Año Nuevo Chino

Rate this post

Aunque todo el mundo celebra la entrada del nuevo año el día 1 de Enero, en China todavía tiene una gran influencia el calendario lunar, que es el utilizado tradicionalmente, por lo que realmente el cambio de año no es una convención artificial, sino que coincide con el cambio de las estaciones, por lo que realmente el Año Nuevo Chino coincide con la llegada de la primavera (pero no astronómicamente hablando), y es la fecha más importante del calendario chino.

AnoNuevoChino01

Otros países de la zona como Corea, Japón y Vietnam también celebran en cierta forma este año nuevo, aunque en Japón, por ejemplo, esto ha quedado bastante más deslucido en forma de otras celebraciones como el setsubun, que no tienen la misma importancia que el año nuevo. Por otra parte, cada vez es más habitual ver celebraciones de año nuevo en cualquier rincón del mundo, por influencia de sus respectivas comunidades chinas.

El Año Nuevo Chino no tiene un día fijo en el calendario convencional, pues se celebra el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el Solsticio de Invierno (entre el 21 y el 23 de diciembre) y el Equinoccio de Primavera (entre el 20 y el 21 de marzo) en el hemisferio norte. Por tanto, este día cae generalmente en la primera o segunda semana de febrero.

Este día es el que provoca una mayor cantidad de desplazamientos en China, llegando a colapsar los transportes del país, pues todo el mundo trata de pasarlo con la familia.

Entre las actividades habituales de este día encontramos:

  • El “sobre rojo“, que consiste en la entrega a niños o parientes más jóvenes que uno, como deseo de buena suerte, de un sobre de color rojo que contiene una pequeña cantidad de dinero.
  • Las coplas de la “fiesta de la primavera“, se escriben con caligrafía, utilizando caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad, prosperidad.
  • Se colocan guardianes de las puertas, que son representación de figuras en actitud defensiva, colocadas en las puertas de las casas para defender a los moradores de la posible entrada de Nian. El pez, que se pronuncia igual que el carácter para abundancia, es uno de los animales más frecuentemente utilizados (si son de color rojo ahuyentarán a Nian).
  • También se coloca el carácter Fu (felicidad) en la cabeza, pues “estar de cabeza” y “llegar” se pronuncian igual en chino, así se dirá “la felicidad (fu) está de cabeza” o lo que es lo mismo “la felicidad (fu) ha llegado”.
  • El dios de la riqueza se presenta con barba y ataviado con una túnica roja y un saco amarillo a la espalda. Se presenta en las casas y reparte imágenes, los moradores de las casas regalan propinas a esta figura, todo ello acompañado de tambores y gongs.
  • Se elaboran platos típicos como los raviolis para la cena de “noche vieja”.
  • La Danza del León y la Danza del Dragón, conservadas desde tiempos antiguos, tienen si origen en las artes marciales y sirven para ahuyentar a los malos espíritus.

AnoNuevoChino02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies