Netflix: Estas son las diferencias con el anime original de Saint Seiya
El 19 de julio, Netflix estrenó la primera parte de uno de sus animes “originales” más esperados del 2019, esto se hizo alrededor de una gran polémica e incluso repudio por parte de los fans más fieles al anime, o al menos por un reducido grupo del público adulto que vive con el temor de que estropeen sus series favoritas de la infancia.
Desde que se anunció el estreno, el anime ha causado revuelo. Bien sea por su mala calidad en animación, cambio en las voces de algunos protagonistas, modificación en la historia y que Shun ahora sea una mujer. Muchos pensaron que solo eran percepciones de los tráiler, pero los temores se han confirmado.
La obra en sí misma no es mala; sin embargo, sí cae en varios errores que la posicionan más como una serie de animación genérica y de manufactura deficiente, que es ligeramente cercana al clásico de los 80 de Toei y Masami Kurumada.
Diferencias de Saint Seiya Netflix con el anime original
Formato de la serie
La serie de Netflix, coproducida con Toei Animation y Electric Shadow Films, es básicamente una versión condensada de la obra del famoso mangaka, pero concebida para el público americano.
Este reboot resume en seis episodios los dos primeros arcos de la saga del Santuario: el Torneo Galáctico y los Caballeros Negros, que en el anime de 1986 dedicaba quince episodios, ¡el triple que la serie de Netflix!
Si vemos el lado positivo, puede decirse que esta adaptación va al grano y los episodios se pasan volando, pero algunas veces avanza tan rápido que rompe la barrera del sentido común.
Este anime es para un público nuevo, para jóvenes que no han visto Los Caballeros del Zodíaco original y quizá ni siquiera la conozcan, y que, por tanto, carecen de prejuicios nacidos de la nostalgia.
Historia y personajes de la serie
Aunque la historia no tarda en llevarnos a locaciones familiares (Grecia), el primer episodio de la nueva serie nos ofrece un comienzo muy diferente del que recordábamos. Por fortuna o por desgracia, este primer episodio es uno de los pocos aportes originales de la serie de Netflix.
En este anime, los cien niños destinados a convertirse en caballeros de bronce no se criaron juntos en el orfanato ni Seiya se separó de su hermana Seika cuando lo enviaron a Grecia a por la armadura de Pegaso.
Lo que sucede es que Seiya pierde a su hermana después de que unos soldados de negro asalten su casa en mitad de la noche para secuestrarla.
También aparece un nuevo villano: Vander Guraad, un hombre que pretende utilizar el poder de los caballeros en su propio beneficio y eliminar a los dioses bajo el pretexto de proteger a la humanidad.
En el primer capítulo, la serie introduce nuevas tramas que podrían considerarse originales pero estos cambios no conducen a ninguna parte, y a partir del segundo episodio, la historia transcurre muy similar a la original: Seiya llega al Santuario, entrena durante años, consigue la armadura de Pegaso y combate hasta el cansancio.
¿Para qué dedicar un episodio entero a sembrar nuevas ideas si luego no vas a dejarlas crecer? Es posible que se estén reservando los giros para futuras temporadas pero hasta ahora solo nos deja decepcionados.
Personajes desperdiciados en la versión de Netflix
Un punto clave en Los Caballeros del Zodiaco son las peleas, no sólo por la acción, sino también por el hecho de que son el hilo conductor para el desarrollo de la personalidad de los Caballeros. Es donde el público se entera de sus motivaciones, trasfondo y personalidad.
Debido al rápido desarrollo de la trama, aquí no sucede nada de eso y cuando se da, la explicación es muy escueta. Es por esto que, sin contar a los santos principales y Athena, los demás son enemigos genéricos sin rostro, literalmente, pues en su mayoría son militares con el rostro cubierto.
A las mujeres no les va mejor, y eso que deberían ser más relevantes, por ello el cambio de Andrómeda. Marín y Shaina aparecen y desaparecen; Athena es igual de inútil; y Shun (a quien han cambiado de género) no hace ninguna diferencia con su importancia en el drama.
Este lado del mundo sigue sin saber adaptar un anime
Saint Seiya de Netflix es sólo una muestra más de cómo las adaptaciones hechas en occidente, en este caso Estados Unidos, no funcionan. Las productoras terminan reduciendo todo a obras olvidables y llenas de clichés.
Si eres fan de Los Caballeros del Zodiaco original, esta versión te parecerá una ofensa a tu persona por su mala realización. Si por el contrario eres nuevo en este mundo de dioses y Caballeros, simplemente te parecerá una serie más del montón, ni buena ni mala.
Los primeros 6 episodios de esta temporada 1 ya están disponibles en el servicio de streaming desde el 19 de julio de 2019.