La danza en Corea

Rate this post

La danza tradicional en Corea se presenta en seis variedades diferentes: chamánica, budista, confucionista, de corte, folclórica, y mascarada.

Las influencias confucionistas y budistas son muy importantes, en varios sentidos, con relación a la danza coreana. Muchas veces se ha comentado que el influjo de las doctrinas de Confucio ha sido una tanto represivo, en contraposición con la libertad creativa que permite el budismo, que ha posibilitado formas dancísticas tan bellas, como el ritual chamánico para la muerte.

Los bailarines de los tiempos antiguos en Corea, trataron de expresar principalmente que se hallaban inspirados por poderes divinos. De tal suerte que no estaban tan interesados en llevar a cabo acrobacias, como en expresar un profundo júbilo religioso.

Muchas rutinas dancísticas ancestrales, quedaron relegadas durante la etapa colonial en Corea impuesta por Japón, durante 36 largos años; y posteriormente, por la rápida industrialización y urbanización de Corea en las últimas tres décadas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gR77a0EevUI[/youtube]

Fue hasta la década de 1980 cuando la gente comenzó a entusiasmarse con la recuperación de aquellas danzas largo tiempo olvidadas, que les expresaban la profundidad espiritual y artística que había alcanzado el pueblo coreano, en una tradición milenaria de incalculable valía, y digna de admiración.

De las 56 danzas coreanas dedicadas a la corte real, solo el Kommu, es decir, la famosa Danza de la Espada, del periodo Shilla; el Hakmu del periodo Koryo; el Kiakmy, principalmente, música coreana para bailar, de la etapa Paekche, y la Danza de la Primavera, la Chunaengmu de la dinastía Chonson, han sido, hasta la fecha, ampliamente recordadas y cultivadas.

Todas esas danzas han sido catalogadas como “propiedad cultural intangible”, por las autoridades coreanas para favorecer su preservación. Y por esa misma razón, sus exhibiciones son valoradas actualmente como eventos culturales de gran trascendencia, no solo para Corea, sino para la humanidad en su conjunto.

Por otro lado, el desarrollo de la danza moderna en Corea se debió en mucho, gracias al trabajo de pioneros en ese arte, como Cho Tae Kwon y Choi Sung Hi que estudiaron danza coreana tradicional, y los estilos occidentales. Es de resaltar el modo en el que estos artistas y maestros han conciliado ambas vertientes dancísticas, tan disímiles como fascinantes.

Siempre que tengas manera de presenciar un evento cultural de esta naturaleza, trata de valorar hasta el punto que se merece, el legado que Corea ha dejado al mundo por medio de su danza.

0 comentarios en «La danza en Corea»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies