Salón del Manga Barcelona: Gastronomía
Todavía faltan algunos meses para la celebración del XX Salón del Manga de Barcelona, que tendrá lugar del 30 de Octubre al 2 de Noviembre en Fira de Barcelona, pero ya se van revelando numerosos detalles sobre lo que podremos encontrar en este gran evento del mundo del manga que se celebra en nuestro país.
Hoy os hablaremos del apartado gastronómico, una sección que, desde que hace un par de años fue la protagonista del certamen, no ha dejado de crecer y se ha convertido en un apartado ineludible de la visita. En esta sección del salón podremos encontrar el stand de numerosos restaurantes japoneses en los que se pueden degustar diversos platos de su cocina, desde los sencillos ramen, a otros más elaborados pero igualmente deseados por los aficionados como, por ejemplo, empanadillas (gyoza) o takoyaki (bolitas de pulpo). En este aspecto, la sección sigue creciendo, y este año habrá aún más posibilidades de degustar tranquilamente la comida.
Pero lo que también podemos encontrar cada año, y cada vez con mayor éxito de participación, son las conferencias y demostraciones relacionadas. Las que ya se han anunciado de este año son:
La cocina del Pakta de Albert Adrià con Jorge Muñoz y Kyoko Ii
El restaurante Pakta de los hermanos Ferran y Albert Adrià da un giro creativo a la cocina de fusión japo-peruana. Los jefes de cocina Jorge Muñoz y Kyoko Ii nos mostrarán cómo la cocina del Pakta (unión, en quechua) es un cruce de caminos entre la cocina peruana y la cocina japonesa.
Ricardo Sanz y su versión “japo-castiza” en Kabuki
Ricardo Sanz dirige el Grupo Kabuki, un referente mundial de la restauración japonesa que cuenta con cinco restaurantes y tres estrellas Michelin. Algunos críticos gastronómicos han definido su cocina como “japonesa castiza”, por la utilización de productos autóctonos y una reinterpretación muy personal de la cocina tradicional japonesa.
La cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón, por Nobuaki Fushiki
La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kojikin, la levadura que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Conferencia a cargo de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jozojo de Tokyo, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.
Cata de sake con la sumiller Tamae Imachi del Dos Palillos
Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, nos introducirá al fascinante mundo del sake japonés, con cata de diversos tipos de sake para distinguir entre un honjozo, un junmai, un ginjo y un daiginjo, además de degustar nigorizake, kajitsushu o, incluso, sakes espumosos. Con la colaboración de diversos productores de sake de distintas prefecturas de Japón.
Despiece de King Salmon de Alaska con Hideki de Koy Shunka
Hideki Matsuhisa, chef del restaurante Koy Shunka con una estrella Michelin, nos mostrará cómo se despieza el King Salmon de Alaska, la especie de salmón más grande del planeta que puede llegar a alcanzar los 50 Kg y 150 cm de largo. Tras el despiece habrá degustación del salmón en forma de sushi y sashimi.
Concurso “Cata a Ciegas de onigiri”
Primer concurso a ciegas del Salón, en el que los participantes deberán adivinar con los ojos tapados cuáles son los ingredientes japoneses del relleno de los distintos onigiri que deberán probar. El vencedor que adivine el máximo de ingredientes se llevará un delicioso premio. Con la colaboración de Anna Sastre del restaurante Ikkiu.
Representación teatral sobre el encuentro de Ferran Adrià y el Mibu
Los actores Isaac Lázaro y Roger Zanuy presentarán Kaiseki, la obra de teatro oficial que narra el idilio entre la cocina de Ferran Adrià del restaurante elBulli y Hiroyoshi Ishida del Mibu. Un encuentro entre dos cocinas y culturas aparentemente tan lejanas que acabaron hermanándose bajo un único techo en elBulli.