El Comiket crece con cada edición

Rate this post

Se celebra dos veces al año, y es posiblemente el evento más famoso entre los otakus de todo el mundo. Estamos hablando del Comiket, forma abreviada de su verdadero nombre, Comic Market. La última edición, la de verano, ya es la 86ª, y ha tenido lugar del 15 al 17 de Agosto en el Tokyo Big Sight en la isla artificial de Odaiba, en Tokyo. En esta ocasión lo han visitado más de 550.000 personas a lo largo de los tres días, un significativo crecimiento desde los primeros días de esta feria pensada para que los creadores aficionados y los coleccionistas japoneses pudieran intercambiar sus obras de fan fiction, muchas veces hechas a mano. Actualmente su fama a traspasado fronteras, atrayendo a numerosos visitantes procedente de Europa y los Estados Unidos.

La verdadera atracción del Comiket está situada en la Sala Este, donde filas y filas de mesas muestran la más amplia y variada selección de doujinshi (mangas creados por aficionados) que puede encontrarse en el mundo. Cada uno de los tres días de la muestra, casi 12.000 grupos exponen sus obras sobre estas mesas (cada grupo puede exponer sus obras tan solo durante uno de los tres días). Algunos ya son tremendamente populares y sus obras se venden en pocos minutos, mientras que otros, recién llegados al evento, tratan de darse a conocer entre los aficionados, y hacerse un hueco en la escena con sus fan fiction de los personajes más populares.

comiket02

Sobre mediodía ya pueden verse los efectos de este éxito. Algunas mesas ya están totalmente vacías, vendidos todos los ejemplares que se exhibían en ellas, mientras que en otras pueden verse las desencantadas mesas de los recién llegados a este mundo con sus cajas de ejemplares aún llenas. Tradicionalmente se ha asociado el Comiket con el hentai, hasta el punto que podría pensarse que únicamente pueden encontrarse obras de este género, pero la verdad es que entre tanta creatividad desembocada pueden encontrarse géneros muy distintos. Cierto, hay una amplia selección de obras para cualquier tipo de gusto, incluido los sexuales que entrarían de lleno en la categoría de hentai o BL (Boys Love), pero también drama, aventura, romance y animales.

Una de las atracciones que cada año va cobrando más auge, y que puede acabar atrayendo a más público que la sección de doujinshi, es la zona cosplay. Evidentemente, el cosplay hace tiempo que puede verse en casi cualquier evento o convención mundial relacionada con el manga y el anime, especialmente las pensadas para los fans, pero los diseños y personajes que se muestran en la zona de aparcamiento del Big Sight ha demostrado que el Comiket es el polo de atracción más poderoso para los fans del cosplay. Personajes clásicos como Rei y Asuka de Evangelion pueden verse junto a los protagonistas de las series populares más recietnes como Kill La Kill y Love Live, así como personajes de juegos como el juego de cartas online Kancolle (Kantai Collection), que parece estar muy lejos de perder su empuje, especialmente con el anuncio de su adaptación al anime, a estrenar el próximo mes de enero.

comiket01

Es sencillo decir qué personajes son los más populares del Comiket, solo hay que mirar donde se reúnen las mayores hordas de fotógrafos y la cuenta atrás de cada modelo que indica el momento en que acabará su sesión de posar para las cámaras. Aún así, y a pesar de las normas y regulaciones impuestas por el gobierno metropolitano hace un tiempo, todavía sigue produciéndose una especial atracción de los fotógrafos hacia las modelos que exponen una mayor cantidad de piel, más que por la calidad de los modelos y la habilidad posando de quienes los llevan.

Menos importante en esta convención, pero aún así con un gran peso, en la Sala Oeste las grandes compañías muestran, junto a otros creadores de doujinshi, y en medio de un laberinto de colas de fans, objetos de edición  limitada, especialmente de productos moe o de chicas cuyas medidas son totalmente sobredimensionadas. Pero también pueden encontrarse anuncios y premieres de futuras producciones, sobre todo las nuevas adaptaciones de series o juegos, así como material de merchandising de todo tipo.

En con junto, el Comiket, incluso si solo asistes un día, puede ser una experiencia extenuante, pero a la que todo verdadero aficionado del mundo (entre los que me incluyo) querría poder asistir, ni que fuera una vez en la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies