Esto es lo que te vas a encontrar en “Enter the Anime”, el documental de Netflix
El anime es uno de los productos más populares que exporta Japón al resto del mundo y es un fenómeno que en la cultura occidental se popularizó explosivamente en la década del ’90, pero cuyo arte se remonta varias décadas antes, y que se hizo muy popular no solo a su peculiar forma de dibujo, sino a sus historias y canciones que en conjunto crean una gran obra.
Desde hace un par de años, Netflix prometió que incluiría series de animación japonesa en su catálogo y hoy en día, ha sorprendido a miles de personas con su activa apuesta a favor de la animación nipona.
Enter the Anime (traducido en Latinoamérica como Las Mentes del Anime), es un documental original de Netflix, estrenado el 5 de octubre, en el que en 58 minutos se hace un recorrido por este arte que ha impactado en la vida de millones de personas y donde se explica a detalle el proceso de producción y el equipo de trabajo que hay detrás del lanzamiento de un proyecto.
El documental sigue la vida de Kozo Morishita, Yoko Takahashi, y Shinji Aramaki, tres figuras emblemáticas en el anime. En esta producción, Netflix se ha asegurado de ponerse en contacto con algunos de los participantes de animes que han marcado un antes y un después en el crecimiento de este medio.
Lo que te vas a encontrar en Enter the Anime de Netflix
Enter the Anime sigue el paso de la directora, Alex Burunova, por Tokio, en un guión escrito por Julia Yorks y Meggy Garol y llevado a cabo por la actriz Tania Nolan. En su viaje, la directora se mezcla en el ambiente japonés y se reúne con diferentes artistas de las producciones de anime.
Es así como Burunova busca responder la pregunta ¿qué es el anime?, de una forma tal que hasta el público occidental menos familiarizado con este género entienda de qué tratan estas producciones japonesas.
En el documental seguimos a Tania Nolan, quien reconoce que no sabe nada de anime, mientras realiza entrevistas a diversos creadores de la industria. Esta es la razón de que la película sea accesible tanto para amantes de esta cultura como para los nuevos en este mundo.
El objetivo de Nolan es enseñarse a sí misma, y a través de sí al resto del mundo, qué es el anime y cómo la cultura japonesa produce este arte. Por supuesto, quienes están inmersos en esta cultura entenderán mucho más fondo lo que se explica.
Una de las críticas que ha recibido el trabajo de Netflix es que sólo muestra series que se pueden ver en la plataforma, lo que se ve reforzado al final del documental con una invitación a ver estas producciones.
Artistas presentes en Enter the Anime
Kozo Morishita es un productor japonés de anime y vicepresidente ejecutivo de Toei Animation. Algunas de las series que han visto la luz bajo su tutela son las icónicas Saint Seiya (Caballeros del Zodiaco), Dr. Slump, Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Kai. Además, de haber participado en diversas películas del universo creado por Akira Toriyama como El Ataque del Dragón, Estalla el Duelo y Garlick Junior Inmortal, entre otras.
En tanto que Yoko Takahashi es una popular cantante japonesa que interpretó Zankoku na Tenshi no These, el clásico opening de Neon Genesis Evangelion y Tamashii No Rufuran, el ending de Evangelion: Death and Rebirth. Si bien esas dos participaciones son las más conocidas, la artista lleva más de 25 años de carrera llenando estadios en Japón.
Finalmente, Shinji Aramaki es el director de series anime como Appleseed y el corto Evangelion: Another Impact. Además, ha sido parte de la producción artística de trabajos como Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos, Fullmetal Alchemist: Brotherhood y Naruto La Película: ¡La Gran misión! ¡El rescate de la Princesa de la Nieve!, entre otros.