Los dragones chinos (II)

Rate this post

dragon-crawling-plaque-small

Aunque el dragón es utilizado de manera común como una simbolización de la nación china, en la actualidad se trata de una vinculación de sentido que se está tratando de evitar: las connotaciones imperiales y agresivas que conlleva, son algo de lo que la administración gubernamental china quiere erradicar por completo de su imagen mostrada ante el mundo. Sin embargo, no se puede ocultar la enorme relevancia que guarda aún en la idiosincrasia de los chinos, veamos algunas razones.

Temor y temblor al dragón

La figura del dragón se ha respetado ampliamente desde tiempos inmemoriales en China. Por ejemplo, no es aceptado que alguien altere o dañe una representación de estas bestias mitológicas: en cierto anuncio publicitario de Nike se presentaba al astro del baloncesto Le Bron James derrotando a un dragón, al igual que a un maestro de artes marciales. La consiguiente ola de protestas del pueblo chino, hizo que al final Nike desistiera y retirara la citada campaña publicitaria.

La referencia a los dragones también es recurrente dentro del acervo proverbial chino, lo que evidencia su fuerte raigambre popular. Una muestra sería el conocido refrán “aguardar a que el vástago propio se convierta en un dragón”, o cual denota una esperanza de éxito futuro para los descendientes personales.

ist2_3602590-chinese-dragon

0 comentarios en «Los dragones chinos (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies