació en Tokio el 25 de enero de 1982 y se le considera “el rapero de la banda”. Adoptó este pseudónimo puesto que es el quien escribe las canciones versión rap del grupo desde su instauración en 1999. Forma parte del mundo artístico desde los 13 años, y se integró a Arashi sin cumplir aún la mayoría de edad. A diferencia de sus compañeros, que también cumplen el rol de actores y presentadores de eventos, el prefiere dedicarse de lleno a la música.

Kazunari Ninomiya: Experiencia en Hollywood
Mejor conocido como “Nino”, nació en la ciudad Aiba Masaki, perteneciente a Tokio, el 17 de junio de 1983. Fue protagonista de la película Cartas desde Iwo Jima, un largometraje hecho en Hollywood, del director estadounidense Clint Eastwood. Además de componer canciones para la banda, toca el piano y la guitarra con suma destreza y habilidad. Es el integrante que más veces apariciones ha tenido en televisión y obras teatrales.

Jun Matsumoto: El más joven de la boyband Arashi
Nació el 30 de agosto de 1983, ha tenido roles protagonistas en varias series de producción japonesa y se le considera el integrante más efusivo, carismático y entregado con el público. El y Ninomiya son las figuras que mayor protagonismo han tenido en cuanto a la televisión nacional e internacional. Ha sido imagen de diferentes marcas y productos comerciales, y con la proyección de la serie a través de Netflix, fue quien mostró mayor emoción y acciones de promoción en redes sociales para conminar al público a seguirla desde su estreno.

Masaki Aiba: Amante de los animales y los deportes
A diferencia de sus otros compañeros, Aiba es el único integrante de Arashi que no nació en Tokio, sino en la Prefectura de Chiba el 24 de diciembre de 1982. Es un apasionado del baloncesto y amante empedernido de los animales. A través de sus redes sociales se le ve participando frecuentemente en organizaciones de protección animal. Una vez debió ser hospitalizado de emergencia tras sufrir un desmayo motivado por un colapso en sus pulmones, situación que le impidió volver a tocar el saxofón, instrumento musical que dominaba a placer antes de sufrir dicho incidente. También sufre de un leve déficit de atención que le hace divagar o saltar de un tema a otro mientras mantiene una conversación. Además, es el más joven de los cinco.

En veinte años de carrera esta exitosa boyband japonesa logró consolidarse firmemente en la música y la radio. Ahora, con la proyección su propia serie documental en Netflix, es innegable que dicho éxito seguirá en auge pese a que partir de diciembre del año en curso tomarán rumbos distintos para probar nuevas vertientes en cuanto a la independencia musical. ¿Logrará Arashi tener el mismo alcance entre las masas con la serie tal y como lo hicieron con la música?