Japón otaku: TAF
Generalmente se le conoce por TAF, aunque su nombre completo es Tokyo International Anime Fair, y es probablemente la feria comercial de anime más grande del mundo. La primera edición tuvo lugar en 2002, y desde entonces ha tenido lugar (casi) cada año en el Tokyo Big Sight, el centro de convenciones de Tokio en que habitualmente se realizan actividades relacionadas con el mundo del manga, el anime y los videojuegos.
El evento, que tiene una duración de cuatro días, reserva los dos primeros a los profesionales, y los dos últimos (que suelen coincidir con el fin de semana) abre sus puertas a todos los aficionados, que hacen largas colas para poder ver las novedades del sector en los próximos meses. Y como en todo evento de estas características, los actos paralelos como simposium, presentaciones oficiales, etc., son habituales a lo largo de los días que dura.
Pero a pesar de su relativamente corta vida, no es un evento que haya estado libre de polémicas. Así, en 2011, y a causa de las restrictivas normativas impulsadas por Shintaro Ishihara, el conservador Gobernador de Tokio sobre el manga y el anime, y en cierta forma sobre formas asociadas como el cosplay, tanto de aficionados como el promovido por las propias empresas participantes entre los empleados de sus stands, el certamen estuvo amenazado por el boicot de la asociación más importante de editoriales de manga, Comic 10 Society, que además tenía previsto realizar un evento paralelo en la vecina Chiba, donde la normativa no existía. Al final el evento se canceló totalmente, pero no a causa de esta polémica, si no por el terremoto y posterior tsunami en la zona de Fukushima.
Para el evento del año siguiente se llegó a un acuerdo en relación a esta polémica normativa, principalmente por la preocupación que expresó el Primer Ministro de Japón (Naoto Kan en esos momentos) de cómo este boicot podía llegar a afectar la economía del país. De momento, el evento ha seguido adelante sin más problemas.