Osamu Tezuka
Todo el mundo que conozca un poco el mundo del manga sabe quién es Osamu Tezuka, dibujante y animador japonés que ha sido considerado el Padre del Manga, e incluso a vez ha sido considerado un dios en este mundo, principalmente a causa de lo prolífica de su producción, la calidad de la misma y la gran influencia que han tenido sus técnicas y estilo en generaciones posteriores de mangakas.

El autor
Osama Tezuka nació en Osaka el 3 de Noviembre de 1928 y murió el 9 de Febrero de 1989. Empezó a dibujar cuando todavía era muy pequeño, marcado por los horrores de la guerra, por lo que desde el inicio trató de transmitir mensaje optimistas y humanitarios. A los 20 años realizó su primer trabajo de cierta importancia (Shin takarajima), pero no fue hasta los 50 años que aparecieron sus principales personajes y las historias por las que ha sido mundialmente reconocido. En series como Astroboy, La Princesa Caballero (considerado el primer shojo de la historia), Black Jack, Buddha o la culminación de la serie MW abordó temas apenas tocados, o incluso considerados tabú en el mundo del manga, como la homosexualidad, la corrupción política o las armas químicas.
A su muerte a los 60 años a causa de un cáncer estomacal dejó inacabadas las obras en las que estaba trabajando: Ludwig B y Neo Faust, y por apenas un mes logró dar por finalizada la que muchos consideran que es su obra maestra, Fénix, que había desarrollado a lo largo de más de 30 años de carrera (1954-1989).
Su obra
Osamu Tezuka era muy prolífico y trabajaba a la vez en numerosos guiones distintos, por lo que se calcula que a lo largo de su vida realizó más de 700 mangas y dibujó más de 150.000 páginas.
Entre sus obras más importantes podemos destacar Buda, que en ocho tomos recrea de forma documentada pero muy personal la vida del fundador del budismo. Fénix es su obra más intima, en que recrea la eterna búsqueda de la inmortalidad por parte del ser humano.
Entre las obras menos conocidas pueden destacarse Mañana los Pájaros, una obra apocalíptica en que la raza humana llega a su fin por causa de unos pájaros super desarrollados; o Oda a Kirihito, en la que, al igual que en El Árbol que da Sombra, aborda la época del fin del shogunato Tokugawa desde la vertiente de la medicina, la ciencia y el humanismo.
Pero Tezuka no trabajó únicamente el manga, llegando a realizar más de 60 películas, siendo así también uno de los pioneros de la animación japonesa. En 1962 fundó Mushi Productions para animar sus historietas. Algunas de las obras animadas de Tezuka son Astroboy, Kimba el León Blanco y La Princesa Caballero.