La Gran Muralla China (I)

Rate this post

170355000_db70613ebf

Se considera comúnmente a la Gran Muralla China y los espacios vastos que alcanza, como uno de los lugares más extraños y misteriosos del planeta. Especialmente durante el invierno, esta monumental construcción despierta en sus visitantes y audaces exploradores un inquietante sentimiento de sublimidad alcanzada, que no pocos pueden tolerar. Parecería que la humanidad a veces puede, como en la Torre de Babel, alcanzar logros que solo le corresponden a la naturaleza, pero asimismo las consecuencias derivadas de ello son por completo desconocidas.

Delimitando el mundo

También conocida como Cháng Cheng, es decir, “Larga fortaleza” esta construcción es una ancestral fortificación edificada y modificada en su arquitectura, a lo largo de los siglos V al XVI. El objetivo principal que impulso su realización, fue el amparar los límites nórdicos del Imperio Chino, en especial de las feroces incursiones de los nómadas xiongnu procedentes de Manchuria y de Mongolia.

En ciertos momentos históricos alcanzó desde los bordes del territorio chino con Corea, hasta bien adentro del desierto del Gobi, cerca ya del sur de Mongolia. El total de su extensión llegó a ser entonces de 20,000 kilómetros, aunque en la actualidad, se calcula que solo se conserva un 30 por ciento de la Gran Muralla.

08-muralla-china

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies