Reseña Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón

Rate this post

En una noche nevada de marzo, en un lugar llamado Seaidô, un grupo de personas se reúne para contar kaidanes o cuentos de fantasmas, los más extraños e inexplicables que conocen. El excéntrico dueño del lugar y una rana de tres patas son los anfitriones.

La historia de un misterioso ciego que espera a alguien en un embarcadero, el cuento de una máscara de mono, el de un pozo en cuyo interior están escondido un secreto inimaginable, o el de una siniestra mujer de una sola pierna son solo algunos relatos en los que además de fantasmas, veremos reflejadas las pasiones humanas, sentimientos aun más terroríficos que cualquier aparición sobrenatural.

Hoy queremos salirnos un poquito de lo que es habitual en el blog, y en lugar de irnos a Japón para hablarte de algo que puedes ver allí cuando tengas la oportunidad de visitarlo, hemos pensado que, en España, hay muchas cosas que están relacionadas con Japón y, una de ellas, son los libros.

Por eso, y gracias a Quaterni, hemos tenido el placer de leer uno de los libros que está escrito por un japonés, Okamoto Kido, titulado Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón. Ahora, queremos compartirlo contigo.

Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón

Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón
Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón

Lo primero que queremos valorar es la forma del libro. La verdad es que verlo ya llama la atención pero tocarlo… No es una textura suave como en otros libros sino que puedes ver que es un poco rugosa y que te hace querer acariciarla solo por eso. Si le unimos el hecho de que la portada que tiene es sin duda de lo mejor, con un esqueleto gigante que amenaza a dos samuráis, muy coherente con el título, nuestra opinión es más que satisfactoria con ella.

Por detrás aparece el texto que te hemos colocado arriba junto con un pequeño resumen de su autor, del que te hablaremos a continuación.

Destaca el hecho de que las letras han sido muy bien cuidadas y que no son las mismas de siempre, lo cual hace que puedas notar cuándo te hablan del libro y cuándo de otras cosas. Tiene unas solapas interiores, también con información del autor y de los títulos que puedes encontrar en Quaterni relacionados con esta obra.

Empapándonos de Fantasmas y Samuráis

Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón
Fantasmas y Samuráis: Cuentos modernos del viejo Japón

El libro se lee solo, en serio. Te pones una tarde y parece que las horas vuelan mientras en tu mente vas imaginando las escenas que el autor va contándote. Por supuesto, puedes dejarlo cuando quieras, normalmente cuando terminas alguno de los cuentos porque resulta prácticamente imposible dejarlo en mitad de uno.

El libro está escrito en primera persona, lo que hace más fácil imaginarse que lo que está ocurriendo te ocurre a ti, y te mete aún más en la historia pudiendo, en algunos de los relatos, llegar a sentir lo que sienten los personajes, la historia se centra en varios cuentos a la vez que cada narrador va contando (de tal manera que se pasa de la primera persona a la tercera o la segunda en algunas ocasiones) pero de una forma que no te das cuenta.

Como conclusión, podríamos decirte que es un libro estupendo para regalar a alguien que le guste pasar algo de miedo y, además, la cultura japonesa ya que hay claras menciones a la misma.

Algunos de los cuentos son mejor que otros, al menos para nuestro gusto, pero todas ellas te dejan con ganas de encontrar más cuentos.

El autor

Okamoto Kidô
Okamoto Kidô

Okamoto Kidô (Edo 1872- Edo 1939)

Nació en Edo antes de que ésta cambiara su nombre por Tokio. Su padre era un samurai de rango bajo pero perdió la posición con la Reforma Meiji y eso hizo que tuviera que buscarse otro trabajo, cosa que encontró en la Legación Británica. Debido a ello, Okamoto fue obligado a estudiar inglés y eso le abrió las puertas a la literatura occidental, con lo cual no te encuentras con un autor “japonés” puro sino uno que conocía la literatura extranjera.

Como no eran muy ricos y además su padre no ganaba tanto, tuvo que ponerse a trabajar desde muy joven y sus estudios se resintieron tanto que no pudo estudiar en una universidad o dedicarse a lo que era su sueño, ser autor de obras teatrales de Kabuki.

En cambio, sí que consiguió dedicarse a algo relacionado con las letras y se ocupó de hacer reseñas como periodista de varios estrenos teatrales así como artículos diversos. Durante un tiempo sirvió como corresponsal en China (en la guerra chino-japonesa).

Eso sí, nunca abandonó su sueño lo que hizo que escribiera su primera obra de Kabuki con una gran repercusión y éxito sin precedentes. Tal fue su éxito que escribió más de doscientas y su fama se incrementó a niveles increíbles. Aún en nuestra época se le conoce y aclama como uno de los mejores escritores.

Fue pionero en escribir novelas históricas y de detectives pero no se quedó ahí porque le encantaba el terror y las historias y cuentos de fantasma, algo que en esa época no era muy aclamado (de hecho lo despreciaban porque decían que eso les recordaba al pasado). Aún así, Okamoto los escribió en un intento de que no se olvidaran o desaparecieran y así fue como consiguió que se conservaran aunque se nota en sus obras una influencia de varios autores occidentales, entre ellos Edgar Allan Poe (1809 – 1849).

Hoy día, los cuentos de fantasmas y las aventuras del detective Hanshichi (influencia de Sherlock Holmes) son dos de los libros (que puedes leer en Quaterni) más reconocidos y admirados en la sociedad nipona y, sin duda, una vez que los leas, también en tu propia casa.

Conclusiones

Claramente recomendable, tanto el libro como la editorial porque se preocupa de ofrecer un libro que, para los que les gusta leer, les encantará tenerlo en su librería.

Con ganas de leer mucho más de esta editorial y de autores japoneses, reiteramos nuestro agradecimiento a Quaterni por ofrecernos el libro para su lectura y valoración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies