Novedades Fandogamia Editorial
Este mes de Noviembre ha sido muy prolífico para Fandogamia Editorial, como podréis ver por la cantidad y calidad de sus novedades:
Novedades en la Tienda Online
El segundo volumen de Corazón de Melón, que se estrenó en el pasado Salón del Manga de Barcelona con la presencia de sus autoras Xian Nu Studio, ya está disponible en la tienda online de Fandogamia a un precio de 8€ con gastos de envío incluidos. Cada compra incluye un código con dos vestuarios nuevos que se pueden desbloquear en el videojuego online.
El señor Farrés y Boris coordinan una acampada, a trancas y barrancas, en el lugar elegido por el instituto. Pero un imprevisto va a trastornar el acontecimiento: ¡una de las mochilas ha sido reemplazada y, sobre todo, la mitad de las tiendas de campaña han desaparecido! Lynn, nuestra protagonista, intentará destapar este misterio con la ayuda de los conocidos Castiel, Nathaniel, Lysandro, y también con la de Dake, el surfero ligón que viene de Australia, y Viktor, el amigo de la infancia de Lynn.
Del mismo modo ya pueden adquirirse el artbook inglés de Corazón de Melón (20€) y las chapas con los pretendientes de la saga, presentadas en dos packs a un precio de 4€ cada uno.
También está ya a la venta Like a Monkey, the 9 1/3 Years Edition, de Rubén Fdez. Una reedición a todo color del webcómic que catapultó a su autor de cabeza a las páginas de la revista de humor El Jueves. Esta edición apaisada cuenta con prólogo de Albert Monteys y extras (incluyendo varios epílogos) dibujados para la ocasión. Su precio es de 10€.
Like a Monkey (LaM para los amigos) es una serie de tiras cómicas que comenzó su andadura en 2005 por la red social Fotolog, y se recopiló en papel al año siguiente. Cuenta la historia de dos zarigüeyas, un pingüino y un tal Jesús que se embarcan en la autoedición de un cómic erótico sobre Los Pitufos. Desde ahí todo va hacia arriba.
BOOKUMAN, un gran homenaje al manga Bakuman, también está disponible en la tienda online. Movidos por la afición hacia el popular manga Bakuman (de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata) este fanbook, BOOKUMAN, es un recopilatorio con trabajos de varios autores de Fandogamia que recoge capítulos de algunas series que los personajes de la obra original publican de manera serializada.
Business Boy Kenichi (VincentStrider), Detective Trap (Manuel Torres), Ten (Carlotus), Crow (Rubén Solas y Wakana Sakamoto), Reversi (Inma y Nana), Seigi no Mikata (Marc Jané) y La Leyenda del Superhéroe (Pedro Kat) completan este homenaje de 130 páginas en formato tankoubon que puede comprarse a un precio de 4 euros, exclusivamente en eventos y a través de la tienda online de la editorial.
¡Ahora también en Librerías!
Como adelantaron en su presentación del Salón del Manga de Barcelona a partir de este mes todo el catálogo de la editorial ya está disponible para su distribución en librerías especializadas y otras superficies a través de SD Distribuciones y Distribuciones Mora. Esto incluye tanto nuevos lanzamientos como las obras publicadas con anterioridad: KATZ, Tractor Who, Malditos Templarios e Historias de Mumbleville podrán encontrarse en tiendas de cómic al mismo precio que en el resto de puntos de venta.
¿Qué es Fandogamia Editorial?
Por si todavía no os habíais enterado de su existencia, Fandogamia es una pequeña editorial de cómics nacida en abril de 2013 y que se caracteriza por su corrosivo humor, las historias originales, los tebeos baratos y las ganas de divertir a los lectores. Porque los cómics, cuenten lo que cuenten, son para entretener. El colectivo Fandogamia está formado por artistas de cómic de nacionalidad europea que antes de unirse a esta aventura editorial autopublicaban sus propias obras.
El objetivo principal de Fandogamia es la cooperación entre jóvenes artistas y autoeditores para abaratar los costes de producción de las obras y mejorar la difusión y distribución de los productos culturales bajo un sello único. Fandogamia no es solo una editorial, es un proyecto a largo plazo de Red de Distribución de Tebeos que permita a los jóvenes autores mover su trabajo desde un plano local hasta un ámbito internacional. Son muchos los artistas que no pertenecen a Fandogamia pero que distribuyen sus propias obras con nosotros: Japanese Note, El Vosque, Las Crónicas de Matilda…