Sherlock Holmes, libros, novelas y anime

Rate this post

sherlock-holmes2

Cuando era pequeña en España apenas se conocía el manga y el anime. Existían, por supuesto, muchos mangas y animes traídos de Japón y en las televisiones se podían ver series de anime pero eran calificadas como “dibujos animados”, no como “anime” y no habría distinción alguna entre anime y dibujos animados.

En esa época series como Heidi, Marco o Candy Candy eran las que más éxito tenían, quizás porque eran muy diferentes a otras series que se emitían, con un argumento sólido y una historia que seguir capítulo tras capítulo.

Creo que en esa misma época llegó una serie original, sobre un detective llamado Sherlock Holmes, por supuesto adaptado de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, aunque el aspecto que presentaba este nuevo detective era, cuanto menos, peculiar, ya que se trataba de un perro, no una persona humana.

sherlock3

De hecho, todos los personajes eran perros, hasta el malo malísimo (que más bien parecía un lobo), Moriarty, a quien siempre le salían mal los planes cuando se interponía Holmes.

Esa serie fue una de las que me hizo aficionarme a las novelas de Conan Doyle ya que las historias, aunque adaptadas para niños, hacían que sintiera deseos de leer novelas de misterio y, aunque a mi edad los libros que cogía eran más bien adaptados a mi edad, nunca perdía la oportunidad de coger algo relacionado con Sherlock Holmes.

sherlock1

Para quienes no lo conozcan, Sherlock Holmes es el ideal de investigador y detective privado por excelencia. Conan Doyle le caracterizó como un detective privado que ayudaba siempre que podía a la policía de Scotland Yard, delgado, frío, ingenioso y muy, muy inteligente, tanto que no podía parar quieto y siempre necesitaba de un reto entre manos.

Era una persona muy educada, tanto con hombres como con mujeres, elegante y del que cualquier mujer podía caer rendida a sus pies por la forma de hablar y el porte que tenía. Siempre, o casi siempre, iba acompañado de su amigo y compañero de aventuras John H. Watson, aunque siempre se le ha llamado Doctor Watson o simplemente Watson.

Hay una frase característica de este personaje que cualquiera que haya visto algo relacionado con este personaje conoce: “Elemental, querido Watson”. Esa frase es una de las que más recuerdo haber leído y escuchado en películas y series.

sherlockholmesin22ndcentury

Y es que Sherlock Holmes no es sólo un personaje literario ni tampoco sólo existe el anime adaptado, hay muchas series de dibujos animados que adaptaron las aventuras de Sherlock Holmes. Creo que no me equivoco si comento que la última que nos trajo a la vida a Sherlock Holmes fue Sherlock Holmes del siglo XXII, una serie futurista donde unos policías resucitan a Holmes porque, al parecer, Moriarty también está vivo, o al menos ese es el quid de la cuestión.

El anime de Sherlock Holmes no tenía mucha relación en cuanto a los capítulos, es decir, cada uno era como los casos de Detective Conan, tenían un principio y un final pero no existía relación más allá del caso entre ellos y apenas un par de ellos supusieron 2 capítulos.

La historia seguía la misma línea que las novelas de Conan Doyle, Sherlock Holmes es un investigador privado que vive en Londres. Acompañado de su amigo, el doctor Watson, lucha contra los planes de su archienemigo, el profesor Moriarty.

Suele ayudar a la policía, liderada por el inspector Lestrade, de Scotland Yard. En cada capítulo de la serie, se enfrenta a un nuevo plan de Moriarty, el cual siempre consigue desbaratar.

sherlock-holmes1

Hoy en día hablar de Sherlock Holmes puede parecer hablar del pasado pero cuando has leído y visto mucho, a veces te gusta tener un prototipo de hombre que todo lo puede. Sin embargo, tampoco podemos decir que Sherlock Holmes sera una figura antigua y olvidada, por ejemplo tenemos un libro nuevo titulado Sherlock Holmes y los irregulares de Baker Street. La Caída de los Increíbles Zalinda, escrito por Michael Citrin y Tracy Mack donde se cuenta las aventuras de los chicos de la calle que ayudaban a Holmes, en algunas ocasiones, a enterarse de lo que pasaba por la ciudad.

Personalmente creo que es una forma original de volver a traer de nuevo a Sherlock Holmes pero visto desde otra perspectiva, la de los niños que ayudaban a éste a resolver los casos porque, queramos o no, Holmes siempre necesitaba ayuda para llegar al lugar más recóndito de la tierra, aunque fuera para buscar pruebas.

Y si encima el libro te lo regalan por participar en un concurso pues mucho mejor, ¿no? Pero bueno, eso es lo de menos, lo importante es que todos lleguen a conocer a Sherlock Holmes, ya sea en el anime, del cual os dejamos algunos vídeos, o a través de los libros.

0 comentarios en «Sherlock Holmes, libros, novelas y anime»

  • Pingback: Bitacoras.com

  • Pingback: PARA NIÑOS: Sherlock Holmes, libros, novelas y anime | stnyusu.com | EL OSEZNO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies