Manga

Tokyo Mew Mew y los nuevos detalles para el anime

Tokyo Mew Mew es uno de los mangas más representativos del género shojo en Japón. Si no estás consciente de lo que significa ‘shojo’, te lo explicamos brevemente para situarte en contexto. El shojo hace referencia a la categoría del manga y el anime diseñada especialmente para el público femenino en su etapa adolescente o juvenil. Dicho término traducido al español significa ‘niña joven’ y alrededor del mismo convergen series destacadas y de bastante popularidad, tales como Sailor Moon y Vampire Knight.

La primera publicación de Tokyo Mew Mew se llevó a cabo en septiembre del año 2000. Desde entonces ha cosechado frutos innegables que le permiten situarse como uno de los mejores mangas de la historia. Es cierto que hay muchos otros que aún se sitúan varios escalafones por encima en cuanto a prestigio y popularidad, aunque ello no resta argumentos positivos a la historia. La escritora Reiko Koshida y la ilustradora Mia Ikumi fueron las encargadas de establecer la primera emisión del manga. Tiempo después se produjo el anime, cuya dirección estuvo bajo la tutela del productor y guionista Noriyuki Abe. Tokyo Mew Mew conserva una historia bastante interesante y particular, por ello hemos decidido presentártela a continuación.

Primeros años de Tokyo Mew Mew

Tras la iniciativa de Koshida e Ikumi de crear un nuevo manga bajo ideales propios, las ilustraciones del mismo comenzaron a aparecer en la revista mensual Nakayoshi, especializada en publicaciones de mangas shojo. El año 2000 marcó el inicio de una  travesía en la que se comenzarían a vislumbrar poco a poco los frutos de grandeza. Tres años después de ello finalizaron las entregas ilustradas del manga, recopilando un total de siete volúmenes en tankobon.

Aquellos años fueron aprovechados por el fenómeno televisivo para llevar a cabo la ejecución de un proyecto en pantalla que convertiría a Tokyo Mew Mew en una serie de anime. Fue entonces como comenzó a consolidarse firmemente no solo como una exitosa serie de manga, sino también como un prestigioso anime. Las cadenas televisivas encargadas de transmitir a la audiencia los episodios del anime eran TV Aichi y TV Tokyo. Un año más tarde, con 52 episodios recopilados, se dejó a un lado la producción del anime.

TOKYO MEW MEW 1
La primera aparición de Tokyo Mew Mew tuvo lugar en septiembre del año 2000 (Foto de Infoliteraria)

Argumento de la historia

La fantasía propia de las series destinadas para el público infantil-juvenil es uno de los aspectos que más llama la atención de Tokyo Mew Mew. La historia comienza mostrando a una chica llamada Ichigo Momomiya, quien asiste a una exposición de especies en peligro de extinción con su amor platónico y futura media naranja, Masaya Aoyama. Estando en el recinto disfrutando de la explicación que brindan los guías a los asistentes con respecto a los animales en exhibición, un fuerte terremoto sacude la entidad y allí es cuando se dispara el efecto místico de la historia.

Momomiya y otras cuatro jovencitas presentes en la exposición son envueltas a plenitud por una rara luz. Un día después del evento, Ichigo despierta y nota que actúa involuntariamente como una gata. Poco después conoce y entabla amistad con Ryo Shirogane y Keichiro Akasaka. Justo allí es cuando descubre que al haber quedado atrapada en la luz durante el terremoto se le había infundido el ADN de un gato de Iriomote, una de las tantas especies autóctonas de Japón en peligro de extinción.

TOKYO MEW MEW 2
En 2002 pasó a ser serie de anime (Foto de Anmo SUGOI)

Nacimiento de las heroínas Mew Mew

A medida que pasan los días, tanto Ichigo como el resto de chicas afectadas por la infundación de ADN animal descubren que fueron elegidas para convertirse en poderosas heroínas de tipo catgirl. El objetivo del equipo sería luchar frente a frente contra los temibles ‘chimera animas’. Estos seres son animales infectados por parásitos alienígenas que tras alojarse en su organismo les hace convertirse en monstruos.

Las demás chicas que harán equipo con Momomiya son Mint Aizawa, infundada con los genes de un lori ultramar. Lettuce Midorikawa, con ADN de marsopa sin aleta. Pudding Fong, quien adquirió los genes de un tamarino león dorado. Y por último, Zakuro Fujiwara, una hermosa modela profesional que tras la nube celeste de la exposición tomó los genes de un lobo gris. Todas ellas son las protagonistas y personajes principales de Tokyo Mew Mew.

HEROÍNAS CATGIRL
Las heroínas de la historia sufrieron la inserción de genes de animales en peligro de extinción (Foto de Pinterest)

Adaptación de Tokyo Mew Mew

Los creadores originales de la serie estaban conscientes de la popularidad que esta había adquirido no solo en Japón sino en el mundo entero. Por ello se tomó la decisión de volver a crear un anime en el año 2019, aunque en esta ocasión se cambiaron ciertos elementos del argumento original. En diciembre de 2019 y enero del 2020 se efectuaron los lanzamientos oficiales de esta nueva entrega.

Además, se habló también sobre la posibilidad y el hecho en concreto de ‘suprimir’ temporalmente a las chicas del elenco principal para hacer una historia similar pero con varones protagonistas. Desde abril del año pasado se estuvo llevando a cabo el proceso de selección para quienes harían las voces del cast. Tras recibir las solicitudes y chequear las audiciones de miles de chicas, se determinó quienes integrarían el elenco definitivo. Yuki Tenma sería Ichigo Momomiya, Mirai Hinata interpretaría a Mint Aizawa, Ryoko Juni haría de Lettuce Midorikawa, Rian Toda como Pudding Fong y Momoka Ishii sería Zakuro Fujiwara.

SERIE SHOJO
En 2020 se determinó el nuevo elenco que haría las voces de la serie (Foto de Pinterest)

Tokyo Mew Mew es de esas series que vale la pena ver, indiferentemente de que no seas adolescente femenina, como el público al que estuvo destinado en primera instancia la producción. Atrévete a seguirla, ten por seguro que no te arrepentirás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies