Religión china: El budismo

Rate this post

buda

El budismo llegará a China de forma temprana , hacia el año 65 d.c., aunque no se desarrollará hasta el siglo IV-V d.c, debido al problema del idioma.

Llegará sobre todo a través de las rutas comerciales, como la Ruta de la Seda,  y gracias al apoyo de la dinastía Wei, los ‘barbaros del norte’. Ambos se pondrán de acuerdo para ayudarse mutuamente.

El calado del budismo se facilitará gracias a su capacidad de adaptación y su idea de salvación utópica en un estado que se encontraba en crisis , y con las anteriores religiones, confucianismo y taoísmo, muy desprestigiadas.

Los monjes budistas adaptaron sus predicaciones al lenguaje del Tao, incluso difundiendo la idea de que Buda era una manifestación de Lao-Tsé, e incorporaron los dioses menores chinos, al panteón budista.

20070718klpprcryc_296_ies_sco

También comienzan a reconocer la importancia del linaje, creando semidioses inspirados en monjes budistas reales -Luhoan- , lo que les ayudó a entroncarse con el culto chino a los antepasados.

Así, bajo la dinastía de los Tang, la religión que parecía extranjera se vuelve algo totalmente cercano a la población china, alcanzando incluso una gran influencia política.

Por otro lado, la cantidad de adaptaciones que hizo el budismo, favoreció la aparición de muchas sectas, con ligeras diferencias entre ellas, pero con una misma base budista. La más extendida sería la Mahayana, pero la que más tiempo duró fué el budismo Chan (conocido como budismo Zen en Japón)

El Chan, tenia un atractivo universal que se integraba muy bien en el estilo de vida. Fundado por Bodhidharma, el hijo de un príncipe del sur de India, que promulga la idea de que el nirvana sólo se puede alcanzar mirando al interior, y no haciendo buenas obras.

La meditación es lo fundamental , cultivando el quietismo, la liberación de la mente de preocupaciones y los instantes de iluminación.

238300_nbj6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies