Así es el coche volador que ya prueban en Japón
Las innovaciones y grandes avances tecnológicos forman parte del día a día alrededor del mundo entero. Japón, una de las grandes potencias mundiales en lo que a tecnología se refiere, no escapa de esta realidad. Precisamente allí tuvo lugar hace algunos pocos días la ejecución de un proyecto propio de una película de ciencia ficción. Japón efectuó su primera prueba tripulada en un coche volador. Así es, aunque suene utópico, los japoneses siguen sorprendiendo al mundo entero con sus grandezas tecnológicas.
La puesta en práctica de este primer coche volador abordado por una persona causó sensación y copó titulares de prensa en todo el mundo. Y es que lo que antes parecía algo imposible de realizar se enmarcó como una gesta palpable, y por supuesto, admirable. Acompáñanos a repasar lo más destacado en cuanto a esta novedosa escena de la industria automovilística.
¿De dónde surgió esta idea del coche volador?
Los rumores e informaciones referentes al ensamblaje de nuevos autos que podían levitar en lugar de andar a cuatro ruedas, tienen años asentados sobre la trama internacional. Tomando en cuenta que el universo tecnológico es de esos aspectos que requieren de continuas modificaciones e innovaciones para no quedarse en el atraso, la empresa japonesa SkyDrive decidió intentar con la fabricación de su propio coche volador.
Las películas de ficción y realidades distópicas tomaron su cuota de protagonismo con esta creación. El mundo entero, golpeado por la pandemia del coronavirus, recibió con buen augurio la noticia de que Japón estaba finiquitando los detalles para la demostración pública de su primer coche volador.
Tras haber hecho oficial el anuncio, las instalaciones del Toyota Test Field de Japón se pusieron a las órdenes de la compañía SkyDrive para ser albergue de la prueba. Finalmente, el 25 de agosto, luego de varias semanas de incertidumbre respecto a la demostración de esta nueva maravilla tecnológica, se hizo pública su presentación.
¿Qué nombre tiene este novedoso coche volador japonés?
El nombre que recibió este vehículo futurista fue SD-03. Estas dos primeras letras, como te habrás dado cuenta, hacen referencia a las iniciales de la empresa SkyDrive, encargada de ensamblar el auto. Su presentación tuvo especial relevancia porque se convertía en el primer coche volador en ser tripulado por una persona, sin necesidad de ser manejado a distancia. El piloto a bordo rodeó el circuito Toyota durante cuatro minutos y finalmente aterrizó dando fin a la exhibición.
Propiedades del primer carro volador en la historia de Japón
Los directivos y encargados automotrices de SkyDrive calificaron a este nuevo monoplaza como el modelo eléctrico de despegue y aterrizaje artificial más pequeño del mundo. ¿Te diste cuenta de sutamaño? Pues si no lo notaste, te las mencionamos a continuación: mide dos metros de alto, cuatro de ancho y cuatro de largo. De hecho, los creadores del SD-03 alegaron que bajo estas dimensiones el carro ocuparía el espacio equivalente a dos vehículos estacionados.
Para mantenerse flotando en el aire consta de un moderno tren motriz equipado con ocho motores eléctricos de última generación, cuya finalidad será mover continuamente los rotores distribuidos a lo largo del coche. Se mantiene a una altura promedio de tres metros, y de momento, cuenta con una duración de viaje que no supera los diez minutos. Aunque ya se ha establecido que próximamente trabajarán para incrementar de 10 a 30 minutos para nuevas pruebas. Además, fuera de sus propiedades técnicamente físicas, los trabajadores de la compañía aseguran que existe garantía de seguridad durante el vuelo, aunque se trata de un aspecto que seguirán puliendo para no tener inconvenientes de cara al futuro.
Asimismo, esperan recibir permiso para realizar pruebas de manejo fuera de las instalaciones del Toyota Test Field, cuestión de determinar como se desenvuelve el monoplaza en el tránsito tradicional. Para ello deben superar primero una serie de trámites legales y de seguridad vehicular, sobre los que ya se encuentran trabajando para conseguir dichos permisos cuanto antes.
¿Llegará al mercado?
Las intenciones de SkyDrive, además de ensamblar tecnología de último momento, es que su creación llegue cuanto antes al mercado nacional e internacional. Tal y como sucede para conseguir permiso de transitar fuera de las rutas de prueba, también se requieren concesiones de mayor envergadura para este punto. Aunque desde un principio han dejado claro que sus planes iniciales constan de establecerlo sobre el mercado a más tardar en 2023.
En cuanto al precio que tendría, dejaron para el futuro determinar que costo económico tendrá para aquellas personas que deseen adquirirlo. Lo más probable es que resulte realmente caro, y con mucha razón, puesto que no se trata de una producción cualquiera sino de la ejecución de una idea que podría cambiar incluso la manera de ver el mundo.
SkyDrive siguió la iniciativa de otra empresa abocada al área
Tras haber consolidado con éxito su primera demostración pública del coche volador SD-03, la empresa nipona se sumó a la propuesta de la compañía Daimler, fabricante de la Mercedes Benz. Tiempo atrás, esta institución alemana especialista en tecnología automotriz planteó la idea de llenar los cielos con Volocopters. Los volocopters serían una especie de taxi volador con capacidad para dos personas, cuyo objetivo principal sería lidiar fácilmente con el embotellamiento vehicular y la lentitud del tráfico en las calles.
Esta prestigiosa propuesta efectuada por la empresa germana consta de vehículos voladores con diferencias sustanciales respecto a la estructura de los helicopteros y aviones. El volocopter contará con una corona de 18 rotores similares a los que utilizan los drones para volar. Aunado a ello, tendrá un sistema de motores eléctricos de propulsión y una autonomía de vuelo que alcanzaría los 27 kilómetros. Una cifra sumamente mayor a la del SD-03 japonés.
Aunque otras grandes grandes empresas como Porsche y Boeing también registran propuestas similares, fueron los japoneses quienes tomaron la delantera y efectuaron la primera prueba tripulada. El SD-03 constituye una de las grandes innovaciones del mundo moderno apuntando al futurismo, y además de ser el primer coche volador tripulado en la historia de Japón, es un vestigio tecnológico que sin duda alguna tendrá gran repercusión en el mundo entero.