Historia de China XIX: La invasión de Tíbet

Rate this post

medium_repression_chinoise_au_tibet_3

Desde la caída de la dinastía Qing en 1911 el Tíbet había recuperado su independencia y reinstaurado una dictadura  teocrática y un sistema feudal en el que los campesinos debían trabajar y vivir en la miseria para el mantenimiento de una clase monástica encabezada por el Dalai Lama.

Con el pretexto de éstas circunstancias, el ejército chino invadió de nuevo el Tíbet en 1950, pero las consecuencias fueron desastrosas, pues se sustituyó una dictadura por otra, con el agravante de que un gran número de tibetanos aceptaban con gusto su obediencia al Dalai Lama.

El nuevo Dalai, que es el actual, huyó de Lhasa en 1958 y se exilió en La India. Los chinos destruyeron un gran número de monasterios , prohibieron todo signo de devoción al líder espiritual de los tibetanos y cientos de miles se exiliaron.

5

Se estima que la ocupación china del Tïbet ha causad0 la muerte de un millón doscientos mil tibetanos.

El masivo traslado de inmigrantes de la etnia Han ha causado un desequilibrio de catastróficas consecuencias culturales para el Tíbet, que en pocos años habrá perdido su identidad.

Por mucho que los chinos hayan mejorado las carreteras y la infraestructura industrial del Tíbet, que ciertamente, ha obtenido mejoras espectaculares en su nivel de vida, lo cierto es que la mayoría de tibetanos reniega de la ocupación.

0 comentarios en «Historia de China XIX: La invasión de Tíbet»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies