Consejos para mudarte a otros países (cómo mudarte a Japón)
Ya sea que hayas tomado la decisión de cambiar de vida, que hayas sido elegido para vivir gratis en una casa en Japón, que tengas trabajo allí, o cualquier otro motivo, mudarte no es algo fácil cuando tienes que cambiar de país. ¿Verdad que no?
Sin embargo, hoy vamos a darte algunos consejos para mudarte a otros países, sobre todo a Japón. ¿Quieres saber en lo que debes centrarte para mudarte a Japón?
Mudarte a Japón sin morir en el intento
Mudarte a otra ciudad ya es una situación estresante. Cuando esa ciudad está en otro país, la cosa se puede poner muy, muy difícil. Por eso, ¿qué tal unos consejos para mudarte a Japón?
1. Los extranjeros tienen problemas para encontrar alojamiento
Esto es debido a que pocos alquilan pisos o apartamentos a extranjeros (porque no se fían), lo que provoca que tengas que hacer uso, durante los primeros meses o años, de las guests houses, que son alojamientos para extranjeros más asequibles, con diferentes vecinos, por supuesto.
Al no tener una “casa” propia, tienes que tener en cuenta lo que te vas a llevar contigo, ya que no tendrás todo el espacio del mundo. Salvo que tengas trabajo y la empresa misma te ayude a encontrar un alojamiento.
2. Busca información de empresas de mudanza
A ser posible, busca presupuestos de mudanzas de distintas empresas. Ellas tienen experiencia con los trámites internacionales y puede ser una opción mucho más segura para que todos tus enseres lleguen al país donde vayas.
Además, te pueden orientar sobre los trámites, lo que está permitido y lo que no (por ejemplo, en el caso de mascotas).
Ten en cuenta que el transporte de cajas no podrás hacerlo llevándolo tú mismo en un avión, tendrás que enviarlas y puede salirte más caro que si contratas una empresa de mudanza.
No te puedo decir exactamente cuánto cuesta una mudanza a Japón, porque va a depender de muchos factores, pero no es igual que cuando puedes coger el coche y hacer varios viajes, aquí tienes que invertir en una empresa de mudanzas si quieres que sea rápido y directo.
3. Llévate lo imprescindible
Mudarte a otro país, salvo que lo conozcas, implica crear una nueva vida y no siempre se hace con todo el espacio del mundo. Por eso, a la hora de empaquetar, elige bien lo que te vas a llevar y deja todo lo demás. Puedes donar, regalar, vender o darles una segunda vida a eso que vas a dejar.
4. Organiza las cajas
Mudarte a otra ciudad, o país, quiere decir que vas a transportar muchas cajas de un lugar a otro y, si no tienes cuidado, puedes perder algunas o hacerte un lío a la hora de saber dónde va cada caja.
Para evitarlo, trata de especificar a qué habitación corresponde cada caja, ya sea con colores, con números, o lo que se te ocurra.
Ya sea que acabes con una empresa de mudanzas o la hagas tú viajando con tus cajas, va a ser mucho mejor para saber cuántas cajas deben llegar a tu destino.
Un consejo importante es que dejes todo lo más importante para llevarlo en tus maletas. Así, al menos esos objetos los llevarás contigo y serán realmente los imprescindibles.
5. No te olvides de la documentación
Es muy importante que, a la hora de tomar la decisión de mudarte a otro país, sepas todos los trámites que debes cumplir.
Hay muchos documentos que tienes que rellenar, no solo para viajar a Japón, sino para cualquier otro país.
Ahora ya solo te queda pedir precios de mudanzas y ver si te sale a cuenta o, por el contrario, tienes que llevarte lo justo o dar varios viajes hasta trasladar tus bienes a otro país. Eso sí, recuerda que allí se lleva el estilo minimalista.