Qué es el kimono
Una de las prendas japonesas que más se conoce y que sin duda es de las más tradicionales en Japón, aunque ya no se usa tanto, sobre todo en las capitales, es el kimono, un traje que evoca una época más antigua.
El kimono
El kimono es, básicamente, el vestido tradicional japonés y la primera y única forma de vestir de muchas mujeres durante los primeros años de la posguerra. Si traduces el término te encuentras con:
-
Ki → significaría “llevar” ya que viene de Kiru.
-
Mono → que significa “cosa”.
Kimono o Gofuku
Es posible que nunca antes hayas oído hablar del gofuku pero te diremos que es exactamente lo mismo que el kimono, o mejor dicho, es una variante ya que “gofuku” es el nombre original que tenía el kimono y el nombre por el que empezó a darse a conocer estar prenda que era “ropa de Wu” porque estaba basada en la ropa china han tradicional (que era el hanfu).
Esto ocurrió en el siglo V cuando Japón adoptó muchas características de la cultura china e hizo que, durante el siglo VII, se pusiera de moda la moda china con lo cual los kimonos empezaron a emplearse cada vez más.
De hecho, en el Periodo Heian, del 794 al 1192, los kimonos empezaron a cambiar y a estilizarse más aún habiendo distintos tipos (hoy en día hay diferentes ya seas hombre, mujer o niño).
A lo largo de los años los kimonos han ido variando y siendo algunos de ellos más utilizados. Por ejemplo, en el caso del Periodo Muromachi, del 1392 al 1573, uno de los más usados era el kimono Kosode que era de una pieza.
Conforme pasaron los años, y Japón se fue abriendo al occidente, hizo que la ropa occidental fuera llegando y formando parte de los japoneses pero, aún, había personas que todavía eran reacios a utilizarla.
Sin embargo, debido al gran terremoto que se produjo en Kanto, donde muchos de los que murieron llevaban kimono, hizo que la ropa occidental tuviera algo más de peso y, finalmente, tras el incendio en 1932 de la tienda Nihonbashi, la más conocida para comprar kimonos, en Shirokiya, hizo que los kimonos fueran desapareciendo (es una leyenda pero lo más seguro es que, al no tener donde comprar kimonos, empezaran a usar otro tipo de ropa y al notar comodidad con ella seguramente fue haciendo que se acabara por convencer a los demás).
Actualmente el kimono no es una de las ropas que se usan siendo sustituida por la ropa europea u occidental y, en ocasiones especiales, el yukata. El kimono así es algo que pocas veces vas a poder ver y a veces se confunde con el yukata.
La diferencia entre kimono y yukata
Existen muchas diferencias entre un kimono y un yukata. Te las pasamos a nombrar para que puedas comprar uno de verdad:
-
El yukata está hecho de algodón. El kimono se hace de seda, algodón o poliéster.
-
El yukata se hace sin forro (hitoe) porque es más para verano pero el kimono, al usarlo todo el año, sí que lleva forro y se usa de octubre a mayo.
-
El cuello del kimono es más ancho y se dobla cuando te lo pones; en el yukata no pasa esto.
-
El kimono se usa con otra prenda interior, el juban, que es un kimono interior además de la ropa interior que se lleve, por el hombre o la mujer. En el caso del yukata, lo que llevas es la ropa interior, no hace falta nada más.
-
En kimonos hay varios tipos de obi. En los yukatas solo uno, hanhaba obi que es la mitad de estrecho.