Persona 3, el videojuego
De todos los juegos que conozco, y creo conocer una mínima parte de los que puede haber en el mercado, quizás el juego de Persona 3 sea uno de los que mayor libertad tienes a la hora de decidir lo que hacer y cuándo hacerlo.
Persona 3 es un juego de aventuras tipo rol en el que encarnas a un personaje (al cual le pones el nombre que tú quieras) y con el juegas la partida durante varias docenas de horas, dirigiendo completamente, o casi, la vida de tu personaje.
¿Cómo puede ser? Pues muy sencillo. Teniendo en cuenta que tu personaje tiene que ir de lunes a sábado al instituto, una vez acaba puedes: dar un paseo solo por los distintos barrios, salir con algún amigo, apuntarte a uno o dos clubs y trabajar en ellos al salir de clase, ir al templo a rezar, ponerte a estudiar, etc. Y todo ello sin que nadie te obligue a nada, es decir, que si no quieres puedes irte a los dormitorios y se hará de noche inmediatamente.
De Persona 3 lo que más fascina son los fragmentos de la historia en “anime” donde se avanza mucho más la historia y puedes ver a todos los personajes sin que sean personajes de videojuego sino que cobran vida en el juego. Entre eso y el hecho de que la historia es muy absorbente te hace estar varias horas jugando sin apenas darte cuenta de que han pasado esas horas, y sin cansarte siquiera.
Pero comentemos más profundamente el videojuego de Persona 3. Para empezar os diremos que la historia de Persona 3 se centra en exterminar a las “sombras”, unos series de la oscuridad, que más adelante podrás conocer el verdadero origen de los mismos, para lograr que todos los que están enfermos con el “síndrome de la apatía” recuperen su salud.
El argumento, pues, es bastante sólido y no suele tener lagunas que no puedas entender; al contrario, con el paso de las horas el argumento va girando lentamente haciendo que te encuentres con una historia sorprendente cada vez que te enfrentas con una de esas sombras poderosas (conforme avanzas en el juego irás encontrando sombras diferentes de las que te encuentras cuando “entrenas”, por así decirlo).
Existen dos puntos importantes, por un lado el Tartarus, que no es más que la escuela, sólo que, durante un periodo de tiempo que ocurre durante la media noche, en la “hora oscura”, una hora que pasa desapercibida para todos los humanos salvo para aquellos que tienen aptitudes para detectar las sombras. En el Tartarus podrás entrenarte durante los cientos de pisos que tiene, a cada cual más difícil. Además, cada x pisos tendrás un guardián que también aumentan de nivel conforme subes, pero no demasiado difíciles de vencer (en el modo fácil, claro está).
El otro punto importante que tienes en el videojuego de Persona 3 son los monstruos que aparecen cada día de luna llena y que son los verdaderos monstruos que hacen avanzar la historia hacía un nuevo punto de la misma. Lo bueno del videojuego es que te van avisando de cuándo se va a producir la luna llena con lo que puedes prepararte días antes en el Tartarus para subir de nivel o en tu habitación descansando.
En cuanto al tema gráficos este está bastante bien conseguido. Es un videojuego en el que ves a los personajes como si fueran personas aunque a menudo llegan a ser demasiado rígidos y lo mismo les sucede a los escenarios, algunos de los cuales no puedes rotar la cámara, haciendo que el jugador se desespere y tenga que mirar dirigir a su personaje a todos los rincones para saber si se deja algo o no. Además, al acostumbrarte a girar la cámara para manejar al personaje, cuando entras en una zona en la que la cámara es fija se te hace difícil moverte.
La música es uno de los mejores apartados que tiene, al menos para aquellos a los que les gusta esa clase de música. Tienes distintos tipos de música de ambientación así como para las partes de animación, cuando no hablan los personajes.
A nivel de jugabilidad, como te hemos comentado, pueden hacerse muchas cosas. Intentaremos hablarte de todas ellas:
Cuando te levantas, normalmente y salvo que sea fiesta, vacaciones o similar, tienes que ir al instituto. Allí, puedes encontrarte con puntos clave en las conversaciones que escuches o mantengas antes de atravesar las puertas del instituto.
Durante las horas de instituto, que pasan rápido, puedes encontrarte con preguntas de los profesores que pueden darte mayor carisma o inteligencia, dependiendo de cómo te lo pregunten y a quién lo haga (si a tí o a otro compañero).
Después de clases tienes varias opciones: puedes ir a uno de los clubs donde estés apuntado, puedes salir con un amigo o amiga, puedes dar un paseo por las distintas zonas que tienes habilitadas (y allí encontrar cosas que hacer), puedes acudir a las reuniones de alumnos (del que formas parte del comité), puedes ir a la biblioteca a estudiar o puedes ir directo a casa.
Casi todas tus acciones conllevan algo de poder para tu personaje (en forma de cartas mágicas que te permiten tener más poder para crear personas de mayor nivel). Una Persona es una forma de tu interior, como si fuera una manifestación de tu poder interior, que puede cambiar de forma conforme consigas más cartas y las fusiones entre sí (o entre varias a la vez).
Por las noches puedes hacer tres cosas: salir a pasear (sólo tienes un lugar donde ir, Paulownia Hall), quedarte a estudiar hasta tarde, o bien ir al Tartarus a entrenarte.
En conclusión, Persona 3 es uno de los juegos con los que puedes divertirte y combinar los juegos de simulación con los juegos de aventuras. En el mismo te encontrarás decidiendo si ir a visitar a tus amigos en la librería o si prefieres salir con una chica. Pero no sólo eso, también tendrás luchas, y lo mejor de todo es que esas luchas te encaminan hacía un destino del que ni siquiera tú pensabas que podía existir.
Pingback: Bitacoras.com