Detectives Made in Asia
Se acerca el Día del Libro, y si queréis darle un toque asiático a vuestras compras y regalos de libros, ¿por qué no una novela detectivesca? Pero no me estoy refiriendo a los típicos detectives, como Sherlock Holmes, o los libros de Agatha Christie, si no a detectives orientales, protagonistas de libros escritos por autores asiáticos (o renombrados orientólogos utilizando como base héroes propios de estos paises), algunos de los cuales se han considerado el “Sherlock Holmes de China” (o de India, o de Japón…). Y para que podáis disfrutar de este tipo de literatura, tan distinta, pero a la vez tan común, Editorial Quaterni nos lo pone fácil con algunas de las mejores novelas de esta temática.
El asesinato del magistrado
Los casos del juez Di, un magistrado de la antigua china que ha protagonizado una auténtica saga, de la que se han realizado numerosas adaptaciones cinematográficas con la espectacularidad típica de la filmografía china, algunas de las cuales han llegado a nuestro país, habiendo sido emitidas por televisión a través de Canal+.
En la Antigua China, el juez era la autoridad suprema dentro de cada distrito, responsable del censo, del registro civil, de recaudar impuestos, y de la seguridad de los habitantes. Su trabajo no se limitaba a impartir justicia, era además el encargado de investigar los delitos, los robos y los asesinatos, en caso de que estos se produjeran.
Inspirándose en una novela anónima del siglo XVIII, Robert van Gulik rescató a este popular héroe chino y lo convirtió en un personaje de ficción accesible para el lector occidental.
En esta primera entrega de sus casos, el juez Di deberá desentrañar el misterio que se encuentra detrás de dos asesinatos y de la desaparición de una mujer. Le acompañaremos a una época pretérita, descubriremos algunos de los secretos ocultos de una sociedad milenaria y asistiremos en primera fila a la lucha de un hombre honorable en busca de la verdad.
El libro incluye, además, un relato inédito en el que el juez necesitará de toda su perspicacia y dotes deductivas para resolver el misterio que rodea la aparición del cuerpo sin vida de una mujer en una sala vacía. ¿Suicidio o asesinato?
El biombo lacado
Un nuevo caso del juez Di. A su regreso de una conferencia en la Prefectura, el juez Di se toma una semana de permiso en el distrito de Weiping, donde se presenta ante el magistrado local. Su sorpresa será mayúscula al descubrir a su colega muy alterado a causa de un biombo en el que aparecía una sugerente escena amorosa que ha sido misteriosamente alterada. Ese mismo día, se descubre el cadáver de un comerciante de seda que aparentemente se ha suicidado…
Lo que prometían ser unas apacibles vacaciones pronto se convertirán en una arriesgada aventura en la que el juez, acompañado de su fiel sirviente Tai Chiao, tendrá que infiltrarse en los bajos fondos y vivir de incógnito entre villanos y cortesanas para resolver el misterio que rodea al biombo lacado.
Comienza así la segunda entrega de los casos del juez Di, popular héroe chino que Robert van Gulik convirtió en un inolvidable personaje de ficción. El libro incluye, además, otros dos relatos ambientados en Penglái, donde el magistrado hará uso de todas sus capacidades deductivas, ya sea dentro del ejército, ya sea relacionándose con los espíritus del agua y de los ríos.
El veneno de la tarántula. Los misterios de Byomkesh Bakshi
Primavera de 1935. Decidido a convertirse en un escritor de éxito, el joven Ajit se instala en un hostal en el centro de Calcuta. Pocos días después un hombre aparece asesinado y las sospechas recaen sobre los habitantes de la casa.
Comienzan así los misterios de Byomkesh Bakshi, el Inquisidor, el buscador de la verdad. Un célebre personaje creado por Saradindu Bandyopadhyay que goza de tanta fama y popularidad que es conocido como el Sherlock Holmes hindú.
Las peripecias de Bakshi, están ambientadas en la India del Raj británico y mantienen toda la esencia y el sabor de las grandes novelas de detectives, aportando además este toque exótico y colorido que ofrece el país de la flor de loto. Durante estos misterios, se enfrentará a cárteles de la droga, asesinos irredentos y maquiavélicas mentes criminales, además de conocer el amor.
Hanshichi. Un detective en el Japón de los Samuráis
Una visión fascinante de la vida feudal en Edo, en compañía de uno de los personajes más queridos de la literatura popular Japonesa.
Las historias del detective Hanshichi, personaje inspirado en Sherlock Holmes, se desarrollan entre 1840 y 1860, una época en la que tradición y superstición van de la mano y son el verdadero enemigo del racional y poco ortodoxo Hanshichi.
El lector asistirá fascinado a una vibrante y colorista descripción de la ciudad de Edo, se colará en las mansiones de los samuráis que sirven al shôgun, en los baños públicos, en las modestas nagaya o casas de vecinos, pasando por innumerables talleres artesanos y modestos restaurantes en los que reponer fuerzas comiendo fideos soba o anguila asada. Un apasionante recorrido por la futura ciudad de Tokio, desde sus barrios más opulentos y respetables a aquellos más humildes, habitados por personajes del hampa.
Escrita con una sutil ironía y gran sentido del humor, Okamoto Kidô consigue que el lector disfrute con los casos del astuto inspector, trasladándolo a un período exótico incluso para los japoneses. Una era plagada de aparecidos, de hechizos de zorros, de criaturas kappa y de fantasmas. Misterios a los que el detective se enfrentará, armado únicamente con su ingenio y sus hábiles e incisivos interrogatorios.
Las nuevas aventuras de Hanshichi
En esta segunda entrega, conoceremos nuevas aventuras y casos de este particular detective en los que seguiremos descubriendo y apreciando las costumbres y creencias del Japón de la época, así como los escenarios en los que se desarrollan.
Plagado de vívidas y coloridas descripciones, el lector disfrutará de misterios relacionados con serpientes gigantes, apariciones espectrales, extraños ermitaños conectados con el mar, o batallas de mariposas, con el único denominador común de que nada es lo que parece.
El verano de la ubume
Una visión fascinante y muy valiosa de un periodo complicado de la historia de Japón que convierte el libro en una lectura imprescindible. Ubume es un fantasma japonés con forma de mujer pájaro que surge de la sepultura de las embarazadas que mueren en el parto.
Verano de 1952, Tōkyō, el periodista Sekiguchi Tatsumi decide consultar con su amigo, el librero Chūzenji Akihiko, un extraño rumor sobre la familia Kuonji: «¿Es posible que una mujer esté embarazada durante veinte meses?».
Kyōgokudō, apodo que recibe por su librería, es un investigador de fenómenos paranormales que no cree en fantasmas. Sin embargo, en este caso hay un misterio adicional y es que el marido de la embarazada desapareció en una habitación cerrada al poco tiempo de quedarse ella encinta.
Con la ayuda de sus amigos, el detective Enokidu, el valiente policía Kiba y el lógico y racional Kyōgokudō, Sekiguchi se verá envuelto en un misterio mucho más complejo y perturbador de lo que inicialmente parecía.