Los festivales más raros de Japón

Rate this post

Japón es uno de los países que posee mayor cantidad de particularidades en lo que a cultura se refiere. Sin duda alguna es un país maravilloso, donde te sentirás plenamente a gusto no solo por tus incontables atractivos turísticos, sino también por ser poseedor de una increíble riqueza cultural. Probablemente hayas leído acerca del famoso   y el donburi entre las comidas y bebidas más famosas de Japón. Pero ¿Te has preguntado que sucede en cuanto a los festivales culturales? ¿Es cierto todo lo que dicen respecto a que Japón alberga una serie de exóticos espectáculos que se diferencian en absoluto de los realizados en el mundo entero?

Pues bien, si te lo has preguntado y deseas saber un poco más respecto a la cultura japonesa y sus exorbitantes festivales, el siguiente artículo es para ti. En el encontrarás algunas de las más “extrañas” representaciones culturales de Japón.

Naki Sumo Matsuri, espantando a los demonios de Japón

Es una tradición popular de la cultura japonesa adoptada hace más de 400 años, y se caracteriza por una razón elemental: es una especie de competencia entre llantos de bebés. Consiste en que dos enormes luchadores de sumo carguen a dos pequeños bebés en sus brazos, luchen entre ellos, se pongan máscaras deformes o hagan gestos extraños para asustar a los pequeños, y el niño que llore más fuerte será el ganador. Sin duda alguna, el Naki Sumo Matsuri es uno de los festivales más extraordinarios de Japón y el mundo entero.

Sin embargo, también es uno de los más respetados entre la sociedad nipona, puesto que responde a ciertas creencias religiosas. El llanto del bebé se provoca con el objetivo de espantar a los demonios que puedan asediarlo y proveerle de una larga vida repleta de protección y salud. Y si lo que te preocupa es lo que pueda sucederle a los pequeños, no te angusties, todo ello se realiza bajo la supervisión de sus padres.

JAPÓN SUMOS
El Naki Sumo Matsuri es uno de los festivales japoneses más concurridos (Foto de La Vanguardia)

Kanamara Matsui Festival, alabanzas al pene

Quizá en otros países esta veneración al órgano sexual masculino resulte en burlas y comentarios llenos de jocosidad. Pero en Japón, especialmente en la ciudad de Kawasaki, este festival adquiere especial importancia. Cada año, durante la primavera japonesa, se realiza una concentración multitudinaria en la que se venera la figura del miembro masculino situados alrededor de un singular pene de metal.

¿La razón? En todo Japón alaban los poderes de la fertilidad como forma de asegurar las nuevas generaciones que mantendrán al país en constante desarrollo. Así que si llegaste a pensar que este festival estaba abocado a otra índole diferente, lamentamos decirte que no es así.

JAPÓN FESTIVAL DEL PENE
En Japón se lleva a cabo anualmente el Kanamara Matsui Festival, un evento abocado a alabar al pene y la fertilidad (Foto de International Press)

Hokkai Heso Matsuri, el ombligo de Japón

Hokkaido es una de las islas principales de Japón en lo que a turismo y tradiciones culturales se refiere, y es allí donde tiene lugar este particular espectáculo. Es realizado anualmente sobre las calles de Furano, el centro de Hokkaido, de ahí proviene ser considerado como “el ombligo de Japón“. Julio es el mes favorito para llevar a cabo el evento.

Los participantes de este festival pintan su torso con dibujos de todo tipo y a medida que avanza la concentración. A medida que avanza la concentración van realizando una especie de danza del vientre para el disfrute humorístico de los asistentes. Es uno de los festivales que atrae mayor cantidad de viajeros nacionales y extranjeros año tras año.

JAPÓN HOKKAIDO
El Hokkai Heso Matsuri es uno de los festivales más resaltantes de todo Japón (Foto de Oh! Matsuri)

Festival Desnudo Hadaka Odori

Es de las más populares representaciones artísticas y culturales propias de Japón, realizado anualmente durante distintas épocas del año. Su nombre responde al ideal principal del festival: mostrarse desnudos. Aunque no se alberga una desnudez total de los participantes, todos del sexo masculino, estos están provistos únicamente de pequeños “taparrabos” que a veces resultan insuficientes.

Se trata de un antiguo ritual de purificación en el que cada participante toca con los dedos algún objeto sagrado congelado. Según las creencias japonesas, el contacto con cada elemento otorga una barrera de protección, sanación y depuración contra las malas energías.

JAPÓN DESNUDOS
El Festival Desnudo se realiza durante distintas épocas del año (Foto de National Geographic)

Akutai Matsuri

Aunque en primera instancia los japoneses luzcan como personas tranquilas, reservadas o retraídas, en este festival tienen la oportunidad de sacar a flote sus iracundos pensamientos. No, no quiere decir que asesinarán a alguien para liberar su ira, no te preocupes. El Akutai Matsuri consiste en la siguiente dinámica: elegir un grupo de sacerdotes y disfrazarlos de “Tengus” (demonios antiguos de la cultura japonesa).

A partir de allí, los sacerdotes disfrazados iniciarán un camino de peregrinación hacia el Santuario Religioso del Monte Atago. Mientras avanzan en su expedición al Santuario van dejando ofrendas florales y frutales en el camino. Los asistentes al evento se encargarán de proferir enormes y desproporcionados insultos a los sacerdotes disfrazados de demonios, puesto que ello atrae la buena suerte y espanta las fuerzas del mal, según la tradición japonesa. Además, es indudable que funciona como un método elemental para el control de la ira.

AKUTAI MATSURI
El Akutai Matsuri es utilizado para el control de la ira (Foto de Buddy Mantra)

Takeuchi Matsuri, la guerra del arroz en Japón

Es uno de los mejores festivales de Japón en lo que a atractivo se refiere, y sin duda, uno que debes permitirte presenciar alguna vez en tu vida. Allí se reúnen dos bandos, hombres jóvenes provenientes del Norte y del Sur japonés. A continuación entrarán a una especie de campo de batalla para enfrentarse con largas cañas de bambú que superan el metro de longitud.

Aunque esta festividad se realiza con fines meramente culturales, alberga un significado especial detrás de cada batalla. Si gana el Norte, habrá una buena cosecha de arroz durante el año entrante, pero el equipo sureño resulta vencedor, significa que el precio del arroz aumentará. No olvides que el arroz es uno de los alimentos más importantes de la cultura japonesa y oriental en general.

TAKEUCHI JAPÓN
“La Guerra del Arroz” es un maravilloso espectáculo propio de la cultura japonesa (Foto de Merca2.es)

Onbashira Matsuri

Se trata de una tradición milenaria y su protagonismo radica en los troncos de los abetos japoneses, árboles japoneses mejor conocidos como “Onbashira”. Los participantes talan correctamente cada tronco que será utilizado durante el evento y a continuación viene lo trascendental del festival. Sitúan el tronco sobre una pendiente inclinada, varias personas abordan el mismo y se lanzan ladera abajo sobre el tronco a toda velocidad.

Gana el equipo que tenga menor cantidad de integrantes malheridos, y por si fuera poco, el que tenga menos muertos. No es un secreto a voces que realizar una práctica de tanto riesgo puede acarrear severos daños físicos e incluso la muerte. Sin embargo, aquel que muere durante la celebración del festival será recordado como un héroe que murió valientemente. Aún así, sigue consolidado como uno de los festivales más raros y concurridos de todo Japón.

ONBASHIRA
En el Onbashira Matsuri se pone en riesgo la vida de los participantes (Foto de Pinterest)

¿Por qué siempre se utiliza la palabra “Matsuri”?

Seguro te habrás dado cuenta que la mayoría de los festivales realizados en Japón terminan su nombre con la palabra “Matsuri”. Esto se debe a que en lengua japonesa, “Matsuri” quiere decir festival. Sin más ni menos.

Ya ves que Japón no alberga riqueza cultural únicamente en cuanto expresiones artísticas de ilustración como el manga y el anime. Tampoco está abocado especialmente al sake, los donburi y más recientemente el sushi. Es una nación rica en elementos culturales en general, y los festivales anteriormente nombrados, si bien resultan verdaderamente extravagantes, no dejan de formar parte del atractivo de la cultura oriental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies