Anime Invierno’15
Acaba un año muy intenso en series de anime, y empieza un nuevo año con una nueva temporada de invierno cargada de series, muchas de ellas temporadas nuevas de series muy populares o nuevos episodios de las series iniciadas en temporadas anteriores que todavía siguen emitiendo nuevos capítulos. A continuación os mostramos las principales series que se estrenarán esta nueva temporada de invierno.
Absolute Duo
Estreno: 4 de Enero
Estudio: 8bit
Género: Acción, Ecchi, Romántica, Escolar, Harén, Sobrenatural
Sinopsis: la historia empieza con Blaze, un arma que es la manifestación del alma de un humano. Kokonoe Tōru está cualificado para ella, pero por alguna razón su Blaze no es un arma si no un escudo. Además, se alista en una escuela que enseña a luchar con estas armas, donde gracias al sistema de compañerismo Duo, acaba viviendo con una hermosa chica de pelo plateado.
Basada en una serie de novelas ligeras escritas por Takumi Hiiragiboshi e ilustradas por Yū Asaba, de las que Media Factory ha publicado 6 volúmenes hasta la fecha. Previamente se ha adaptado dos veces al manga, ambas con guión del autor de las novelas, pero con dibujos de Shin’ichirō Nariie (Absolute Duo) y Tōru Oiwaka (Absolute Duo Tea Party).
Staff técnico: Atsushi Nakayama (director), Takamitsu Kōno (guión), Atsushi Hirasawa (música), Yoshitsugu Matsuoka (voz de Kokonoe Tōru), Nozomi Yamamoto (voz de Yurie Shigutūna), Ayaka Suwa (voz de Tachibana Tomoe), Ayaka Imamura (voz de Hotaka Miyabi), Haruka Yamazaki (voz de Rīrisu Burisutoru), Natsuki Hanae (voz de Tora), Yukari Tamura (voz de Tsukimi Rito), y Yui Horie (voz de Tsukumo Sakuya).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8vyLyn6O9nc[/youtube]
Aldnoah.Zero 2
Estreno: 11 de Enero
Estudio: A-1 Pictures
Género: Acción, Mecha, Sci-Fi
Sinopsis: Segunda temporada de Aldnoah.Zero. En 1999, tras el descubrimiento de una hiperpuerta en la Luna acontecido en 1972, una guerra estalla entre los humanos que viven en la Tierra y los que inmigraron a Marte, quedando como consecuencia devastado el satélite natural de la Tierra. Varios años después se siguen viviendo secuelas de ese conflicto.
Serie de televisión original producida por Nitroplus en base a una idea original de Gen Urobuchi. También ha sido adaptada al manga en un total de tres volúmenes publicados por la editorial Houbunsha.
Staff técnico: Ei Aoki (director), Katsuhiro Takayama (guión), Hiroyuki Swano (música), Natsuki Hanae (voz de Kaitsuka Inaho), Sora Amamiya (voz de Aseiramu Vāsu Aryūshia), Kenshō Ono (voz de Surein Toroiyādo), Sachika Misawa (voz de Raie Ariāshu).
Ansatsu Kyoushitsu
Estreno: 10 de Enero
Estudio: Brains Base
Género: Acción, Comedia, Escolar, Shounen, Sobrenatural
Sinopsis: los estudiantes de la clase 3-E tienen una nueva misión: matar a su profesor antes de la graduación. Esta ya ha destruido la Luna, y ha prometido destruir la Tierra si no le matan antes de un año. Pero cómo será capaz esta clase de inadaptados matar un monstruo con tentáculos, capaz de alcanzar la velocidad de Match20, y que además probablemente será el mejor maestro que jamás han tenido.
Basada en un manga de Yūsei Matsui, del que Shueisha ya ha publicado 12 volúmenes recopilatorios. En 2013 ya se realizó una primera adaptación al anime en formato OVA, dirigida por Keiji Gotoh.
Staff técnico: Seiji Kishi (director), Makoto Uezu (guión), Naoki Satō (música), Jun Fukuyama (voz de Korosensei), Tomokazu Sugita (voz de Karasuma Tadaomi), Shizuka Itō (voz de Irīna Yerabitchi).
Binan Koukou Chikyuu Bouei-bu Love!
Estreno: 7 de Enero
Estudio: Diomedea
Género: Comedia. Magia, Recuentos de la Vida
Sinopsis: la historia se centra en cinco estudiantes en el Boeibu/Club de Defensa (o sea, “el club para no hacer nada”) del Instituto Binan. Implicando a dos misteriosas criaturas que han venido del espacio exterior, deben luchar contra el Seifukubu/Club de la Conquista (el Consejo Escolar), para ser los sucesores al trono de “Battle Lovers”.
Staff técnico: Takamatsu Shinji (director), Yokote Michiko (guión), Fukuyama Jun, Yamamoto Kazutomi y Shirai Yuusuke (temas musicales)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=aXXgHNkRjrU[/youtube]
Death Parade
Estreno: 10 de Enero
Estudio: Madhouse Studios
Género: Juego, Psicológico
Sinopsis: “Vienvenido al Queen Dekim” es el saludo con que son recibidos dos desprevenidos clientes en el extraño bar llamado Queen Dekim, seguido por el comentario del canoso barman, Dekim: ¡A partir de aquí deberéis librar una batalla en que la que vuestras vidas están en peligro! De esta forma es como les introduce en el Juego de Muerte. Antes de que puedan darse cuenta, la verdadera naturaleza de los clientes se hace evidente. De hecho, la partida finaliza cuando se descubre que Dekim es el “árbitro”. Y el juicio de Dekim sobre los dos clientes es…
Staff técnico: Tachikawa Yuzuru (director, guión y creador), Kurita Shinichi (diseño de personajes), Hayashi Yuuki (música).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=n9lr8jqI-24[/youtube]
Dog Days”
Estreno: 11 de Enero
Estudio: Seven Arcs
Género: Acción, Aventuras, Fantasía, Mágia, Shounen
Sinopsis: Tercera temporada de Dog Days. En esta ocasión la acción se sitúa dos o tres meses después de la segunda temporada, durante las vacaciones de otoño.
En la primera temporada, Shinku Izumi es un chico alegre y atlético mitad Japonés, mitad Inglés que estudia en la Escuela Internacional de Kinokawa en Japón. Su vida era normal, hasta que un día es repentinamente invocado al mundo alternativo de Flonyard. La gente de ese país tiene una apariencia humana, a excepción de la cola y orejas de animales. La que invocó a Izumi a este mundo es Millhiore, la Princesa-perro de la República de Biscotti, que solicitó su ayuda en la guerra contra las fuerzas del reino felino de Galette.
Después de responder a la plegaria de Millhiore, el chico recibió un arma sagrada, la Palladion. Es nombrado Héroe para pelear por Biscotti en una guerra que, a diferencia de la tierra, se lleva a cabo con reglas especiales y sin víctimas mortales. De forma similar a una competición deportiva con el propósito de recaudar fondos para los reinos involucrados, donde la facción ganadora reclama una suma mayor que la parte perdedora. Después de ganar su primera batalla para Biscotti, Shinku se entera de que cuando un héroe es convocado en Flonyard, se vuelve incapaz de regresar a su tierra natal, un hecho que Millhiore también ignoraba.
Los científicos de Biscotti le prometen a Shinku que encontrarán una manera de ayudarlo a regresar a casa en 16 días, el tiempo restante hasta su encuentro con su amiga Rebecca Anderson, con quien se comprometió a pasar los últimos tres días de sus vacaciones de primavera. Hasta entonces, decide seguir sirviendo a la Princesa Millhiore como héroe de Biscotti.
En la segunda temporada, tres meses después de su aventura en Flonyard, Shinku es invocado nuevamente, esta vez trayendo a Rebecca con él. Su prima y atleta rival, Nanami, también es invocada a Flonyard como Héroe de Galette. La Primera Princesa de las ardillas del Principado de Pastillage, Couvert, descubre a Rebecca y la convence para que sea su héroe. Cuando las tres naciones tienen ya designado su héroe, se decide celebrar un Union Festival, una competición especial entre ellos. Mientras tanto, Shinku, Nanami y Rebecca exploran el mundo de Flonyard, pasando diversas aventuras con sus amigos nativos. Al finalizar el Union Festival, los tres regresan a casa, prometiendo visitar Flonyard nuevamente en un futuro próximo.
Staff técnico: Junji Nishimura (director), Masaki Tsuzuki (guión), Susumu Akizuki y Yui Isshiki (música), Mamoru Miyano (voz de Shinku Izumi), Mikako Takahashi (voz de Rebekka Andāson), Nana Mizuki (voz de Nanami Takatsuki).
Durarara!!x2 Shou
Estreno: 10 de Enero
Estudio: Studio Shuka
Género: Acción, Misterio, Shounen, Sobrenatural
Sinopsis: Segunda temporada de Durarara!! La historia tiene lugar medio año después de la primera temporada, en el barrio de Ikebukuro, en Tokyo. La primera parte de esta temporada (Shou o Entendimiento) es la que empezará este próximo mes de Enero).
Mikado Ryūgamine es un joven que anhela la apasionante vida de la gran ciudad. Por invitación de su amigo de la infancia Masaomi Kida, decide trasladarse a un instituto en Ikebukuro, Tokyo.
Masaomi le advierte acerca de la gente que no debe cruzar en la ciudad: un hombre violento vestido como un camarero, un comerciante de información, y una banda misteriosa llamada “Dollars”. Para colmo, Mikado es testigo de una leyenda urbana en su primer día en la ciudad: El motociclista negro, quien supuestamente es el conductor sin cabeza de una motocicleta color negro.
Las denominadas bandas de color abundan en este lugar: Pañuelos amarillos, cuadros azules, y un grupo que en el último tiempo tomó mucha popularidad y causó temor en la gente, el grupo incoloro, los “Dollars”. Muchos rumores corren sobre este grupo, que aparentemente recluta gente a través de una web. Al ser incoloros, muchas personas se hacen llamar miembros de la banda sin serlo realmente, causando así desconcierto en la población del lugar.
Adaptación de una serie de novelas ligeras escritas por Ryohgo Narita e ilustradas por Suzuhito Yasuda, de las que ASCII Media Works ha publicado 10 volúmenes. En 2008 el propio Ryohgo Narita empezó a serializarse una adaptación al manga en el Monthly GFantasy de Square Enix (lleva 4 volúmenes recopilatorios), esta vez con dibujos de Akiyo Satorigi. La primera temporada del anime, realizada por Brain’s Base, se emitió en 2010, contando con 24 episodios y 2 OVAs.
Staff técnico: Takahiro Omori (director), Noboru Takagi (guión), Takahiro Kishida (diseño de personajes) , Makoto Yoshimori (música), Mamoru Miyano (voz de Masaomi Kida), Miyuki Sawashiro (voz de Celty Sturluson), Kana Hanazawa (voz de Anri SOnohara), Toshiyuki Toyonaga (voz de Mikado Ryugamine), Ju Fukuyama (voz de Shinra Kishitani), Hiroshi Kamiya (voz de Izata Orihara), Daisuke Ono (voz de Shizuo Heiwajima), Katsuyuki Konishi (voz de Tom Tanaka).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nCUHLDDK8o8[/youtube]
Isuca
Estreno: 24 de Enero
Estudio: Arms
Género: Acción, Comedia, Ecchi, Romántica, Escolar, Sobrenatural, Shounen
Sinopsis: Shinichirou decide buscar un trabajo para poder pagar el alquiler, y su profesor le sugiere que trabaje para alguien en su casa, haciendo las tareas domésticas. Sin embargo, la persona que le contrata es Sakuya, una chica que es la 37ª Líder de la familia Shimazu, y su trabajo consiste en exorcizar y eliminar criaturas no deseadas. Shinichirou accidentalmente libera una de estas criaturas que Sakuya ha capturado, y debe cooperar con ella para atraparla de nuevo. Se trata de la historia cómica sobre cazadores de criaturas.
Es la adaptación de un manga creado por Osamu Takahashi, que viene serializándose en la revista Young Ace de la editorial Kadokawa Shoten desde 2009, y del que ya se han publicado 5 volúmenes recopilatorios. Además de esta adaptación al anime, para finales del próximo mes de Agosto está previsto un OVA.
Staff técnico: Iwanaga Akira (director), Sadohara Kaori y Zougou Saeko (temas musicales)
JoJo no Kimyou na Bouken: Stardust Crusaders 2
Estreno: Enero
Estudio: David Production
Género: Acción, Aventuras , Shounen
Sinopsis: Segunda parte de la adaptación de este manga en su fase egipcia en la batalla contra Dio (la primera parte se emitió en la temporada de primavera de 2014). Stardust Crusaders corresponde a la tercera parte del manga, publicada entre los volúmenes 12 y 28 de JoJo’s Bizarre Adventure. En 1989, Joseph pide ayuda a su nieto japonés Jotaro Kujo, ùes amboshan desarrollado unos misteriosos poderes denominados Stands desde que DIO ha regresado, en esta ocasión utilizando el cuerpo de su ancestro Jonathan como contenedor. Y como resultado de ello, la hija de Joseph y madre de Jotaro, Holy enferma por su propio Stand devorándola desde el interior. Jotaro y Joseph, junto a Mohammed Avdol, Noriaki Kakyoin, Jean Pierre Polnareff, y el perro Iggy, viajan por Asia persiguiendo a DIO para matarle y así salvar a Holy de una muerte segura. Por el camino deberán luchar contra asesinos que utilizan otros Stand.
Adaptación del manga original de Hirohiko Araki, que desde el inicio de su serialización en 1986 ya acumula 112 volúmenes recopilatorios. A lo largo de estos años ha tenido diversas adaptaciones a novelas ligeras y anime, incluyendo películas y otras series de televisión.
Staff técnico: Naokatsu Tsuda (director), Yasujo Kobayashi (guión), Masahiko Tanaka (diseño de personajes), Yuugo Kano (música), Daisuke Ono (voz de Jotaro Kujo), Daisuke Hirakawa (voz de Noriaki Kakyoin), Kenta Miyake (voz de Mohammed Avdol), Fuminori Komatsu (voz de Jean Pierre Polnareff).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=pFb_2o-XJnQ[/youtube]
Junketsu no Maria
Estreno: 11 de Enero
Estudio: Production I.G
Género: Comedia, Ecchi, Fantasía, Histórica, Magia, Seinen
Sinopsis: la historia se centra en Maria, la bruja más poderosa que vivió en la Francia de la Guerra de los Cien Años. Ella desprecia la guerra y por ello obstaculiza las batallas con sus poderosos poderes mágicos. Sus constantes interferencias junto a su súcubo Artemis y su incubo Priapos a acabado llamando la atención del cielo, de forma que el Arcángel Miguel proclama un edicto: cuando María pierda su virginidad, también perderá sus poderes. Un guapo ángel llamado Ezekiel se supone que debe vigilar a Maria y asegurarse que no utiliza la magia ante la gente normal, pero aún así María sigue utilizándola.
Adaptación del manga original de Masayuki Ishikawa que se serializó en la revista Good! Afternoon de la editorial Kodansha en dos series, una de tres volúmenes (Junketsu no Maria) y otra que todavía sigue publicándose (Junketsu no Maria Exhibition)
Staff técnico: Goro Taniguchi (director), Hideyuki Kurata (guión), Yuriko Chiba (diseño de personajes), Masato Kouda (música), Hisako Kanemoto (voz de Maria), Yōko Hikasa (voz de Artemis), Mikako Komatsu (voz de Priapos), Kana Hanazawa (voz de Ezekiel).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rP–uJZu3eo[/youtube]
Juuou Mujin no Fafnir
Estreno: 9 de Enero
Estudio: Diomedea
Género: Fantasía, Romántica, Escolar
Sinopsis: en la historia de la Escuela Ilimitada de Acciones de Batalla, el mundo se transformó por la repentina aparición de unos monstruos, colectivamente denominados dragones. Poco después, las chicas conocidas como “D” nacieron con los poderes de los dragones. Un chico llamado Yuu Mononobe es el único varón en todo el mundo que posee los poderes de una chica “D”, pero su existencia se ha mantenido en secreto. Obligado a alistarse en Midgar, una escuela para chicas “D”, ve desnuda a una estudiante llamada Iris. Además, se reunirá con su hermana pequeña mitsuki, a la que no veía desde hacía mucho tiempo.
Basada en una novela ligera escrita por Tsukasa e ilustrada por Riko Korie, publicada por la editorial Kodansha desde mediados de 2013, y que cuenta con 6 volúmenes. También se está realizando una adaptación al manga, en este caso con dibujos de Saburouta.
Staff técnico: Kisakawa Keizo (director), Yuki Enatsu (guión), Kanda Sayaka y Rina Hidaka (temas musicales), Matsuoka Yoshitsugu (voz de Mononobe Yū), Rina Hidaka (voz de Irisu Fureia), Manami Numakura (voz de Mononobe Mitsuki), Ayane Sakura (voz de Tia Raitoningu), Hisako Kanemoto (voz de Rīza Haiuōkā), Kana Hanazawa (voz de Firiru Kuresuto), Sora Tokui (voz de Ariera Rū),
Kamisama Hajimemashita©
Estreno: 6 de Enero
Estudio: TMS Entertainment
Género: Sobrenatural, Shoujo, Fantasía, Romántica
Sinopsis: Segunda temporada de Kamisama Hajimemashita. La historia de Kamisama Hajimemashita comienza con Momozono Nanami, una chica que ha perdido su casa a causa de las deudas de su padre y ha sido abandonada por éste. Al encontrarse en el parque sin casa o lugar adónde ir, conoce a un joven y lo “salva” ya que estaba siendo amenazado por un perro, a cambio de dicho acto el joven le concede su propiedad y el derecho de ser el dios de la tierra. Cuando Nanami va a la propiedad al principio cree que es una broma ya que resulta ser un templo, pero todo cambia cuando conoce a Tomoe el familiar del antiguo dios de la tierra que no estará dispuesto a aceptar tan fácilmente a Namami como su nueva ama, siguiendo enojado por el abandono de su antiguo amo.
Adaptación del manga creado por Julietta Suzuki y publicado en Han ato Yume, de la editorial Hakusensha.
Staff técnico: Akitarou Daichi (director y guión), Toshio Masuda (música), Suzuko Mimori (voz de Momozono Nanami), Shinnosuke Tachibana (voz de Tomoe), Akira Ishida (voz de Mikage), Nobuhiko Okamoto (voz de Mizuki).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZMNdV7y7q1A[/youtube]
Kantai Collection: Kan Colle
Estreno: 8 de Enero
Estudio: Diomedea
Género: Acción, Sci-Fi, Militar
Sinopsis: la base de la flota formada para enfrentarse a la “flota del mar profundo” es Chinjufu. En ella diversas Kan-musume se han reunido para vivir juntas y trabajar duro en sus diarios entrenamientos y en otras funciones. Un día, una Kan-musume llega a Chinjufu. Es una clase especial de destructor. Su nombre es Fubuki. Y así empieza la historia de Fubuki y las demás Kan-musume.
Kantai Collection (literalmente “Colección de Flotas”), abreviado como KanColle, es un juego social de cartas online gratuito japonés desarrollado por Kadokawa Games. El juego se lanzó en abril de 2013 y ya hay 2 millones de jugadores registrados en Japón. Se trata de la adaptación al anime de este juego de cartas online. También se han realizado otras adaptaciones al manga, las novelas ligeras, etc.
Staff técnico: Keizou Kusakawa (director), Jun’ichirō Tamura (productor), Jukki Hanada (guión), Natsumi Kameoka (música), Uesaka Sumire (voz de Kuchikukan Fubuki), Fujita Saki (voz de Seiki Kuubo Akagi), Iguchi Yuka (voz de Seiki Kuubo Kaga).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3u-WE85ExIU[/youtube]
Koufuku Graffiti
Estreno: 9 de Enero
Estudio: Shaft
Género: Comedia, Seinen, Recuentos de la Vida
Sinopsis: la historia sigue a Ryō, una chica que estudia en la escuela media y vive sola. Tiene un gran talento para la cocina, y se hace amiga de todo el mundo gracias a ella. El manga de cocina en el que está basado está “lleno de detalles del arte de la cocina que hacen despertar el apetito, así como pequeñas escenas eróticamente apetitosas”. . El término “koufuku” del título es un juego de palabras japonés para referirse a los términos homónimos “felicidad” y “apetito”.
Adaptación del manga culinario 4koma creado por Makoto Kawai y serializado en la revista Manga Time Kirara Miracle! de la editorial Houbunsha desde 2012 (ya tiene 3 volúmenes recopilatorios).
Staff técnico: Akiyuki Shinbo (director), Mari Okada (guión), Kotringo (música), Sakamoto Maaya (tema musical), Rina Satō (voz de Machiko Ryō), Asuka Ōgame (voz de Morino Kirin), Mikako Komatsu (voz de Shiina), Yū Kobayashi (voz de Tsuyuko), Ai Nonaka (voz de Machiko Akira), Yuka Iguchi (voz de Uchiki Yuki).
Kuroko no Basket 3
Estreno: 11 de Enero
Estudio: Production I.G
Género: Comedia, Escolar, Shounen, Deportes
Sinopsis: Tercera temporada de Kuroko no Basket. El club de basket del Instituto Seirin se ha ganado el derecho a participar en las semifinales de la Copa Winter. Seirin se ha convertido en el tema de conversación tras derrotar a Aomine, un miembro de la “generación milagrosa” de la Academia Tōō Academy, y Murasakibara de la Academia Yōsen, por lo que el equipo renueva su determinación de cara a las semifinales.
Con los ánimos de Kuroko, Kagami trata de reconciliarse con Himuro en la cancha. Sin embargo, salva a Himuro y Alex cuando estos están siendo atacados por un hombre, que resulta ser Shōgo Haizaki de la Cademia Integrada Fukuda. Antiguo estudiante de la Escuela Teikō, Shōgo fue uno de los miembros fundadores del equipo de basket.
Staff técnico: Shunsuke Tada (director), Yoko Kikuchi (diseñador de personajes), Ono Yuuki (voz de Kagami Taiga), Ono Kensho (voz de Kuroko Tetsuya), Saito Chiwa (voz de Aida Riko), Kamiya Hiroshi (voz de Akashi Seijuro).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fdvkdRiaRH0[/youtube]
Rolling☆Girls
Estreno: 11 de Enero
Estudio: Wit Studio
Género: Recuentos de la Vida
Sinopsis: diez años después de la Gran Guerra de Tokyo, cada prefectura de Japón se ha dividido en una nación independiente. Cada nación está regida por un profeta llamado “Mosa” y posee un ejército llamado “Mob” en cuanto empiezan a competir para dominar otros países. Cuatro chicas “Mob” del clan Saitama, Nozomi, Yukina, Ai, y Chiaya, reciben de su “Mosa” la orden de viajar por todo Japón montadas en sus motos para mediar en batallas múltiples entre naciones y clanes a medida que surjan.
Se trata de una obra de anime original del que han empezado a realizarse dos adaptaciones al manga: Rōringu Gāruzu escrita por Yōsuke Miyagi e ilustrada por Bonara, que se serializa en la revista Monthly Comic Garden de la editorial Mag Garden (y también puede leerse online en Monthly Comic Blade); y Ro~lling Gi~rls Inspiration x Traveler, escrita también por Yōsuke Miyagi e ilustrada por Sheepbox (tyambién se está serializando en la revista Monthly Comic Garden de la editorial Mag Garden). Ambas adaptaciones empezaron en octubre de 2014.
Staff técnico: Kotomi Deai (director), Yasuyuki Muto (guión), Hidaka Rina y Hanamori Yumiri (temas musicales), Taneda Risa (voz de Hibiki Ai), Hidaka Rina (voz de Kosaka Yukina), Hanamori Yumiri (voz de Misono Chiaya), Ozawa Ari (voz de Moritomo Nozomi).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NWTVWrwPbPs[/youtube]
Saenai Heroine no Sodate-kata
Estreno: 9 de Enero
Estudio: A-1 Pictures
Género: Romántica, Recuentos de la vida, Escolar, Comedia
Sinopsis: la vida de Aki Tomoya, un otaku de instituto que trabaja a tiempo parcial para poder sufragarse sus vicios BD. Un día de suerte considerable, tropieza con Megumi Kato, la más guapa de las chicas que jamás haya visto. Naturalmente, este encuentro casual cambia totalmente su vida, que pasa a ser un torrente de complicaciones y relaciones. Eriri Spencer Sawamura, su medio extranjero amigo de la infancia y que siempre ha valorado mucho su relación con MC. Kasumigaoka Utaha, una fría y compuesta genio literaria que aparta a empujones a cualquiera que se acerque a nuestro protagonista… ¿Estamos hablando de una serie de anime, o de la introducción de un juego eroga?
Esta serie nos cuenta la historia de un pequeño círculo doujin, el viaje de un estudio Indie a través del duro territorio del comiket y más allá.
Se trata de la adaptación de una serie de novelas ligeras (siete volúmenes hasta la fecha) escrita por Fumiaki Maruto e ilustrada por Kurehito Misaki que publica la editorial Fujimi Shobo. También se están realizando tres adaptaciones al anime: Saenai Hiroin no Sodatekata, Saenai Heroine no Sodatekata: Egoistic-Lily y Saenai Heroine no Sodatekata: Koisuru Metronome, todas ellas escritas por Fumiaki Maruto, pero con dibujos de Takeshi Moriki, Niito y Sabu Musha respectivamente. Cada una de estas historias se serializan en Monthly Dragon Age de la editorial Fujimi Shobo, Young Ace de la editorial Kadokawa Shoten, y Big Gangan de la editorial Square Enix, respectivamente.
Staff técnico: Kanta Kamei (director), Fumiaki Maruto (guión), Hajime Hyakkoku (música), Yoshitsugu Matsuoka (voz de Aki Tomoya), Kiyono Yasuno (voz de Katō Megumi), Saori Ōnishi (voz de Sawamura Supensā Eriri), Ai Kayano (voz de Kasumigaoka Utaha), Sayuri Yahagi (voz de Hyōdō Michiru), Chinatsu Akasaki (voz de Hashima Izumi).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gsZb9-SRDDI[/youtube]
Seiken Tsukai no World Break
Estreno: 12 de Enero
Estudio: Diomedea
Género: Acción, Fantasía, Romance Sobrenatural
Sinopsis: la historia nos sitúa en un instituto privado que reúne a los “salvadores”, jóvenes en los que se han despertado recuerdos de vidas pasadas. Algunos de ellos son Shirogane que luchan contra el enemigo con armas y técnicas deducidas de los poderes Puraana de sus propios cuerpos. Otros son Kuroma que eliminan a los enemigos con magia para manipular los poderes Maana que superan con creces las leyes de al física. Un chico llamado Haimura Moroha ingresa en la escuela. Es la primera persona en la historia con vidas pasadas tanto de Shirogane como de Kuroma.
Adaptación de las novelas ligeras escritas por Akamitsu Awamura e ilustradas por Refeia que publica SB Creative en la colección GA Bunko desde finales de 2012. Kadokawa Shoten también ha realizado una adaptación al manga que se está serializando en la su revista Comp Ace desde primavera de 2014.
Staff técnico: Inagaki Takayuki (director), Hiroshi Yamaguchi (guión), Ogura Yui, Katakura Mikiya y Uchida Maaya (temas musicales), Ishikawa Kaito (voz de Haimura Moroha), Uchida Maaya (voz de Momochi Haruka), Taketatsu Ayana (voz de Ranjou Satsuki), Ogura Yui (voz de Shimon Maya).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ynfP7irJbwg[/youtube]
Sengoku Musou
Estreno: 12 de Enero
Estudio: Tezuka Productions
Género: Acción, Histórica, Samurai
Sinopsis: Toyotomi Hideyoshi esta a punto de unificar el reino, solo le resta tomar el Castillo de Odawara que está protegido por el “León de Sagami” Ujiyasu Houjou. Los generales personalmente entrenados por Hideyoshi (Ishida Mitsunari, Katou Kiyomasa, y Fukushima Masanori), así como Ōtani Yoshitsugu, Shima Sakon, y Naoe Kanetsugu se encuentran en la primera línea de batalla. En medio de la formación de combate hay dos jóvenes guerreros del clan Sanada: el hermano mayor Nobuyuki y el hermano menor Yukimura. Cuando el equilibrio de fuerzas está a punto de romperse, Sanada Yukimura se lanza en solitario al combate montado en su caballo. Su hermano le sigue de cerca.
Staff técnico: Tsunaki Aki (diseño de personajes), Yamada Yuka (guión), Wagakki Band (tema musical), Ono Daisuke (Sanada Nobuyuki), Kusao Takeshi (Sanda Yukimura), Nagashima Yuuko (kunoichi), Ohmoto Makiko (Inahime).
Shinmai Maou no Keiyakusha
Estreno: 8 de Enero
Estudio: Production IMS
Género: Acción, Ecchi, Fantasía, Romántica, Shounen
Sinopsis: al estudiante de instituto Tōjō Jin su padre le pregunta de repente “Dijiste que querrías tener una hermana, ¿verdad?”, cosa que le provocó un instantáneo ataque de pánico. Pero más allá de esto, su excentrico padre le cuenta que va a volver a casarse. Después inicia un viaje a ultramar dejándole con dos bellas hermanas políticas. Pero las formas reales de Mio y Maria en realidad son un recién ascendido Señor de los Demonios y una Succubo. Basara está a punto de firmar un cotnrato de amo y señor con Mio, pero por error se crea un contrato “inverso” y ahora el amo es Basara, que se imagina asaltado por constantes situaciones ecchi como consecuencia directa del contrato. Sin embargo, la vida de Mio está en peligro al ser perseguida por otros demonios y tribus de héroes. Así empieza el drama de acción del deseo más fuerte del contratador.
Basada en la serie de novelas ligeras escritas por Tetsuto Uesu e ilustradas por Nekosuke Ōkuma que Kadokawa Shoten publica en Kadokawa Sneaker Bunko desde 2012 (6 volúmenes hasta ahora). También tiene dos adaptaciones al manga: Shinmai Maō no Tesutamento escrita por el mismo Tetsuto Uesu y con dibujos de Kashiwa Miyako, que serializa Kadokawa Shoten en su revista Shōnen Ace desde mediados de 2013; y Shinmai Maō no Testament: Arashi!, una adaptación más seinen escrita también por Tetsuto Uesu, pero en esta ocasión con dibujos de Fumihiro Kiso, que está siendo serializada por Hakusensha en la revista Young Animal Arashi desde hace casi un año.
Staff técnico: Hisashi Saito (director), Kuraken Chiaki (productor), Takao Yoshioka (guión), Yasuharu Takanashi (música), Yūichi Nakamura (voz de Tōjō Basara), Ayaka Asai (voz de Naruse Mio), Sarah Emi Bridcutt (voz de Nonaka Yuki), Kaori Fukuhara (voz de Naruse Maria), Keiji Fujiwara (voz de Tōjō Jin).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kgIbAAb7TUQ[/youtube]
Shounen Hollywood: Holly Stage for 50
Estreno: 10 de Enero
Estudio: Zexcs
Género: Musical, Shoujo, Recuentos de la vida
Sinopsis: como ya se anunciaba al finalizar el décimo tercer episodios de Shounen Hollywood: Holly Stage for 49, en esta temporada se estrena la segunda temporada de este anime musical.
Shounen Hollywood es una franquicia creada por Ikuyo Hashiguchi en 2012 que consiste en un proyecto idol, una novela publicada por Shogakukan. El anime cuenta una historia original situada 15 años después de la historia relatada en la novela. La acción transcurre en un teatro ficticio denominado Hollywood Tokyo en Harajuku, donde los miembros del grupo de idols “Shonen Hollywood” desarrollan sus talentos con un trabajo diligente y un duro estudio.
Staff técnico: Toshimasa Kuroyanagi (director), Ikuyo Hashiguchi (guión), Tetsuji Hayashi (música), Ryōta Ōsaka (voz de Kakeru Kazami), Tetsuya Kakihara (voz de Ikuma Araki), Daiki Yamashita (voz de Kira Saeki), Shouta Aoi (voz de Daiki Tomii), Kensho Ono (voz de Shun Maiyama).
Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor – Exodus
Estreno: 9 de Enero
Estudio: Xebec Zwei
Género: Drama, Mecha, Sci-Fi
Sinopsis: secuela de “Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor”. La acción de esta secuela se sitúa dos años después de “Heaven and Earth”.
Al inicio de la historia, buena parte del mundo ha sido destruido por el Festum y la remota isla japonesa de Tatsumiyajima es la única que ha permanecido inmutable gracias a un avanzado escudo de camuflaje. Los jóvenes de la isla siguen realizando sus vidas diarias desconocedores de lo que ha sucedido, pero tras muchos años de paz, un solitario Festum descubre Tatsumiyajima y ataca. Los adultos activan el sistema de defensas oculto de la isla para tratar de repeler el ataque, pero es inútil. Muchos de ellos son asesinados por el Festum en un proceso de asimilación. Desesperados, dan la orden de desplegar el mecha llamado Fafner Mark Elf, pero su piloto muere de camino al hangar. Sin otra opción, envían al joven Kazuki Makabe para que sustituya al piloto muerto, con la ayuda de Soushi Minashiro desde el interior del Sistema Siegfried.
El Festum es destruido, pero con la localización de Tasumiyajima expuesta, los adultos deciden resituar la isla. Se acelera la producción de unidades Fafner adicionales y se reclutan más jóvenes para pilotarlos. También se descubre que el sistema de camuflaje no fue diseñado únicamente para esconder Tatsumiyajima de los Festum, si no también del resto de la humanidad que desearía poseer esa tecnología para utilizarla en la gran guerra contra ellos.
Staff técnico: Nobuyoshi Habara (director), Gou Nakanishi (productor), Tow Ubukata (guión), Tsuneyoshi Saito (música), Makoto Ishii (voz de Makabe Kazuki), Kōhei Kiyasu (voz de Minashiro Sōshi), Marika Matsumoto (voz de Tōmi Maya), Ryōhei Kimura (voz de Kurusu Misao).
Tantei Opera Milky Holmes TD
Estreno: 3 de Enero
Estudio: J.C. Staff
Género: Comedia, Misterio, Superpoderes
Sinopsis: En un futuro cercano comienza La Era De Los Detectives, una era en la que algunos afortunados nacen con poderes paranormales, llamados Toys. Gente que los utiliza con intenciones malignas hacen necesarios la existencia de detectives que también utilizan Toys para solucionar los crímenes causados por los criminales con Toys. En el distrito de Yokohama, Opera Kobayashi es el jefe de una agencia de detectives llamada Milky Holmes. Las empleadas son cuatro jóvenes que aspiran a ser detectives, y cada una de ellas tiene un Toy único.
En esta historia la Gran Era de los Detectivesd ha dejado paso a la Gran Era de las Idols. Sin embargo, alguien empieza a robar las canciones de las idols en Yokohama. Cuando es robada la canción Kiseki no Uta (Canción del Milagro), un súper éxito de la súper idol Marine Amagi, esta contrata los servicios de las detectives de Milky Holmes.
Staff técnico: Hiroshi Nishikiori (director), Tenga Komuro (guión), Elements Garden (música), Suzuko Mimori (voz de Shārokku Sherinfōdo), Sora Tokui (voz de Yuzurizaki Nero), Mikoi Sasaki (voz de Erukyūru Bāton), Izumi Kitta (voz de Kōderia Gurauka)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nGQ9nWVu8Us[/youtube]
THE iDOLM@STER: Cinderella Girls
Estreno: 10 de Enero
Estudio: A-1 Pictures
Género: Comedia, Musical, Recuentos de la vida
Sinopsis: adaptación basada en el juego para móviles THE iDOLM@STER: Cinderella Girls.
Staff técnico: Takao Noriko (director y guión), Tanaka Hideakazu (música), Mori Yuriko (temas musicales), Uesaka Sumire (voz de Anastasia), Kurosawa Tomoyo (voz de Akagi Miria), Isarashi Hiromi (voz de Futaba Anzu), Hara Sayuri (voz de Honda Mio).
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=z9wR6khkTxA[/youtube]
Tokyo Ghoul √A
Estreno: 9 de Enero
Estudio: Studio Pierrot
Género: Misterio, Horror, Sobrenatural, Psicológica, Seinen
Sinopsis: segunda temporada de Tokyo Ghoul. En Tokyo ocurren asesinatos misteriosos cometidos por Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana. Un día Kaneki Ken, un joven de 19 años que cursa la Universidad, conoce a una chica en un restaurante y la invita a salir. Tras una cita aparentemente agradable, Kaneki se ofrece a llevarla a su casa, sin embargo al entrar a un callejón es atacado por la chica, que resulta ser un Ghoul. Durante el ataque, Kaneki es salvado por unas vigas que caen accidentalmente y que matan al ghoul antes de que pueda matarlo, pero dejándolo terriblemente malherido. Debido a la gravedad de sus heridas, recibe un trasplante de órganos de emergencia de la chica muerta, por desconocimiento de los médicos de la identidad de Ghoul de la muchacha. Kaneki termina convirtiéndose en un ser híbrido humano-ghoul y de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos y algunos ghoul enemigos.
Adaptación del manga original de Sui Ishida, que desde 2011 ha ido serializándose en la revista Young Jump de la editorial Shueisha.
Staff técnico: Shuhei Morita (director), Chūji Mikasano (guión), Yutaka Yamada (música), Natsuki Hanae (voz de Kaneki Ken/ Sasaki Haise), Daisuke Namikawa (voz de Arima Kishō),
Yoru no Yatterman
Estreno: 11 de Enero
Estudio: Tatsunoko Productions
Género: aventuras
Sinopsis: en una tierra remota había una chica que miraba más allá del océano. Esa tierra era el Reino Yatterman. Se dice que es una tierra celestial controlada por los Yattermen, los aliados de la justicia. Para salvar a su madre enferma, la chica trató de llegar al Reino Yatterman en busca de ayuda. Sin embargo, no consiguió ayuda y su madre murió sin que nadie se dignara ayudar a la pobre chica.
Doronbo: una de las bandas de grandes ladrones. En ella hay una hermosa chica llamada Doronjo trabajando a las órdenes de un jefe llamado Dokurobeh. Sus lacatos son dos hombres llamados Boyacky y Tonzuraa. Los Doronbo se enfrentan a los Yattermen, y en la lucha son desterrado a una tierra remota.
Esta es la historia de una nueva generación de Doronbos. Doronjo, Boyacky, y Tonzura, así como la historia del nacimiento de Gan-chan y Ai-chan como Yattermen.
Staff técnico: Sphere y Screen Mode (temas musicales), Kitamura Eri (voz de Doronjo), Miyake Kenta (voz de Tonzler), Hirata Hiroaki (voz de Boyacky), Hori (voz de Dokurobe).
Yuri Kuma Arashi
Estreno: 6 de Enero
Estudio: Silver Link
Género: Fantasía, Yuri
Sinopsis: la “fantasía intelectual” persigue a Kureha, una chica de instituto “transparente” que los demás apenas reconocen su presencia. Aparentemente, cada noche tiene un sueño sobre un oso y una tormenta transparente. En este sueño su misteriosa compañera de clase Yurishiro Ginko aparece con forma de oso.
Adaptación del manga original escrito por Kunihiko Ikuhara y con dibujos de Akiko Morishima que la editorial Gentosha serializa en la revista Comic Birz desde febrero de 2014.
Staff técnico: Kunihiko Ikuhara (director y guión), Takayo Ikami (guión), Yukari Hashimoto (música), Miho Arakawa (voz de Yurishiro Ginko), Yoshiko Ikuta (voz de Yurikesa Ruru), Nozomi Yamane (voz de Tsubaki Kureha)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PY7LmwROg9A[/youtube]
Además de las series de anime que se estrenan y que os hemos indicado anteriormente, en lo que parece un lento cambio de tendencia para volver a las series largas, que abarcan más de una temporada, y por tanto una longitud bastante superior a los 12-13 episodios de las últimas temporadas, sin tener que dividir la serie en diversos arcos fijos para ir realizando nuevas temporadas, hay numerosas series que seguirán emitiéndose a lo largo de esta nueva temporada. Estas series son:
Cross Ange: Tenshi to Ryuu no Rondo
Estudio: Sunrise
Género: mecha
Sinopsis: la tecnología humana para obtener datos ha evolucionado a unos niveles increíbles denominado “Mana”, y en consecuencia la raza humana es capaz de evitar todas las guerras, el hambre, la contaminación y otros problemas de la Tierra utilizando sus poderes, que pueden considerase muy próximos a la magia. La Tierra ha obtenido la utopía de la paz completa y una vida sin preocupaciones.
La primera princesa del Imperio Misurugi, Angelize, como cualquier otra persona, tampoco tiene deseos o preocupaciones. La gente de su imperio la adora y se supone que debe heredar la corona. Sin embargo, se da cuenta de la cruida realidad de que ella es una Norma. “Norma” es una existencia irregular que no es capaz de utilizar Mana, y que son tratados como heréticos y “cosas” más que como personas. Tras haberle robado toda lo quen podría desear, se aisla a si misma en una isla remota.
Lo que le espera es una funesta reunión con un grupo de chicas Norma que no saben hacer nada más que luchar. Las chicas pasan el tiempo tripulando unas armas robóticas humanoides denominadas “Barameiru” para cazar dragones que han venido de otra dimensión para invadir la Tierra. Habiéndosele arrebatado hasta el nobmre, qué es lo que el soldado Ange verá al final de la lucha? ¿En qué creerá? ¿Qué obtendrá? La historia de la fortaleza de una sencilla chica acaba de empezar.
Kiseijuu
Estudio: Madhouse
Género: acción, drama, horror, sci-fi, psicológico
Sinopsis: ellos llegan en silencio, en medio de la oscuridad. Ellos descienden de los cielos. Ellos están ávidos de carne humana. Ellos están por todas partes. Ellos son parásitos, unas criaturas alienígenas que deben invadir y tomar el control de un huésped humano para sobrevivir. Y una vez han infectado a sus víctimas, pueden adoptar cualquier forma letal que elijan, desde monstruos con grandes colmillos a demonoos alados, o criaturas con cuchillas en las manos. Pero la mayor parte ha decidido mantener oculta su función letal tras máscaras humanas normales. Es por eso que nadie conoce su secreto, excepto un estudiante normal de instituto. Shin está luchando por controlar su propio cuerpo contra un parásito alienígena, pero ¿encontrará una forma de avisar a la humanidad de los horrores que le acechan?
Log Horizon 2
Estudio: Satelight
Género: acción, aventura, magia, videojuego, fantasía
Sinopsis: la serie empezó cuando 30.000 jugadores japoneses quedan atrapados en el mundo de fantasía de un juego online MMORPG llamado Elder Tales. Lo que anteriormente era un escape del mundo real se convierte en lo único que conocen. La protagonista, Shiroe, intenta sobrevivir como puede en este mundo junto a su amigo Naotsugu y la preciosa asesina Akatsuki. En la segunda temporada los personajes llevan seis meses atrapados en el juego y han conseguido restablecer el orden en su ciudad de Akihabara, además de defender al Pueblo de la Tierra de una invasión goblin procedente de Zantleaf. Sin embargo, se aproxima el invierno, y Shiroe y sus amigos tratan de pensar en sus objetivos para el futuro, y si será o no seguro abandonar Akihabara para seguir explorando el vasto mundo de Elder Tales.
Magic Kaito 1412
Estudio: A-1 Pictures
Género: aventuras, shounen
Sinopsis: Kaito Kuroba, es un estudiante normal cuyo padre está habitualmente ausente. Cuando su padre muere en misteriosas circunstancias, descubre la identidad secreta de su padre, el internacionalmente famoso criminal conocido como Criminal Internacional 1412: el Ladrón Fantasma, y también averigua que fue asesinado por una misteriosa organización por haberse negado a ayudar a esta a recuperar la “Gema Pandora”, una piedra mística que se dice que “llora” cuando pasa un cometa determinado (el denominado Cometa Volley), y dichas lágrimas conceden la inmortalidad.
Kuroba jura evitar que la organización consiga la inmortalidad, y asume la identidad de su padre para iniciar la búsqueda de la gema. Sus únicas pistas sobre la localización de la gema son que brilla de color rojo bajo la luz de la luna llena, y que se trata de una gema doble, una gema oculta dentro de una gema más grande. Por tanto, debe tratarse de una gema bastante grande con una extraña historia, y que siempre se guarde en un lugar al que no pueda llegar la luz de la luna. Este es el motivo de que busque y robe las joyas más famosas y valiosas que tienen una extraña historia relacionada con ellas, generalmente siempre guardadas en zonas increíblemente bien defendidas, y siempre las devuelve después de la siguiente luna llena.
Nanatsu no Taizai
Estudio: A-1 Pictures
Género: sobrenatural, shounen, fantasía, aventuras, acción
Sinopsis: cuando son acusados de tratar de derrocar al monarca, los temibles guerreros denominados Los Siete Pecados Capitales son enviados al exilio. La Princesa Elizabeth descubre al verdad, que los Pecados fueron falsamente acusados por la guardia del rey, los Caballeros Sagrados, pero lo logra demasiado tarde para poder evitar el asesinato de su padre y la usurpación del trono.
Ahora la princesa está huyendo, buscando a los Pecados para que la ayuden a recuperar su reino. Pero el primer Pecado que encuentra, Meliodas, es un pequeño tabernero con un cerdo que habla. ¡Ni tan solo tiene una espada de verdad! ¿Se habrá exagerado en demasía la fuerza de los Pecados?
Sanzoku no Musume Ronja
Estudio: Studio Ghibli
Género: aventura
Sinopsis: la historia trata de una chica llamada Ronja que es hija del jefe de una tribu de bandidos que viven en un gran castillo situado dentro de un bosque. La historia sigue a Ronja a medida que va encontrando criaturas místicas, se hace amiga de otro chico como ella, y experimenta la vida en el bosque.
Shigatsu wa Kimi no Uso
Estudio: A-1 Pictures
Género: drama, música, romance, escolar shounen
Sinopsis: el virtuoso del piano Arima Kosei domina las composiciones, y todos los musicos infantiles conocen su nombre. Pero al morir su madre, que también era su profesora, sufre un desmoronamiento mental durante una interpretación en un recital, cosa que le impide a partir de entonces escuchar el sonido de su piano, a pesar que no le pasa nada físico en el oido. Dos años después, Kosei no ha vuelto a tocar el piano, y ve el mundo en forma monotónica, sin ningún aroma o color. Se conforma con vivir su vida junto a sus buenos amigos Tsubaki y Watari hasta que, un día, una chica lo cambia todo. Miyazono Kaori es una guapa violinista con un gran espíritu libre cuya forma de interpretar refleja su personalidad. Kaori ayuda a Kosei a volver al mundo de la música y le demuestra que debe ser libre y romper los moldes del estructurado y rígido estilo al que Kosei estaba acostumbrado.
SHIROBAKO
Estudio: P.A.Works
Género: shounen
Sinopsis: cinco chicas persiguen sus sueños. La historia se centra en los problemas diarios y las dificultades a las que se enfrentan en su trabajo en la industria del anime, y las consecuencias y conflictos que se derivan del día a día entre este grupo de chicas.
World Trigger
Estudio: Toei Animation
Género: acción, escolar, sci-fi
Sinopsis: una puerta a otra dimensión se ha abierto de repente, y de ella emergen unas gigantescas criaturas invencibles que amenazan a la humanidad. La única defensa de la Tierra es un misterioso grupo de guerreros que han adaptado la tecnología alienígena para poder luchar contra ellos.
Yowamushi Pedal: Grande Road
Estudio: Toho Company
Género: deportes, comedia, drama
Sinopsis: segunda temporada del manga sobre ciclismo Yowamushi Pedal. La historia se centra en Sakamichi Onoda, un otaku que acaba de entrar en el instituto y quiere unirse al club de anime, pues en la escuela secundaria no ha tenido apenas oportunidad de hacer amigos y poder hablar de lo que más le gusta. Sin embargo, al llegar al instituto se entera que el club ha sido disuelto, así que trata de encontrar cuatro amigos para reestablecerlo.
Desde muy pequeño Onoda ha utilizado una bicicleta muy aparatosa para hacer de todo, cosa que llama la atención de Shunsuke Imaizumi, un ciclista de carretera, que vuelve a encontrarse con Onoda en Akihabara cuando junto a un amigo han ido allí para comprar unas figuras para sus hermanos pequeños. Posteriormente tratan de convencer a Onoda de que se una a su club de ciclismo.