Gundam: el robot gigante japonés que ya da sus primeros pasos
Es increíble como la tecnología nos sigue sorprendiendo conformen pasa el tiempo. Todo indica a que este esplendoroso campo no tiene ni tendrá techo límite y seguirá sorprendiéndonos con la infinidad de innovaciones que alberga. Japón adquiere un papel relevante en cuanto a este tema, al igual que otros países del continente asiático, porque llevan años abocados a esta práctica. Es común encontrarse con temas vinculados a que los japoneses hicieron real un nuevo avance que revolucionará al mundo. Y esta vez, no fue la excepción. Un grupo de expertos tecnológicos de Japón hicieron posible la construcción del primer robot gigante que camina en la historia del país del Sol naciente.
Gundam RX-782 es el nombre que recibe esta maravilla electrónica y arquitectónica propia del ideario japonés. Se estrenó hace unas pocas semanas atrás y destaca por una característica en específico: es gigante. Literalmente gigante, puesto que llega a alcanzar los veinte metros de altura. ¿Deseas conocer más acerca de esta maravillosa obra de los japoneses? Acompáñanos.
¿Dónde fue construido este robot gigante?
El puerto de Yokohama, al sur de Tokio, albergó la construcción de esta imponente maravilla tecnológica. Específicamente en las instalaciones del Gundam Factory. Debemos aclararte que el Gundam no es el primer robot gigante que se construye en Japón, puesto que previamente se han construido otros del mismo tamaño. Pero si es el primero de esta altura que logró mantenerse en pie y caminar. Explicamos esto porque sabemos que muchos portales informativos han incurrido en el error de afirmar que se trata del primer robot gigante que crean los japoneses. Está elaborado principalmente de aluminio y pesa alrededor de 25 toneladas.
Tras haber superado las primeras pruebas de caminata, fue puesto a prueba para determinar si realmente lograba hacerlo. Para deleite de los asistentes al espectáculo y su grupo de fundadores, logró hacerlo sin problemas. Abriendo espacio a las comparaciones, debemos decir que tiene un estilo muy parecido al empleado por los enormes megazords de los Power Rangers. Esos enormes robots utilizados por los combatientes uniformados para enfrentarse a los villanos.

¿Qué relevancia adquiere este moderno robot gigante?
El simple hecho de asentarse como el primer robot gigante que camina ya le añade una relevancia digna de destacar. Además, en lo que concierne al campo de la ingeniería electrónica representa un gran reto para los expertos de la rama, especialmente para quienes llevaron a cabo su ejecución. El equipo encargado de instaurar este robot gigante debió estudiar una serie de elementos fundamentales para que el Gundam fuese estructurado de la manera correcta.
El mismo podrá moverse, caminar y tener una libertad de hasta 24 grados de movimiento. Sin embargo, durante las primeras pruebas se le vio dar únicamente un par de pasos y agacharse. Por ende, quedan pendientes ciertos ajustes finales para que logre caminar a largas distancias, que fue el objetivo planteado desde un principio.

¿De dónde surgió esta idea?
Para nadie es un secreto que los japoneses se mantienen innovando constantemente en todo aquello relacionado al mundo tecnológico. Parece ser que nacen con este chip instaurado en su cerebro para establecer nuevas generaciones abocadas a este campo. Entonces, la idea de los fabricantes del Gundam nació hace algunos años atrás, con el objetivo de crear varios robots gigantes que brindaran a los Juegos Olímpicos de Tokio un atractivo mayor a los atletas y turistas que llegaran a formar parte de la justa.
Ante la postergación del certamen olímpico por la pandemia del coronavirus, sus creadores vieron una oportunidad espléndida para ajustar los detalles necesarios y tenerlos listos a más tardar para el verano de 2021. Además, cabe destacar que tomaron como punto de inspiración a una serie de anime que lleva el mismo nombre, por lo tanto, de allí se explica que lleve ese estilo particular y característico. Aunque algunos estiman también que está basado en el legendario robot japonés Mazinger Z.
¿Qué se espera de este robot gigante en el futuro cercano?
Primero, que sean corregidos los detalles que faltan para ser estrenados oficialmente. Segundo, que logren posicionarse como un atractivo turístico de relevancia que haga destacar a Japón por encima de otros países. Tercero, dar inicio a una nueva revolución tecnológica en la que las construcciones de dimensiones extraordinarias formen parte del repertorio. Y cuarto, que otorgue mayor esplendor a los Juegos Olímpicos de Tokio, puesto que además sería la primera vez que un robot gigante integra el repertorio de elementos por admirar en la máxima justa multidisciplinaria del mundo entero.

Influencia del anime sobre su instauración
No podríamos dejar por fuera en cuanto a la explicación de todo lo que alberga el Gundam la influencia que tuvo el anime sobre su instauración. Tomino Yoshiyuki fue el encargado de dar vida a la franquicia de series animadas de ciencia ficción para los estudios Sunrise. Si has visto la serie, sabrás que la trama central se desarrolla en un contexto bélico entre los seres humanos, en el que los bandos combatientes utilizan enormes robots para enfrentarse en campo de batalla.
Estos robots reciben el nombre de Mobile Suits, y el apelativo que alberga el robot del protagonista de la historia es “Gundam”. De allí proviene el nombre que se ha añadido a esta nueva maravilla tecnológica. Y así es como queda en evidencia que el anime como expresión artística de la cultura japonesa llega a alcanzar niveles inesperados de influencia. ¿Quien pudo haber pensado que las series animadas servirían para construir un robot nunca antes visto?

Para octubre del año en curso están previstas las siguientes pruebas del Gundam, así que probablemente veas nuevas noticias relacionadas a ello. Te invitamos a mantenerte al tanto respecto a los avances registrados y seguir admirando, aunque sea de lejos, la majestuosidad de este robot gigante.