XX Salón del Manga Barcelona

Rate this post

Todavía faltan algunos meses para la celebración del XX Salón del Manga de Barcelona, quese celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en el recinto de Feria Barcelona de Montjuïc. El certamen este año ocupráa el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2 y la Plaza Universo, donde estará situado el escenario. Esto significa que la superficie total  este año será de 50.000 metros cuadrados, un nuevo récord de espacio, pues la pasada edición ocupó 35.000 metros cuadrados. Además, se amplían los horarios pues en esta ocasión el Salón abrirá sus puertas al público los cuatro días a las 9 de la mañana.

Entre las novedades de esta edición encontramos que la Plaza Universo acogerá el escenario, donde tendrán lugar los concursos de Cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales. También habrá diversos espacios de photocall para que los cosplayer se puedan fotografiar. El Palacio 1 estará dedicado a la gastronomía japonesa, juegos japoneses, videojuegos y contará con una sala de actos abierta. La planta baja del Palacio 2 albergará a los expositores, el taller de manga, la zona infantil y exposiciones. La planta superior del Palacio 2, denominada 2.1, acogerá el espacio El espíritu de Japón, donde se celebrarán actividades relacionadas con la cultura tradicional japonesa, la espiritualidad y las terapias naturales.

Uno de los principales alicientes del Salón del Manga siempre son sus invitados y, de momento, en la lista provisional de este Salón, podemos encontrar los siguientes:

Ken Niimura

Licenciado en Bellas Artes, fue miembro fundador de H Studio, Arruequen y el sello editorial Epicentro. Niimura fue el ganador del Premio Internacional de Manga en su quinta edición, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. También ha sido nominado a los premios Eisner y Eagle por su trabajo en Soy una matagigantes (2009) con guión de Joe Kelly. Junto a este mismo guionista, Niimura dibujó dos historias cortas para The Amazing Spider-Man. Ken Niimura es también el autor del libro de ilustraciones Zero (2010), la antología de historias cortas Traveling (2014) y Henshin (2014), publicado por Shogakukan en Japón. Es destacable su trabajo gráfico en los libros de la serie Japonés en Viñetas. Como docente ha impartido cursos sobre cómic y manga en la Universidad de Salamanca, Casa Asia en Madrid, la Maison de la Culture du Japon à Paris o la academia Eurasiam, entre otros centros. En la actualidad, vive y trabaja en Tokio.

XXSalonMangaBCN01

Kengo Hanazawa

Tras trabajar un tiempo de ayudante, en 2004 debutó en la revista Big Comic Spirits con la historia Ressentiment. De 2005 a 2008 publica el manga Boys on the ran, que en 2010 se adaptó en una película de imagen real y más tarde, en 2012, se convirtió en serie de televisión. Actualmente triunfa en todo el mundo con su manga I am a Hero, publicado en España por Norma Editorial.

XXSalonMangaBCN02

Loverin Tamburin

El gran debut del grupo de pop japonés Loverin Tamburin fue en la primavera del 2006, cuando lanzaron Aishitageru, el opening del anime Makaisenki-Disgaea. Gracias a este gran éxito, también interpretaron Mo-o!, el ending de la serie Nanatsuirodrops. En el 2009 compusieron Mugen Fighter, la canción principal del equipo de béisbol Hiroshima Toyo Carp. A finales del 2011 Loverin Tamburin inició un programa de TV que introduce la cultura japonesa en Taiwán. En ese mismo año, realizan su primer concierto europeo en la ciudad de Toulouse coincidiendo con el Game Show.

La vocalista del grupo es Aya que también compone y escribe sus propias canciones. Antes tenía un grupo formado por chicas y su primer debut fue con la canción Tokuyama-Boat. Su inquietud la lleva a Loverin Tamburin. Un año después participa en un álbum recopilatorio de música pop realizado por Universal Music. Uno de sus últimos éxitos ha sido un cover de las canciones del famoso Studio Ghibli para la productora Pony Canyon en Japón. El pianista del grupo es Akihiro. En 2005, fundó su propia compañía de música, GOMA Studio Inc. con su socia Aya. Akihiro ha producido una gran cantidad de canciones de éxito. Loverin Tamburin está realizando una gira mundial este año 2014 por diversos países como Suiza, Italia, Marruecos, Alemania, Australia, Usa, Francia, Malasia y España. También son los embajadores del nuevo evento dedicado a la animación japonesa, el Haneda Internacional Anime Music Festival (HAF).

XXSalonMangaBCN03

Nobuaki Fushiki

Nobuaki Fushiki es el chef del restaurante Shiojiri Jozojo de Tokio especializado en Hakko Ryori, un tipo de cocina que es un nuevo boom en Japón basado en las técnicas tradicionales de fermentación japonesas. Con más de 20 años de experiencia en la cocina, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de este reciente boom en Japón. Organiza talleres de fermentación donde los alumnos aprenden sobre la historia y la ciencia que se esconde tras el proceso, además de enseñarles a preparar amazake (una especie de sake dulce), miso y salsa de soja caseras. Fushiki ha escrito una docena de libros sobre este tipo de cocina y habla sobre las propiedades de la fermentación para “transformar completamente los ingredientes” con el fervor de un evangelista. “La fermentación va más allá de la cocina”, nos dice. “Es la historia de la coexistencia entre los seres humanos y los microorganismos, y una parte muy importante de la cultura japonesa”.

XXSalonMangaBCN04

Takeshi Obata

Este dibujante de manga y diseñador de personajes ganó en 1985 el Premio Tezuka con la historia 500 Kounen no shinwa, lo que le permitió dedicarse profesionalmente al mundo del manga. En 1989 comienza su colaboración con la revista Shonen Jump con el manga Nonno Cyborg G. Su fama no deja de aumentar mientras sigue compaginando su trabajo como mangaka con su faceta de diseñador: de 1998 a 2003 triunfa con Hikaru no Go, un manga guionizado por Yumi Hotta ambientado en el mundo del go. Pero su popularidad alcanza cotas increíbles con Death Note, un shônen atípico guionizado por Tsugumi Obha que de 2003 a 2006 mantuvo en vilo a los lectores de la Shonen Jump. Es en las páginas de esa misma revista donde, y de nuevo con guión de Tsugumi Obha, regresa por todo lo alto con BAKUMAN, una obra ambientada en el mundo del manga profesional cuyos 20 volúmenes se publicaron de 2008 a 2012. Su trabajo más actual es la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka que recientemente ha sido adaptada a la gran pantalla bajo el título de Al filo del mañana, film protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt.

XXSalonMangaBCN05

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies