Religión china: El Confucianismo
Dentro de la historia china, se mezclan tres religiones; una de ellas es el confucianismo.
Confucio nació en el 41 a.C, recordado como un gran matemático. En principio trabajó como contable, hasta que abandonó su trabajo y comenzó a viajar. Durante este tiempo, se dedicó a pedir la paz entre los Estados Combatientes , en una época de desintegración del imperio.
No quedan escritos suyos, sino recogidos por sus discípulos, siendo la mayoría comentarios a textos ancestrales como el I’Ching o Libro de las mutaciones, fundamental para entender el concepto del Ying y el Yang.
Así, el confucianismo abogaba por la dación de poder a los emperadores a través del ‘Mandato del cielo’, que se hallaba en los textos antiguos y en el hecho de ser beneficioso para su pueblo.
Creía en un imperio pacifista a través de un líder que era un hombre de bien, a través de las 6 artes nobles: practicar los ritos y ceremonias; la música, la escritura, las matemáticas ,el caballo, y el tiro con arco.
El confucianismo tuvo mucho poder en la cultura china, convirtiéndose en un aparato de Estado: el mandarinato, durante la dinastía Han (206 a.c.-220 dC). Los mandarines eran estudiosos de muchas disciplinas ,sobre todo de literatura antigua.
Un cuerpo de funcionarios al que podía acceder cualquiera, aunque no todo el mundo podía permitirse tan largo tiempo de estudio.
Si Confucio creía en la bondad del hombre, uno de sus grandes seguidores, defenderá una postura opuesta, de la que surgieron emperadores dictadores.
Así, el confucianismo puede tener una vertiente moral, basada en un razonamiento práctico, pero no en lo espiritual. Ese aspecto lo dará el taoísmo.