Ultraman Ginga
Entre las series de acción real más populares que se emiten en Japón se encuentran las del género tokusatsu, en las que héroes con poderes especiales cuando se transforman se enfrentan a ejércitos de secuaces de alguna fuerza malvada que trata de apoderarse de la tierra o algo parecido.
Así dicho podría parecer que se trata de una serie de anime, y aunque en muchas series de anime se han hecho alusiones a estos personajes (como el Ultrahéroe de Shinchan) o incluso se ha producido alguna serie animada basada en los personajes originales del tokusatsu, su esencia se encuentra en los live-action.
Hay algunos de muy famosos, especialmente los que han llegado a occidente en sus versiones norteamericanas, como los Power Rangers, pero en Japón uno de los reyes es sin duda Ultraman.
La línea de Ultraman incluye innumerables versiones que se han ido emitiendo desde 1966.
Pero todavía está muy lejos de su jubilación, pues el próximo 10 de julio, en el aniversario de la primera emisión, se empezará a emitir New Ultraman Retsuden, en el que un chico de 17 años, Takuya Negishi, un estudiante normal de la escuela Hikaru Raidou, se transformará en el gigante Ultraman Ginga para combatir muñecos que se convierten en monstruos gigantescos con la ayuda de sus amigos de la infancia Misuzu Isuguri (interpretado por Mio Miyatake), Kenta Watari (interpretado por Mizuki Ono) y Chigusa Kuno (interpretado por Kirara), además de contar con la ayuda de Takuya Kusakawa (interpretado por Tomoya Ichijoji), el misterioso estudiante de intercambio y rival de Negishi.
La serie estará dividida en dos partes, dirigidas por Yuichi Abe, Tomo Haraguchi, Kengo Kaji y Yoshikazu Ishi. Los primeros seis episodios se emitirán durante las vacaciones de verano, mientras que los cinco últimos se emitirán en Noviembre y Diciembre.