El cierre de JManga

Rate this post

JManga

Dejando al margen la eterna polémica entre los partidarios del libro en papel y el libro electrónico, siempre ha habido numerosas reticencias a los servicios de pago para leer manga online. Mucha gente ha opinado a favor y en contra de estos formatos, pero la verdad es que no han logrado penetrar demasiado en el mercado, y desde luego muchísimo menos que, por ejemplo, el visionado de anime por streaming. Y ahora, para acabar de empeorar la situación, JManga, una compañía dedicada exclusivamente a la lectura de manga online cierra sus puertas casi sin previo aviso (solo quince días) y dejando a bastante gente en la estacada, cosa que no va servir para generar confianza en este sistema de difusión del manga, más bien al contrario.

JManga fue una iniciativa iniciada en 2011 por un grupo de treinta editoriales japonesas con el objetivo de convertirse en una plataforma para el alquiler de manga en formato digital. Mes a mes la biblioteca virtual de esta plataforma iba aumentado, y hace un año se lanzó la plataforma a nivel mundial. Pero poco ha durado esta expansión, y a partir del 1 de Abril ya no será posible acceder a esta plataforma, con el agravante de que no se resarcirá a los usuarios que hayan adelantado algún tipo de pago por servicios no prestados.

JManga no es la única iniciativa existente en el campo de la lectura de cómics online (por hacer más extenso el ámbito de actuación), pero la vedad es que el hecho de que no vendieran, si no que alquilaran la lectura de los mangas seguramente ha sido uno de los factores más importantes que han lastrado su posible éxito. Se han apuntado otros factores como el precio y, como siempre, el efecto de la piratería, que parece justificar todos los desastres en cualquier aspecto de la industria del entretenimiento. Sea como sea, la verdad es que a pesar de tratarse de algo común en el mundo de los negocios (una empresa simplemente no funciona y por ello cierra), en este caso concreto, las consecuencias pueden ir mucho más allá y retrasar varios años la posibilidad de disponer de un servicio de ediciones de mangas virtuales de calidad, asequible y suficientemente general como para tener garantías de continuidad y, en consecuencia, un efecto dinamizador y de expansión de este modelo de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies