Japoneitor

La cultura oriental y su influencia sobre las artes marciales en el mundo entero

Desde hace cientos de siglos, la cultura oriental se ha convertido en uno de los factores que mayor influencia ha tenido sobre otras culturas. Uno de estos derivados de la cultura oriental que ha logrado posicionarse con solidez, especialmente en el mundo occidental, han sido las artes marciales. Esta disciplina se refiere a aquellas prácticas vinculadas especialmente a la defensa personal o sometimiento de un individuo a través de técnicas concretas.

Karate, taekwondo, jiu jitsu, muay thai, kenpo y judo, son algunas de las modalidades de artes marciales nativas de la cultura oriental que registran un notable protagonismo en el planeta entero. Es imprescindible que leas el siguiente artículo si deseas saber un poco más con respecto a la historia de las artes marciales y su expansión.

Orígenes en la Cultura Oriental

Japón y otros países de la zona asiática son los protagonistas del crecimiento que han registrado las artes marciales desde hace miles de años. Es importante acotar que la historia de las artes marciales es tan antigua como la humanidad, puesto que se tienen registros de las primeras enseñanzas en este campo de fechas aproximadas a los 500 años antes de Cristo (a.C)

ARTES MARCIALES
Las artes marciales surgieron en la cultura oriental en el 500 antes de Cristo (Foto de VIX)

Buda, el gran sabio y filósofo asiático artífice de la doctrina religiosa conocida como “budismo”, fue el encargado de asentar las enseñanzas filosóficas vinculadas a las artes marciales. Sin embargo, fue el monje Daruma Taishi quien ejecutó las técnicas físicas para la ejecución de estos deportes de combate. Taishi enseñó a sus discípulos la importancia de la disciplina mental, física y la lucha como relevancia en cuanto a la defensa personal.

El peregrinaje de sus discípulos a través otros países de la zona asiática significó el primer proceso de internacionalización de las artes marciales. Durante siglos, la cultura oriental adoptó como propia la disciplina de artes marciales y adquirió un protagonismo notorio en Japón, Nepal, Mongolia y China.

BUDA
Buda plasmó las bases filosóficas de las artes marciales ( Foto de ElVueloDeLaLechuza.com)

Artes marciales modernas

Pese al increíble proceso de expansión registrado durante varios siglos, el término de “artes marciales” no se acuñó en la cultura oriental sino hasta finales del siglo XIX. China fue el precursor del concepto, puesto que los caracteres chinos “wu shu” y “wu yi” significa “artes”, mientras que “Marcial” hace referencia a Marte, dios romano de la guerra.

Con la llegada de las armas de fuego en el siglo XIX, fueron quedando relegadas a segundo plano en la cultura oriental. Japón y China veían con desprecio a los practicantes de esta disciplina y poco a poco fueron desapareciendo los principios de combate que regían en determinadas regiones asiáticas.

A partir de 1920 se empezaron a establecer nuevos conceptos vinculados a las artes marciales. En los años siguientes se llevó a cabo el proceso de expansión hacia otras latitudes. Desde entonces, surtió efecto la influencia de la cultura oriental en cuanto a las artes marciales en el mundo entero.

¿Cómo llegaron las artes marciales al mundo occidental?

A finales del siglo XIX tuvieron lugar los primeros vestigios de globalización de dicha disciplina, sin embargo, esta difusión adquirió mayor protagonismo durante la primera mitad del siglo XX. Los inmigrantes asiáticos que llegaban a América y Europa a través de Asia menor, fueron los impulsores de las artes marciales en la cultura occidental. A partir de allí, surgieron otros procesos de internacionalización que repasaremos a continuación:

Oportunidad de negocio

La difusión mediática de esta disciplina deportiva y el impacto social que tuvo sobre los países de llegada, convirtió a la misma en un negocio del monopolio financiero. Los países creadores de esta disciplina, tales como Japón y China, que años antes despreciaron su práctica, vislumbraron una oportunidad de obtener beneficios económicos. Esta difusión mediática y la conversión a práctica deportiva, formalizó uno de los factores más influyentes que ha tenido la cultura oriental en la historia.

Influencia sobre el cine occidental

Respondiendo al mismo elemento de difusión mediática, las empresas cinematográficas quisieron tomar su cuota de protagonismo y se incluyeron a este campo. La producción de largometrajes como Karate Kid, El Último Samurái y Kung Fu Panda, informaron sobre la implantación de una huella importante de la cultura oriental y su poder influyente sobre el occidente. Aunado a la influencia que han tenido actores orientales como Jackie Chan y Bruce Lee.

KUNG FU PANDA
El cine occidental añadió las artes marciales a sus largometrajes (Foto de Recursosdeautoayuda.com)

El anime y el manga, expresiones artísticas nativas de la cultura oriental, también se vincularon con la producción de series como Dragon Ball y Naruto. Dichas series tuvieron un alcance significativo en todo el mundo asociando dos elementos esenciales de las costumbres orientales: el anime y las artes marciales.

DRAGON BALL
Dragon Ball vinculó las artes marciales orientales con el entretenimiento (Foto de Alfa Beta Juega)

Popularidad en la Era Moderna

Estas disciplinas deportivas provenientes de la cultura oriental, también han albergado reconocimientos internacionales con respecto a su inclusión en certámenes de relevancia, como los Juegos Olímpicos. Judo y taekwondo, por ejemplo, forman parte del cronograma oficial de la justa olímpica y los atletas asiáticos registran excelentes presentaciones en este campo. Claro está, respondiendo a un fenómeno cultural impuesto en sus países de nacimiento desde hace un par de milenios.

JUDO JUEGOS OLÍMPICOS
El judo es una de las artes marciales que destaca en los Juegos Olímpicos (Foto de MARCA.com)

Aunque en la zona occidental las artes marciales sean utilizadas para fomentar la defensa personal, las actividades deportivas y mantener la forma física, no se deben olvidar los principios sobre los cuales se forjaron en el 500 a.C. En principio no se tenía como objetivo competir con un adversario y mucho menos buscar dominar a otro a través del sometimiento. Estas fueron creadas como una vía espiritual para conocer a profundidad el espíritu y vivir en armonía con el universo.

No existe lugar a dudas para indicar el increíble poder de influencia de la cultura oriental sobre las artes marciales en el mundo entero. ¿Y tú? ¿Practicas algún deporte vinculado a esta milenaria disciplina?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies